Secciones

"Mi historia de éxitos la ha construido este plantel"

E-mail Compartir

El pasado viernes una repleta Casa del Deporte celebró el título del equipo de vóleibol de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Fue la única copa que la Región logró dejar en casa culminadas las finales nacionales de la Liga Deportiva de Educación Superior. Por lo mismo, ayer el IND Biobío decidió entregar un reconocimiento al plantel campeón, instancia en la que se analizó el momento de la disciplina y, por supuesto, también del futuro de un equipo que se conoce de memoria y que está a las puertas de ver el éxodo de algunas de sus figuras, ya sea por razones personales, laborales o académicas.

"La verdad es que Matías (Sanhueza), David (Ciatera) y Marcelo (Santos) no siguen con nosotros pensando en los desafíos para el próximo año. Ahí hay que ver si Matías puede seguir por una continuidad de estudios", explica el técnico Julio Orellana.

El coach reconoce que la final disputada ante Universidad de Chile "es para enmarcarla y verla siempre en video. Fue notable el marco de público y el ambiente que se generó. De hecho, para algunos fue sorpresivo que el equipo llegara a la final. Y es que en estricto rigor rompió algunos paradigmas, como fue el hecho de no haber tenido una preparación como otras veces, con jugadores que no tenían el tiempo necesario para entrenar producto de sus trabajos, estudios o por motivos de lesiones. Pero se logró igual, a veces en forma diferenciada, aunque al final lo que prevaleció de verdad para que todo esto saliera bien fue la experiencia de cada uno".

De hecho, confiesa que en el quinto y último set (15-13) "no hablábamos nada técnico. Sólo que cada uno cargara su batería, se la jugara por entero, confiara en su propia experiencia y le diera a este equipo lo que se merecía por tantos sacrificios. Y dio resultado".

Acerca de si hubo presión extra por el hecho de ser el único representativo de la Región en la final de la Ldes luego que la UdeC no lograra el objetivo con sus equipos de vóleibol y ba´squetbol, Orellana es enfático: "La verdad es que nosotros sólo estábamos preocupados de nosotros y de conseguir otro logro a los ya existentes (campeón nacional universitario en 2008 y 2009 y campeón de la Ldes en 2013)".

A propósito del plantel y ya en un tono más emotivo, el coach apunta que "seguramente conformar otro grupo tan competitivo como este y más encima en regiones será muy difícil. Ellos son de otro nivel y no son jugadores que encuentres en cualquier parte. Tienen una mística, un fondo, una capacidad invaluable. Yo no puedo estar más agradecido de haber caído parado en este grupo porque mi historia de éxitos la construyeron ellos".

DESDE LA BANCA...

Uno de los carismáticos jugadores y también más antiguo del plantel es Luis Mancilla (37). "Llegue el '90 al equipo motivado por Julio, pero para el 2008 (título nacional universitario) ya no estaba por razones laborales", aclara quien cumple la función de levantador.

Sin embargo, recalca que aún en la banca hoy se siente más valioso que nunca. "Por el nivel que tiene Matías Sanhueza (juegan en el mismo puesto) es complicado que pueda estar en el equipo titular. Pero desde la banca siempre los apoyo y tratando de mantenerles arriba el ánimo".

Confiesa que aparte del título conseguido en los Juegos de La Araucanía en 1996 (con Eduardo Ruiz como técnico) nunca había logrado levantar un título nacional. "Había disputado como ocho y con suerte tenía un tercer lugar (2006), así que feliz por ser parte de esto. La verdad es que me siento un privilegiado. Además, puedo aportar un grano de arena a los más jóvenes. Imagina que Carlos (Solar) es casi 18 años menor que yo y compartimos mucho. Así que digamos que desde la banca, me siento orgulloso".

ALGO DE HISTORIA...

La UcscCSC tiene un fuerte arraigo con el vóleibol. Y es que la rama como tal nació en la década de los 70' y en 1984 vino el traslado de Talcahuano al campus San Andrés. "Ese año sólo estaba la parte trasera del gimnasio y el lugar antiguamente era un taller de buses", recuerda Enrique Jara, destacado dirigente de la disciplina a nivel regional y actualmente coordinador de Programa de los Juegos de La Araucanía y que comenzó a trabajar en el vóleibol a fines de los 70'.

Sobre Orellana recuerda que "fue jugador, pero en algún momento buscamos gente para trabajar en la rama y ahí le dije: Julio, ¿por qué no dejas de jugar y mejor te dedicas a entrenar? Así partió todo. Es el que ha llegado más lejos y el que con este plantel ha logrado una supremacía de años a nivel regional y de reconocimiento nacional".

HABLA EL IND

Cristian Cheuquén, encargado de deportes de alto rendimiento del IND Biobío, recuerda lo especial que fue entregarle la copa de campeón al equipo. "Verlos tras un largo proceso, cuando eran menores, después a muchos de ellos en los Juegos de La Araucanía y ahora alzando este título, resulta gratificante. Este es el Chile que queremos porque se pueden lograr cosas cuando detrás hay una tremenda demanda de sacrificio, traslados, alimentación y entrenamientos".

Por último, el director regional del IND, Camilo Benavente, recogió la inquietud del técnico Orellana en relación a la ausencia del vóleibol en los Juegos Deportivos Nacionales y se comprometió a buscar la forma en que la disciplina forme parte del programa del evento binacional que volverá a disputarse en 2017 (la Región del Biobío ha sido segunda en las dos ediciones disputadas hasta ahora detrás de la Región Metropolitana).

RECONOCIMIENTO

Parte del plantel campeón (algunos no pudieron estar presentes por diversas razones) recibió el reconocimiento del IND Biobío. La nómina completa: Alfredo Martínez, Julio Orellana, Guillermo Jiménez, Luis Mancilla, Diego Torres, Carlos Solar, Cristian Silva, Diego Sanzana, Marcelo Santos, Matías Sanhueza, Cristian Reyes, Joaquín Naranjo, Israel Ciatera y David Ciatera.