Secciones

Colbún presenta denuncia por ataque a oficina

E-mail Compartir

Una denuncia por ataque incendiario presentó ayer la empresa Colbún ante la Fiscalía de Los Ángeles. Esto, a raíz del ataque que afectó la madrugada del domingo a las oficinas administrativas de la Central Hidroeléctrica Angostura por parte de un grupo de encapuchados.

La compañía informó además que se encuentra recopilando los antecedentes necesarios para presentar próximamente una querella por la misma situación y manifestó su convicción respecto a que la autoridad hará todas las gestiones necesarias para dar con los responsables.

El ataque se tradujo en cuatro vehículos incendiados y la destrucción total de las dependencias administrativas de la central, sin registrarse personas heridas.

Lo ocurrido

El hecho ocurrió cerca de 3.30 de la madrugada del domingo, en el kilómetro 56 de la Ruta Q-61-R, en el límite de las comunas de Quilaco y Santa Bárbara, donde se ubica la oficina.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, los encapuchados utilizaron escopetas para intimidar a los trabajadores. El grupo habría estado compuesto de al menos diez personas.

Además dejaron un lienzo alusivo a la causa mapuche-pehuenche, en el que pedían a Eliodoro Matte, dueño del holding al que pertenece la empresa, que deje el territorio.

En una declaración pública emitida el domingo, Colbún condenó profundamente esta situación, considerando que además de los daños económicos generados a la empresa, puso en riesgo la integridad física de su personal.

Colbún también lamentó la inquietud que esta situación ha provocado entre quienes son vecinos a la central.

Convenio con SML agilizará trámites

E-mail Compartir

La Seremi de Justicia suscribió ayer un acuerdo para acotar los tiempos de recepción y entrega de información entre tres Juzgados de Policía Local (JPL) de la Región y el Servicio Médico Legal. Las comunas beneficiadas son Talcahuano y Contulmo.

Ahora el SML recibirá, vía correo electrónico, las solicitudes de certificados de alcoholemias, lesiones y otras peticiones que guarden relación con los juicios que se sustancien en estos juzgados, como por ejemplo, responder consultas acerca de si el paciente se presentó al examen respectivo o requerir información respecto del estado del informe.

El seremi Jorge Cáceres, quien actuó de Ministro de Fe, felicitó al SML por el uso de la tecnología y a los municipios respectivos por preocuparse de agilizar la justicia en sus comunas. "Este convenio va a traer mayor eficacia y rapidez en los procedimientos lo que va en directo beneficio de la comunidad", afirmó.

Jaime Téllez, director regional del Servicio Médico Legal, agregó que la transmisión de la información muchas veces se demora dos semanas tanto con Contulmo como con Talcahuano "y hoy día utilizando la tecnología, a través de los correos electrónicos, la solicitud tanto de los tribunales hacia nosotros como las respuestas de nosotros hacia los tribunales va a ser de manera muy expedita".

Sename ejecuta nueva estrategia para jóvenes infractores de ley

E-mail Compartir

Los resultados y experiencias de 15 jóvenes infractores de ley que participaron en la nueva estrategia del Servicio Nacional de Menores, Sename, para abordar el trabajo de responsabilización y reinserción social de éstos, fue lo que se le dio a conocer a diferentes autoridades de la Región.

La nueva metodología, implementada por la institución en las provincias de Concepción y Biobío, tendría como objetivo fortalecer la intervención individual de jóvenes insertos en programas ambulatorios de justicia juvenil.

La directora del Sename, Rina Oñate, contó que el trabajo consiste en que los jóvenes realicen viajes, como una forma de ver otras realidades que los lleven a dar un giro en su vida. Esta estrategia es para jóvenes que están al medio libre y se realiza en conjunto con la Corporación Misión Evangélica San Pablo, institución colaboradora del Sename.

"Además, de lograr la responsabilización y inserción social, que es parte del trabajo que realizamos por lineamiento, queríamos también proveer a los jóvenes de nuevas experiencias, que les permitieran plantearse proyecto de vida diferente", contó Oñate.

EXPERIENCIA

Uno de los beneficiarios de esta estrategia es Emilio Vera, joven de 18 años que es imputado por el delito de robo forzado (le piden una condena 3 años y un día). El joven comentó que la primera audiencia que tuvo tenía miedo, pero que estar en el Programa Medio Libre le ha permitido seguir con su vida normalmente, y que con el trabajo que desarrolla ha subido sus calificaciones.

"De un promedio de nota de un 4,3 subí a un 5,7. He valorado más lo que tenía", contó. Añadió que el viaje que realizó le permitió conocer Santiago, donde fue al zoológico, Fantasilandia y al Museo de Bellas Artes.

Marco Durán, director regional de los programa Medio Libre, Misión Evangélica San Pablo de Chile, expuso que el programa del Medio Libre que se desarrolla con los jóvenes genera un vínculo y aprendizaje que les permite socializarse para volver a retomar su vida de la manera más normal.

"Creemos que una persona a las que se le priva de libertad, sobre todo cuando son delitos menores, les provoca condiciones tan amargas y frustrantes, que el daño es tal que nunca salen de ahí. En el Medio Libre pueden hacer su vida cotidiana y con la ayuda de sus familias y con el acompañamiento que se le da le genera un mayor aprendizaje y cambio en sus vidas", contó Durán.