Secciones

Designación de Insulza genera impacto en Bolivia

E-mail Compartir

El nombramiento del ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, como nuevo agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana, tras la renuncia de Felipe Bulnes, generó una serie de comentarios por parte de las autoridades paceñas.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, comentó el nombramiento y afirmó que es Insulza quien debe "resolver sus contradicciones", respecto de la demanda de su país.

"El Gobierno (chileno) es sólido, firme y de un solo pensamiento, una posición, de una sola línea", sostuvo, agregando que "quien tiene que resolver sus contradicciones es el señor Insulza".

Lo anterior, en alusión a una resolución de la OEA de 1979, que en La Paz estableció que la demanda marítima boliviana es un tema de "interés hemisférico" que necesita que ambos países dialoguen.

Linera además dijo que Bolivia ha impulsado una "iniciativa muy sólida". "Quien comienza a mostrar problemas, quien se comienza a tropezar cada tanto y debe ir corrigiendo sobre la marcha no somos nosotros, es Chile", afirmó.

En tanto, el presidente boliviano Evo Morales, quien se encuentra en Irán en la III cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, afirmó que la diplomacia chilena está "desgastada".

"Nosotros estamos con todo el mundo y lamentablemente Chile está solo. Un poco desgastado, inclusive, su diplomacia", sostuvo el Mandatario en declaraciones que fueron citadas por el diario El Deber de Bolivia.

Morales aseveró que tras conversar con el presidente iraní, Hasan Rohani, y con el Mandatario de Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujamédov, ambos le habían manifestado su apoyo al proceso de diálogo con Chile.

BURGOS NO COMENTA

El ministro del Interior Jorge Burgos, declinó responder a los dichos del Mandatario boliviano. Al ser consultado sobre ese asunto, el jefe del gabinete indicó que "respecto de los comentarios del presidente Morales, no gastaría un segundo en hacer comentarios al respecto".

Burgos valoró el nombramiento de Insulza como nuevo agente y señaló que el falló que rechazó las excepciones preliminares presentadas por Chile tiene elementos para la defensa del país.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Francisco Chahuán (RN), valoró la designación de Insulza, quien dijo que "representa la posibilidad de darle mayor visibilidad a los argumentos de la causa Chile ante la Corte".

El parlamentario destacó la trayectoria de Insulza, pese a que lamentó la renuncia de Bulnes, que -manifestó- jugó "muy buen papel".

Reajuste: Hacienda buscaba acuerdo pese al rechazo de empleados

E-mail Compartir

Los trabajadores del sector público anunciaron un paro y movilización nacional para hoy y mañana, que incluye una protesta en Valparaíso, tras rechazar la propuesta del Ejecutivo de elevar de 3,2% a 4% su oferta de reajuste salarial. Por su parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, logró ayer un acuerdo con la Nueva Mayoría para aprobar la propuesta, que significó una leve alza de 4% a 4,1%, además de alzas de 9% a los salarios más bajos.

En la reunión Gobierno-trabajadores, que terminó la madrugada de ayer, los empleados públicos rebajaron su pretensión de alza de 8% a 5%.

El lunes, al concluir una cita entre Hacienda y los trabajadores, el ministro Rodrigo Valdés, aseguró que "aunque entendimos sus demandas, tenemos una realidad económica que no nos permiten atender todas esas demandas".

"El Gobierno está ajustando la caja fiscal a costa de los trabajadores. La mesa no está de acuerdo y en ese sentido los trabajadores iniciarán movilizaciones", dijo Carlos Insunza, presidente de los trabajadores del SII y coordinador de la Mesa del Sector Público.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) anunció movilizaciones y paro desde hoy en servicios y ministerios. "El Gobierno solo ofreció 4% de reajuste, lo que no alcanza la cifra del IPC. Apenas podríamos recuperar el poder adquisitivo perdido", comentó el presidente de Anef, Raúl de la Puente.

El diputado de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Pablo Lorenzini (DC), pidió al ministro de Hacienda un "esfuerzo adicional" y elevar la propuesta al 4,5%. Con las cifras ofrecidas, agregó Lorenzini, junto a otros diputados oficialistas informó al Gobierno que no va a votar a favor de la propuesta.

El jefe de la bancada de RN, Alejandro Santana, adelantó que "vamos a votar en contra y esperamos que de aquí a mañana (hoy), cuando se debata en Sala, podamos tener algo que vaya en la línea de lo que significa un reajuste real".