Lo social y lo humano laten en la población
Desde su nacimiento en Lorenzo Arenas, el 5 de julio de 2009, la compañía Artefra ha montado 9 obras. Su punto en común un fuerte contenido social y humano.
Ambos aspectos están latentes en "Población Esperanza", obra escrita por Isidora Aguirre y Manuel Rojas, para el TUC (Teatro Universidad de Concepción) en 1959; y que va hoy va a subir al escenario de la Alianza Francesa. En el espacio ubicado en Colo Colo 1, la cita está programada a partir de las 20 horas (entradas $ 2.000).
Originalmente estrenada en 2012 por la misma compañía, en el contexto del festival de la Ucsc, indicaron que volver a ella se justifica por la importancia que tiene socialmente.
TEMA VIGENTE
"Hay temas que son transversales. Independiente de la época hay problemáticas que siguen latentes. En el 2012 no se contaba con las plazas para presentar la obra en más oportunidades. Por eso quedamos con gusto a poco, y por tiempo no se logró concretar fechas para la muestra. Teníamos que cumplir con otros compromisos teatrales, por lo que este año decidimos no realizar un nuevo proyecto, sino que sacarle el provecho a Población Esperanza como corresponde. Contábamos con el elenco, los recursos y las ganas, solo había que ponerla sobre el escenario de nuevo", explicó Gonzalo Briones dramaturgo y co-director de la compañía y esta obra junto a Patricia Briones.
En este caso, la obra cuenta con 11 actores en escena, que dan vida a la población. "También es importante decir que cuenta con música en vivo, a cargo de Gonzalo Olave Montolivo", acotó Briones, señalando que la participación del músico sirve para ambientar este relato de 70 minutos.
Para el próximo año el grupo proyecta el estreno de cuatro obras -abril, julio, octubre y diciembre- entre ellas "Yo soy Daniel", sobre el caso Zamudio.