Secciones

Potencian a Concepción como centro del turismo de negocios

E-mail Compartir

El turismo es una actividad que necesita un montón de otras carteras para su desarrollo, como por ejemplo Salud, con su infraestructura, y un gran red de actores y por eso se dan las mesas pública y privada, de colaboración constante.

Ese es el punto de vista de Javiera Montes, subsecretaria nacional de Sernatur, quien destacó a este medio que hay una disposición clara hacia el turismo. De hecho es cosa de mirar las estrategias de desarrollo regionales, donde todas lo tienen como eje de impulso. "En su momento cuando las regiones tuvieron que establecer cuáles eran los programas de mejoramiento de la competitividad que querían definir para sus regiones, todas, dentro de sus primeros tres núcleos, establecieron al turismo como prioritario. Hay un tema en que el turismo ha ido tomando relevancia dentro de la agenda productiva, lo que es clave", remarcó.

Además, destacó que el turismo es una industria, que no es solo algo bonito, sino que también aporta al desarrollo económico de un territorio, que también tienen una cadena de valor grande que no es solo el alojamiento, el cual tiene un a cadena de proveedores detrás importante.

En los últimos 10 años, Chile ha aumentado en un 100% la llegada de turistas, donde seguridad y estabilidad son los valores característicos del país y que son reconocidos a nivel internacional. "Pero además no existe otro lugar en el mundo que exhibe esta diversidad de cultura, paisajes… Un español me dijo que 'nosotros también vamos de la cordillera al mar' sí, ¿pero del desierto a los hielos patagónicos y a la Antártica? Nadie más tiene esa posibilidad, así que yo creo que no se trata solo de diversidad de paisaje, también está lo gastronómico, cultura y de gente, creo que en eso hemos hecho cosas positivas".

Considerando este punto de vista, es que el Biobío Convention Bureau, junto a Sernatur Biobío y el municipio de Concepción, realizaron en Santiago una jornada de presentación que buscó posicionar y comercializar a Concepción como la capital del turismo de reuniones del sur de Chile, gira que fue organizada por la Dirección Regional de Turismo en el Hotel Intercontinental de la capital junto a gran número operadores turísticos, sociedades médicas y organizadores de eventos masivos.

Su capacidad hotelera con más de 3 mil camas, su cercanía y conectividad con la capital regional y la oferta de salones y espacios feriales fueron parte de la presentación que contó con más de 50 participantes de la industria de la Región Metropolitana interesados en expandir sus destinos y actualizar conocimientos

Para la directora regional de Sernatur, Paola Núñez, "nuestra estrategia de captación de congresos y convenciones nos ha permitido salir de la región y venir a contarle a los organizadores profesionales de congresos y sociedades médicas, las bondades del Gran Concepción para la realización de sus congresos y convenciones; hoy hemos tomado contacto con los tomadores de decisión y nos vamos muy contentos porque ya nos vamos con avances para el 2016 en esta materia".

Cabe destacar que Concepción es una de las principales ciudades a nivel nacional junto con ciudades como Valparaíso, Puerto Varas y La Serena en este tema. Sin embargo, un 60% de los congresos y seminarios internacionales aún se organizar puntualmente en Santiago por lo que la estrategia, según comentarios los organizadores, tiene directa relación con descentralizar la oferta.

En la misma línea, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, manifestó que "esta es una muy buena instancia para invitar a los operadores turísticos y agentes de interés a organizar sus eventos fuera de Santiago y visitar Concepción porque somos una comuna que reúne todas las características para ser un muy buen anfitrión. Tenemos capacidad hotelera, conectividad, transporte, los espacios de infraestructura y, por su puesto, toda la hospitalidad necesaria para este y otro tipo de eventos masivos"

Esta actividad se suma a la reciente acción de Protur Biobío; la agrupación gremial de hoteleros de la zona, con representantes de universidades locales, Sernatur y el Seremi de Economía con el objeto de generar alianzas que puedan aumentar nuevas actividades y congresos académicos en el Gran Concepción.

Respecto a esto el seremi de Economía, Iván Valenzuela, recalcó que "estas son las iniciativas que debemos potenciar en la Región del Biobío para conectar a distintos actores. Acá vemos a al mundo privados acercándose al mundo académicos que tienen mucho que aportar por sus convenciones científicas, invitados extranjeros, estudiantes, y, por supuesto el sector público que somos los que estamos convocando para trabajar juntos y hacer del Biobío una potencia turística para Chile".