Secciones

Con ficha clínica digital agilizarán las atenciones médicas en la Región

E-mail Compartir

Acceder sin demora al historial médico de un paciente, evitar realizar exámenes más de una vez y además reducir los costos que conlleva cada atención clínica, son algunos de los beneficios de una nueva modalidad de trabajo implementada entre los hospitales Regional de Concepción y Las Higueras de Talcahuano. Se trata de "Salud Conectada", un proyecto que aúna las bases de datos de ambos hospitales, para que estos puedan compartir las fichas clínicas de sus pacientes, de manera digital.

La idea, hasta ahora trabajada en la modalidad de plan piloto, consiste específicamente en una plataforma que a través de una conexión en red permite a cualquiera de los recintos de salud acceder en línea al historial médico de los usuarios de ambos centros médicos.

PACIENTES NÓMADES

En la práctica, los profesionales de la salud utilizarán tableros de mando e indicadores en tiempo real, que permitirán evaluar a nivel de red y de establecimientos el desempeño de los equipos, así como también la calificación de las condiciones de salud de la población usuaria.

Además se podrán identificar grupos de riesgo de manera automática, facilitando la implementación de campañas preventivas o acciones de promoción.

El proyecto nace de la problemática que generan muchos pacientes que visitan múltiples establecimientos, de distintas redes asistenciales, que a su vez utilizan diferentes sistemas de información. Esa dinámica provoca que muchas veces se deba no sólo invertir más tiempo para conocer el historial médico de un usuario, sino que además estos últimos deben realizarse exámenes más de una vez, al no contar con ellos al atenderse en un recinto diferente.

PLAN PIONERO

La idea fue lanzada ayer en dependencias del Hospital Regional, y en presencia de autoridades regionales, entre ellas los directores de los servicios de Salud de Concepción y Talcahuano, además del intendente subrogante de la Región, Enrique Inostroza.

En la ocasión se explicó que la iniciativa va en la línea de la estrategia digital de salud conectada, que lleva a cabo el Ministerio de Salud (Minsal), y que se encuentra operativa desde octubre. El plan es la primera experiencia de referencia y contrarreferencia de macrored a nivel país, dentro del sistema público de salud.

Su periodo de prueba es hasta mayo. Hasta ese mes el Minsal proveerá de monitores en ambos hospitales de la Región, mientras que evalúa implementarlo además en otros establecimientos de distintos servicios de salud del resto del país .

FIN DE UN SISTEMA

"Esto significa un avance importante en integración de la información clínica de nuestros pacientes entre dos servicios de Salud, y significa avanzar en que las interconsultas y la historia clínica pueda ser compartida entre servicios que trabajan con programas que pueden ser distintos, pero que se pueden integrar, para beneficio de nuestros pacientes", explicó el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes.

Hoy el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente utiliza los sistemas SinetSur y Galileo, mientras que el Hospital Las Higueras de Talcahuano usa el software Trancare.

En tanto, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara, precisó que con este proyecto piloto "ambos servicios estamos dando un paso trascendental de integración y complementación. Hoy día hay referencia y contrarreferencia entre el Hospital Las Higueras y el Hospital Clínico Regional, y los pacientes tienen que transitar entre ambos hospitales con la ficha clínica en la mano, con letra no muy legible y repetición de exámenes, dado que los profesionales médicos no comparten información en tiempo real. Esto proyecto lo que hace es ir terminando con este sistema, porque vamos a compartir una ficha clínica única".

En esa línea, el intendente subrogante dijo que "acá hay un ejemplo claro de cómo con los recursos de salud se puede hacer una mejora de la gestión, y por eso hay que felicitar a los profesionales de ambos hospitales".

Replicable

Durante el lanzamiento de la iniciativa también estuvo el jefe de Gestión Sectorial de TIC del Minsal, Rodrigo Castro, quien expuso que llevan trabajando más de un año y medio intentando proyectar la interoperabilidad de la ficha clínica electrónica, y que esperan que poder compartirla para todos los médicos pueda ser una realidad para todo Chile en los próximos años.

"Gracias a este piloto y al trabajo de los servicios de Salud Talcahuano y Concepción, tendremos fundamento para ver si este sistema se podrá entregar en todo Chile, porque el objetivo es tener una historia clínica digital compartida entre todos los sistemas de salud", agregó Castro.