Secciones

Ataque incendiario destruye lechería de la familia Luchsinger

E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario afectó la madrugada de ayer al fundo Palermo, perteneciente a Bernard Luchsinger, en la localidad de Generar López, comuna de Vilcún (Región de La Araucanía). El hecho afectó a la lechería del recinto, que fue destruida por el fuego.

Con pérdidas millonarias, el recinto se ubica a dos kilómetros del lugar donde murió quemado el matrimonio de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay en 2013, pareja del que el dueño del recinto afectado es sobrino.

Según Luchsinger, las pérdidas bordearían los $ 100 millones "Las vacas, si no se pueden ordeñar, los problemas de salud, enfermedades inherentes al problema productivo porque no se pueden ordeñar. Es un equipo completo que funciona para ordeñar, funciona día y noche en dos horarios", dijo el empresario citado por radio Cooperativa.

El fiscal a cargo del caso, Miguel Ángel Velázquez, dijo que en el lugar se encontraron "dos o tres panfletos dirigidos en contra de funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi)". En los escritos se puede leer "con mapuche no se juega" y "sus familias en la mira".

Efectivos policiales realizaron operativos terrestres y aéreos en el sector para dar con los responsables del atentado.

Desde el Gobierno, el vicepresidente Jorge Burgos comentó "no hay ninguna justificación de ningún tipo que avale ese tipo de delitos. Vamos a seguir persiguiéndolos (…) hemos tenido buenos resultados y vamos a seguir teniendo buenos resultados", aseguró.

piden presencia

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, rechazó el hecho y pidió que el ministro Burgos concrete un anunciado viaje a La Araucanía. Los diputados de RN por La Araucanía, René Manuel García, Germán Becker, Diego Paulsen, Jorge Rathgeb y José Manuel Edwards solicitaron a Burgos coordinar una reunión de seguridad en la zona.

El Senado aprobó los recursos para iniciar gratuidad en 2016

E-mail Compartir

La Cámara Alta aprobó ayer la glosa de gratuidad, incluida en el presupuesto 2016 de Educación, que recibió el apoyo de 17 parlamentarios, mientras 10 votaron en contra y cuatro se abstuvieron, entre ellos el senador Ignacio Walker (DC).

La discusión de la propuesta estuvo marcada por las críticas del senador Walker, quien calificó el jueves la glosa de gratuidad como el "emblema de la improvisación y la desprolijidad".

"Me voy a abstener primero porque discrimina arbitrariamente entre alumnos igualmente vulnerables; segundo, porque es contrario al espíritu y al programa de la Nueva Mayoría y de la Presidenta Bachelet; tercero, porque no se puede pretender legislar a través de una glosa presupuestaria aquello que debe ser objeto de una ley general; y cuarto, porque no se puede pretender un cambio de paradigma a través de una glosa presupuestaria", afirmó el ex presidente DC.

reserva ante el tc

Las críticas del personero oficialista fueron secundadas por el bloque opositor, que a través de los parlamentarios de la UDI reiteraron que acudirán al Tribunal Constitucional con una reserva de constitucionalidad por considerarla "discriminatoria".

"Aquí el hecho es que se está discriminando en contra de 338 mil alumnos vulnerables. Están impulsando algo arbitrario y aparte poco serio", dijo el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín.

La senadora gremialista Ena Von Baer añadió que es "increíble que la Nueva Mayoría hable de igualdad y deje alumnos fuera de la gratuidad, actuando injustamente".

Según el senador Juan Antonio Coloma (UDI), "ninguna política pública seria se implementa a través de una glosa presupuestaria".

Para el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), lo importante "es el hecho político que significa que más de 200 mil alumnos tendrán gratuidad en educación y verán que es posible comenzar con la gratuidad".

fondos para conicyt

Luego del rechazo de la Cámara de Diputados a los fondos sectoriales, el Senado aprobó ayer la partida de recursos para la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), incluida dentro de los recursos del Ministerio de Educación, y que contempla $ 315.041 millones.

Se esperaba que durante el resto de la jornada -los senadores estaban convocados a votar hasta el total despacho de la norma- se discutiera la disminución de los fondos para el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y el fortalecimiento de las instituciones de educación superior estatales públicas.