Secciones

Residentes de Plaza Perú enviarán carta a alcalde penquista

E-mail Compartir

Luego de una reunión sostenida la tarde del miércoles en las cercanías de la Plaza Perú, residentes y locatarios del sector tomaron una decisión.

La próxima semana enviarán una carta al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, exponiendo los problemas a los que se ven enfrentados y que por estos días afectan su calidad de vida. Entre ellos, la proliferación de ventas ambulantes, sobre todo de alimentos, ruidos molestos, y consumo de alcohol y drogas en la vía pública.

Con esto, esperan ser escuchados y recibidos directamente por el jefe comunal, ya que hasta ahora sólo han sido recibidos por el jefe de gabinete de la municipalidad, José Luis Guarderas.

Así al menos lo afirmó Ricardo Haro, secretario de la junta de vecinos Nº 30 de Plaza Perú, quien manifestó que uno de los compromisos asumidos por la municipalidad, la reparación de las redes de aguas servidas en el sector, hasta ahora no se ha cumplido.

La remodelación de la diagonal Pedro Aguirre Cerda, cuya segunda etapa está en proceso, según expuso, tampoco resolverá aquel problema para todos los residentes y locales.

Además de esto, dijo Haro, pidieron apoyo a Carabineros, con quienes se reunieron la mañana de ayer, y a la PDI, institución que no habían considerado hasta hoy.

CARABINEROS

Haro planteó que la presencia policial en el sector de la Plaza Perú es insuficiente para sus residentes. Una falencia que se reconoció en la reunión con el comandante John Polanco, jefe de la 1ª comisaría de Concepción.

Así, se tomó nota de las necesidades del sector, se comprometió un reforzamiento de la presencia de carabineros durante el fin de semana y sus días previos (jueves y viernes), así también se comprometió la creación de un grupo de Whatsapp, a través del cual los vecinos podrán comunicarse directamente con los representantes policiales y avisar de situaciones en el sector, para que sean atacadas con la mayor prontitud.

Polanco confirmó este compromiso, una medida que según mencionó, ha funcionado de manera exitosa en otros sectores, como Nonguén y entre los vecinos de Paicaví agrupados.

De hecho, mencionó el comandante, en comparación con el año pasado, los delitos a la fecha disminuyeron en un 8% en la zona, lo que significa 766 casos menos.

De hecho, recordó Polanco, el miércoles se detuvo en el sector a un sujeto por receptación de una bicicleta.

Por otro lado, el comandante hizo hincapié en que se aplicará el mayor criterio a la hora de atacar los problemas y situaciones que vivan los habitantes del sector de Plaza Perú. "Carabineros siempre mantiene vinculación con la comunidad. Pueden existir apreciaciones subjetivas, pero todo se puede cuantificar a un estándar que permite tener una baja en delitos, eso gracias a la prevención, control, llamados y requerimientos", sostuvo.