Secciones

Orquesta Sinfónica Juvenil del Biobío se ganó los aplausos

E-mail Compartir

Las últimas instrucciones que el director y compositor Jaime Cofré daba ayer a dos de los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región del Biobío, marcaban la tensión del momento. También proyectaba la ansiedad previo al inicio del primero de dos conciertos que los 67 músicos del conjunto nacido en 2010 ofrecerá en sólo una semana.

Una vez aclarados los puntos y dados los consejos, no pasaron más de cinco minutos para que las cerca de 500 personas que llegaron al gimnasio de la U. del Biobío comenzaran a disfrutar de este concierto producido por la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji), en colaboración con la casa de estudios superiores.

En 88 minutos, los dirigidos hace un año por el maestro Cristóbal Leiva desplegaron un repertorio ejecutado a la altura. En este caso, compuesto por obras de popular alcance: Tchaikovsky (Suite de "La bella durmiente"), Howard Shore ("El señor de los anillos"), Mozart, Enrique Soro, Mussorgsky y John Williams en el cierre ("Jurassic park").

Especial mención para "Yin yin", obra compuesta por el penquista Jaime Cofré. Fue el mismo quien tomó la batuta para dirigir la pieza de 17 minutos inspirada en la figura de Gabriela Mistral.

ACERCAR LA MÚSICA

El coordinador de la orquesta hace cuatro años, Igor Concha, no sólo dio la bienvenida a los presentes en su calidad de familiares y cercanos, sino también destacó el logro los miembros de esta "selección" artística compuesta por jóvenes entre los 14 y 25 años. "Todos ellos provenientes de 18 orquestas de la Región", dijo.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Región Bío, nacida como una de las 15 apuestas regionales en el marco del Bicentenario, ha logrado en estos cinco primeros años acercar la música clásica a jóvenes de distintos sectores. "También les ha permitido su desarrollo como personas responsables", resumieron fuentes de Foji.

Según comentó Walter Valdebenito, director ejecutivo de la citada fundación, la realización de estos conciertos permite cumplir uno de los objetivos clave de la administración.

"Fortalecer la descentralización, potenciar y privilegiar la difusión del trabajo realizado por los jóvenes músicos pertenecientes a agrupaciones regionales", comentó, destacando que el programa general abarca un total de 14 mil niños y jóvenes, integrantes de las más de 500 orquestas del ramo en todo el país.

Desde su debut en la sala del mural del Gobierno Regional hace cinco años, los intérpretes se han presentado en escenarios tan diversos como el Teatro UdeC, Movistar Arena y Antofagasta.

El próximo concierto -22 de noviembre- será en el sector La Poza de Talcahuano. A partir del mediodía, se va a desplegar el repertorio preparado desde mayo pasado con ensayos quincenales.