Secciones

Deportan a 16 extranjeros por falta de documentos en 4 años

E-mail Compartir

Durante la última Copa América, celebrada en Chile, un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido en Concepción por vender entradas falsificadas. Tras la detención y posterior audiencia fue condenado a ser expulsado del país. Esta misma situación es la que podrían vivir los dos lituanos que hace unos días atrás fueron detenidos instalando una cámara y un clonador de tarjetas en un cajero automático de la ciudad de Los Ángeles.

Situaciones similares son las que han ocurrido desde 2012 a la fecha con otros 15 extranjeros, quienes han sido deportados desde alguna de las comunas de la Provincia de Concepción. Así lo confirmó la comisario y jefa del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones (PDI) de Concepción, Ana María Miño.

La comisario expuso que la unidad de la PDI es la encargada de realizar la labor administrativa, como es atender a los que requieran visa, operativa sobre el ingreso, egreso y reingreso de personas del territorio nacional. Este último guarda relación con el trabajo de fiscalización que efectúan para descubrir si hay personas de otros países que están ilegales en Chile. Esta entidad es la que realiza las denuncias respectivas para que se determine la expulsión de los infractores.

"Estas personas son expulsadas porque vulneran lo pasos fronterizos. Generalmente son las que vienen al país y no regularizan su situación en la Región", contó la jefa de Extranjería.

Miño sostuvo que para identificar a los indocumentados realizan cerca de 10 fiscalizaciones mensuales, focalizadas principalmente en restoranes, night clubs y ferias libres. Además, se realiza este trabajo con los extranjeros que vienen a la zona con productoras que realizan shows.

La comisario contó que del total de deportados en los últimos cuatro años, ocho han sido de nacionalidad colombiana, cuatro ecuatoriana y el resto se divide entre personas de Brasil, Perú y República Dominicana.

CÓMO SE EXPULSAN

Existen dos formas para que una persona extranjera sea expulsada del territorio nacional.

El jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, explicó que la primera es la administrativa, la que se comienza a tramitar luego de la denuncia que realiza la PDI a la entidad.

"Si se aprueba este procedimiento administrativo, éste se transforma en una orden de expulsión firmada por el intendente respectivo, en el caso que sean turistas o personas con ingreso clandestino. Si es una persona extranjera que tenga residencia la firma de expulsión es del ministro del Interior", contó Sandoval.

El jefe nacional de Extranjería contó que la segunda forma de expulsar del país a una persona de otra nacionalidad, es por la vía judicial. Esto es lo que ocurrió con el brasileño expulsado de Concepción en la Copa América.

"Desde el año 2011 se aplica como una medida alternativa al cumplimiento de la condena. En ésta se estableció la posibilidad de que las partes pudieran solicitarle a un tribunal, si son condenas menores a 5 años, conmutar la pena de prisión por la de expulsión. Ésta considera además una prohibición de ingreso al país de 10 años", contó el personero de Gobierno.

En ambos casos, el organismo encargado de dar cumplimiento a la expulsión es la PDI. En este punto, el jefe nacional de Extranjería declaró que para ejecutoriar la resolución dictada por un tribunal ésta se debe operatizar con Gendarmería, Registro Civil y la PDI, siempre coordinada por el Departamento de Extranjería.

Asimismo, Sandoval informó que en el caso de las personas de países fronterizos, existen convenios para que los detectives dejen a los expulsados en esos puntos, una situación que no se puede dar con los demás países. Aquí la expulsión debe ejecutarse por vía aérea, y el costo de los pasajes lo asume la repartición dependiente del Ministerio del Interior.

"El costo del pasaje lo paga el Ministerio del Interior, a través de Extranjería, con fondos que provienen de las sanciones (multas) aplicadas por la Ley de Extranjería", contó Sandoval.

En ambos casos la persona deportada deben ir acompañadas con dos funcionarios de la PDI, en el caso de que sea en avión, los pasaje de éstos los paga la institución policial.

"Es más simple la expulsión de personas de países fronterizos", enfatizó el jefe nacional de Extranjería.

AUMENTO DE VISAS

Hasta agosto de este año, más 2.182 extranjeros tramitaron la visa para asentarse en la Provincia de Concepción. La comisario Miño comentó que la mayoría de las personas que la solicitan son residentes que piden el documento temporario.

"Estas son personas que normalmente vienen a trabajar o a estudiar. Se entrega por un año y se puede prorrogar por otro. Después de dos solicitudes temporarias, se puede solicitar la definitiva", contó la jefa del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones (PDI).

Entre los años 2012 y 2014 la tramitación de visas en la Provincia de Concepción aumentó un 28%.