Secciones

Avanza acuerdo por atribuciones de consejeros al votar proyectos

E-mail Compartir

Los consejeros regionales del Biobío están paralizados, en estado de alerta. En estas condiciones, al menos en la sesión que corresponde a este miércoles, no realizarán ninguna votación que implique la aprobación o rechazo de recursos del Gobierno Regional, aunque el trabajo en comisiones se mantendrá.

En la misma condición fue que ayer quince de sus miembros viajaron a Santiago para participar de la Cumbre de las Regiones, donde hicieron patente sus reclamos, junto a la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, Ancore, a través de la lectura y firma de un manifiesto. Este texto reunió sus principales necesidades planteadas, que se deben considerar en el debate parlamentario de dos cuerpos legales: el proyecto de fortalecimiento a las regiones y el que busca la elección directa de intendentes.

En estos dos textos están los principales problemas que hoy enfrentan los defensores de la regionalización: el cambio de las atribuciones de los consejeros regionales, que deberían votar los recursos locales por glosas y no proyecto a proyecto, y la creación de un gobernador regional, que acompañaría al intendente en su dirección de la región (ver recuadro).

Finalizada la convocatoria, los consejeros consultados se manifestaron satisfechos de los logros alcanzados, sobre todo porque habría acuerdo en ambas materias y a través de indicaciones del Ejecutivo podría eliminarse el gobernador regional y alcanzar un mecanismo intermedio que mantuviera la influencia de los consejeros en los dineros regionales.

POSIBLES CAMBIOS

Gabriel Torres, consejero RN y director de Ancore, sostuvo que al menos desde el Parlamento -donde intervinieron el presidente del Senado, presidente de la Cámara Baja y presidente de la Comisión de Gobierno de este último órgano- se demostró voluntad en llegar a acuerdo en el proyecto de fortalecimiento a las regiones. En esta línea, se estaría pensando en que los consejeros tengan, por lo menos, la facultad de priorizar los proyectos, manteniendo así incidencia.

Comentó que también había acuerdo para sacar al gobernador regional del proyecto de elección de intendentes, y dejar solamente un delegado, o bien gobernadores provinciales, dando mayores facultades al intendente, con atribuciones y recursos a través de la ley de rentas regionales, que debiera ingresar en diciembre.

En tanto, la consejera comunista, Tania Concha, valoró la cumbre y también la posterior marcha realizada hasta La Moneda. "Hay que instalar la descentralización, no sólo desde el punto de vista del Ejecutivo, del gobierno de turno, sino también desde el discurso de la ciudadanía", dijo.

PLAZOS

Según el diputado Marcelo Chávez (DC), el primer proyecto de ley está a punto de ser despachado desde la comisión de Gobierno, donde sólo queda una sesión para discutirlo, y el objetivo es que pueda salir de la Sala en enero, y aprobarse durante el primer trimestre de 2016.

Si se trata de la elección de intendentes, al parecer se buscaría adelantar la tramitación, dejando el tema netamente electoral en otro proyecto de ley (reforma constitucional). "Se desagregaría el tema electoral para apurar el tema y lograr avances concretos. Así se da una señal, ya que esto debería estar listo a más tardar en junio de 2017, para poder elegir al intendente junto con consejeros y presidente de la República", dijo.

EFECTOS LOCALES

Respecto a los efectos de la manifestación que hasta hoy lleva el Core Biobío, el presidente del organismo, Eduardo Muñoz, sostuvo que la expectativa es tener mayores claridades durante la semana.

Así, las votaciones podrían retomarse en las dos sesiones de diciembre, dejando una de ellas para realizarse en Arauco, provincia que aún no es visitada por el Consejo Regional.

Destacan trayectoria de El Sur durante cambio de folio

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada al mediodía de ayer en la sala de redacción de Diario El Sur, este medio de comunicación conmemoró 133 años. En la oportunidad, los integrantes de las distintas áreas de la organización compartieron el significativo acto que marca el inicio del año 134 de circulación del periódico, lo que se ve reflejado en la modificación del número en la portada y es conocido como el cambio de folio.

Así se recordó el primer día de publicación del diario, el 15 de noviembre de 1882.

Durante la actividad, el director de El Sur, Guido Rodríguez Avilés, expresó que la celebración de los 133 años del diario representa un orgullo y, a la vez, una gran responsabilidad para quienes trabajan en el medio.

"Un gran orgullo, porque son muy pocos los medios en Hispanoamérica que continúan hasta nuestros días en circulación, habiendo sido fundados en el Siglo XIX. Y ese dato, por sí solo, es el reflejo de un fuerte vínculo del periódico con la Región en que se inserta, pero por sobre todo de la credibilidad que genera entre sus lectores", expresó.

Añadió que "alguien que hoy compra un ejemplar o está suscrito al diario, hace cada día una apuesta que es muy valiosa: ocupar parte de un bien cada vez más escaso, el tiempo, en leernos y conocer la propuesta temática y publicitaria que le entregamos desde nuestras distintas áreas de trabajo. Ese es el principal activo de un medio como El Sur. La confianza e identificación con la ciudadanía y sus preocupaciones, lo cual hay que cuidar y ratificar en cada una de nuestras ediciones".

En relación al desafío que implica en la actualidad el desarrollo de la labor periodística, Rodríguez sostuvo que "debemos ser capaces de convivir con lo que hoy en día ocupa el tiempo y la atención de nuestros potenciales lectores: teléfonos conectados a internet, redes sociales, atractivas series disponibles a la hora y lugar que el usuario lo decida y -por supuesto- la televisión y la radio".

Por ello, planteó que "un foco central del trabajo debe estar puesto en levantar la mirada y preguntarnos qué hay detrás de cada hecho, para interpretarlo, ponerlo en contexto y a través de una propuesta atractiva que incluya buenos textos, imágenes y diseño, transformar a nuestro periódico en un producto útil y necesario para cada lector".

A su vez, el gerente general de Empresas Diario El Sur, Christian Rauld, destacó la relevancia que tiene el medio en la comunidad regional y la forma en que se mantiene vigente, como un sólido referente informativo y publicitario. Asimismo, resaltó el potencial multimedia que complementa en la actualidad el quehacer del diario.