Secciones

Niños opinaron sobre capital regional y sus atributos

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se llevó a cabo en el Parque Ecuador el encuentro de Pequeños Ciudadanos. Una instancia donde estudiantes de quince colegios de Concepción tuvieron la posibilidad de expresar su opinión sobre la ciudad. La actividad continuará hoy.

Y no lo harán de cualquier forma, y menos mediante una tradicional consulta ciudadana; sino a través de cuatro módulos de juegos donde saldrán diversas respuestas, que serán sistematizadas por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías de la Universidad de Concepción, Cicat.

Esta entidad fue invitada a participar por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que por estos días se encuentra realizando una serie de consultas y encuentros ciudadanos en las cabeceras provinciales del Biobío, preparando el Foro Urbano de Biociudad del próximo 3 de diciembre, en la antesala de la conferencia de las Naciones Unidas Habitat III, a realizarse en octubre del próximo año en Quito, Ecuador, y donde Chile presentará su agenda urbana.

"Estas consultas consideran un trabajo importante con niños de nuestras ciudades. En ese escenario hemos pensado que también es importante, entendiendo que la ciudad es un espacio público, que los niños y adultos, y adultos mayores, son dependientes unos de otros. Queremos llevar esta experiencia a los niños, para saber cómo perciben, cómo usan la ciudad, cómo la sueñan. La idea es que eso pueda ser incorporado en las políticas urbanas de la Región, impulsando cambios que creemos pertinentes", dijo al respecto el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo.

MECANISMO

La actividad está diseñada para que cada alumno experimente cuatro módulos de actividades, divididos en tres bloques por día. Cada bloque recibirá cerca de 200 niños proveniente de un total de mil estudiantes de 15 colegios.

Así, y con el fin de obtener un informe con respuestas categorizadas y sistematizadas, se hizo la alianza con el Cicat, institución que generará un informe concluyente en base al trabajo con los pequeños.

Todo se realizó en el Parque Ecuador de Concepción, convocando a los estudiantes de entre 3º y 6º básico de 15 colegios.

Según Arévalo, en el futuro se realizará una segunda intervención, donde se visitarán los colegios para hacer acciones similares.

MÓDULOS

El primer módulo se relaciona con la escritura y se tituló "Querido Extraterrestre". Allí, los niños debían escribir una postal a un extraterrestre, contándole lo más destacable y divertido de la ciudad.

La segunda zona es un dibujo. Se tituló "Puzle arma tu ciudad", donde debían dibujar una ciudad a partir de elementos entregados por monitores, como hospitales, parques, centros comerciales, y distribuirlos y repetirlos según sus gustos.

La tercera zona se trabajó en grupos de a diez niños, que debieron armar una nave para viajar, incluyendo equipaje. El proyecto debía ser presentado a un periodista.

El último módulo se relacionó con los juegos. Allí, los niños podían cotejar y evaluar los juegos del Parque Ecuador.