Secciones

Más del 50% de las seremis de Salud no informa sanciones

E-mail Compartir

La primera fiscalización del Consejo para la Transparencia (Cplt) sobre transparencia activa a las 15 secretarías regionales ministeriales de Salud (seremis) arrojó datos preocupantes. Si bien es cierto el cumplimiento promedio llegó a 81,68%, más de la mitad de las instituciones no entrega información tan importante, como sumarios sanitarios, autorizaciones sanitarias o prohibiciones de funcionamiento.

Según información del Cplt, el puntaje obtenido en transparencia activa por las seremis de Salud las ubica por debajo de otras instituciones públicas, como los organismos de la administración central (92%), empresas públicas (87%), universidades (85%) y fundaciones de la Presidencia (91%). Con su puntaje, solo superan a los municipios y corporaciones municipales (56% y 45%).

Y están por debajo en cumplimiento de transparencia activa si se las compara con otras instituciones del sector. Por ejemplo, los puntajes promedio obtenidos en 2014 por los servicios de salud fue de 91%; los hospitales, 90% y las subsecretarías, 86%, entre otros.

mejor información

Alejandra Sepúlveda, directora de Fiscalización del Consejo para la Transparencia, afirmó que la idea de esta primera fiscalización es "contribuir al mejoramiento de la calidad y cantidad de información. Estos organismos deben velar por información debido al rol crucial que cumplen".

El proceso de fiscalización se realizó tomando en cuenta la información correspondiente a mayo (publicada en junio 2015), en base a la revisión de antecedentes disponibles en los sitios electrónicos de las 15 seremis de Salud, además de la existencia y operatividad de todas las materias exigidas por la Ley de Transparencia.

Al analizar los puntajes por ítems, los resultados más bajos (con puntajes inferiores al 65%) corresponden a la publicación de materias como transferencias (63,7%), contrataciones (62,67%), actos a terceros (43,29%), participación ciudadana (40%) y estructura (20%).

Es así como los mayores incumplimientos de estas instituciones, las oficinas de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, O'Higgins, Maule, Biobío, Los Lagos y Aysén no informan sobre sanciones, en cuyos datos debieran contenerse sumarios sanitarios, autorizaciones sanitarias, prohibiciones de funcionamiento y concursos.

En las regiones de Atacama, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos la información relativa a otras transferencias está desactualizada, mientras la información está desactualizada en otras compras y bienes inmuebles en las regiones de Tarapacá, Metropolitana, Aysén y Magallanes.

De las 15 seremis del ramo, 14 no informan sobre cada uno de los mecanismos de participación ciudadana, según el informe.

Presidenciables de RN piden no adelantar carrera a La Moneda

E-mail Compartir

Los senadores de Renovación Nacional Francisco Chahuán y Manuel José Ossandón, dos de las posibles cartas presidenciales de ese partido para la elección de 2017, aseguraron que no es el momento para adelantar esa campaña. Durante el consejo general de ese partido, ambos indicaron el fortalecimiento del bloque opositor y la próxima campaña municipal como los principales focos de trabajo partidista.

"Yo creo que es un error iniciar una carrera presidencial cuando hoy día el foco debe estar en establecer una coalición amplia que sea capaz de coordinarse, que sea capaz de levantar un proyecto colectivo y que sea capaz también de reencantar a los chilenos con la política y con un sector en particular", manifestó el senador Francisco Chahuán.

"Aquellos que se apresuran en levantar una candidatura presidencial, se equivocan", aseguró el parlamentario por Valparaíso.

Por su parte, el senador Manuel José Ossandón agregó que "esa proclamación o las bases, tiene que ser después de la elección municipal. Yo aquí voy a hablar del tema municipal, pero también del presidencial, y plantear que creo que nosotros como partido tenemos que competir".

"Creo que no es el minuto y lo he dicho en todos sus nombres que el tema presidencial hay que tratarlo, está en el tapete, pero las proclamaciones tienen que ocurrir después de la elección municipal", recomendó Ossandón, quien insistió en que una primaria deberá ocurrir entre postulantes "competitivos".

El senador Andrés Allamand, otro de los posibles postulantes a La Moneda por esa tienda, no participó en el Consejo debido a que se encuentra en Argentina en la víspera del balotaje presidencial.

liderazgos propios

En su discurso, el diputado y presidente de RN, Cristián Monckeberg, destacó la cantidad de liderazgos con proyección presidencial que hoy exhibe Renovación Nacional.

"Bendito problema es el que tenemos en RN: grandes y buenos liderazgos de cara a las elecciones presidenciales de 2017. Quiero agradecerles que estén disponibles desde hoy mismo a empujar este desafío dentro del partido", dijo el parlamentario.

Sobre la definición presidencial en su tienda, el presidente de la colectividad, Cristián Monckeberg, aseguró que "Renovación Nacional va a tener candidato propio en las primarias presidenciales de Chile Vamos en 2017". Según el diputado opositor, "nuestro candidato lo vamos a definir inmediatamente después de la elección municipal".

Para el parlamentario, "obviamente va a llevar la gran ventaja el que más esfuerzo ponga en la elección municipal". Monckeberg pidió a esas figuras que estén disponibles para apoyar las candidaturas de esa colectividad para las próximas municipales.

"Les voy a 'cobrar un peaje': les pido que nos volquemos a la elección municipal y que se transformen en verdaderos jefes de campaña en cada una de las comunas y candidatos a alcaldes y concejales, sin dividir el partido entre unos y otros", recomendó.

En este consejo, Renovación Nacional alista la idea de concretar una lista única para las municipales.

Hasta la sede del Congreso Nacional en Santiago llegó el ex senador y ex presidente de ese partido, Carlos Larraín, quien fue recibido con aplausos.

En entrevista con El Mercurio, el ex parlamentario dijo que "la municipal es absolutamente crucial, es la última elección a la que vamos a poder concurrir según reglas conocidas y con la combinación uninominal y proporcional".

Larraín agregó que las precandidaturas presidenciales de parlamentarios RN en el actual escenario "es absolutamente prematuro". "Voy a votar para la Presidencia por el candidato que más y mejor acompañe a los candidatos a la elección municipal", afirmó.