Secciones

Clubes de Jardines invitan a la comunidad a participar

E-mail Compartir

Tras varias semanas de trabajo y organización, dos tradicionales instituciones locales están ad portas de realizar sus más importantes actividades.

Se trata del Club de Jardines Concepción y "Dedal de Oro" de San Pedro de la Paz, las que durante este fin de semana realizarán sus tradicionales exposiciones primaverales, las que estarán abiertas al público gratuitamente durante este fin de semana (14 y 15 de noviembre).

MUESTRAS

En los dos casos la participación de la comunidad es la que asegura su mayor éxito. Por eso no sólo llaman a todos a visitarlas, sino que también a participar de manera gratuita.

Y si bien la recepción de muestras comenzó ayer, aún hay tiempo. En el caso del Club de Jardines Concepción, que realizará su "61ª Exposición de Flores, Plantas y Diseños Florales" en la Biblioteca Municipal penquista, hoy estará recibiendo las flores cortadas y diseños florales, los que se deben realizar en el mismo recinto (9 a 13 horas). En el mismo horario también se recibirán los trabajos de los colegios y las muestras infantiles.

Por otra parte, la "XVII Exposición de Flores, Plantas, Bonsai y Arreglos Florales de Primavera" que organiza el Club de Jardines de San Pedro de la Paz tendrá lugar en el Colegio Concepción San Pedro (campus Villa), y también considera diversas categorías.

Hoy se estarán recepcionando las flores cortadas, incluyendo flora silvestre (9 a 11 horas). En el mismo horario se deben confeccionar los arreglos florales que se quieran exponer.

"Lo que necesitamos es volver a construir entre los humanos"

E-mail Compartir

"Las mujeres hemos salido al mundo. Claramente hoy estamos en todos los espacios sociales, pero creo que no estamos poniendo de lo femenino, porque la manera de ejercer poder y desarrollar el trabajo siguen siendo los mismos estilos masculinos de siempre, sólo que ahora está lleno de mujeres masculinizadas".

Malucha Pinto, la reconocida actriz nacional, cree que transitar desde lo femenino en un país donde domina lo masculino es casi tan complejo como conectarse con las emociones en una sociedad donde todo se ha concebido para alejarse de ellas. "Las redes sociales, los aparatos tecnológicos, el consumo desatado, la farmacopea y las miles de pastillitas que ingerimos, todo está construido para que no sintamos, porque empezamos a sentir y nos empiezan a pasar cosas, empezamos reflexionar, a preguntarnos si las cosas están bien o no tanto. Pero, evidentemente, cuando vamos conectándonos con lo que nos pasa nos sentimos en un cajón que nos aprieta y nos ahoga", dice.

Por eso, en un mundo donde todos aspiran a ser felices, su llamado es a cambiar los paradigmas, destacando que la felicidad no surge por arte de magia, sino que es un estado interno que depende de varios factores como la manera de vivir la vida y el significado que se le da a aquello que nos pasa y rodea.

Sobre esto se trató el taller "Trabajando las emociones para ser felices" que realizó en el contexto del Encuentro de la Asistente y Secretaria Ejecutiva 2015 (organizado por Irade) que este año llevaba por título "Empoderadas, ¿y felices?", el que dictó en su faceta como difusora del "desarrollo humano", tanto desde su vínculo con al arte y la cultura, como desde los aprendizajes que ha obtenido con su experiencia personal.

CONECTARSE

Todo partió cuando hace 27 años nació, con una parálisis cerebral, su hijo Tomás e inició un proceso viaje de sanación y transformación personal profundo y poderoso. Es que él sólo le trajo maravillas y se transformó en su motor y fuente de inspiración. Así vino una obra de teatro ("Tomás") y un libro ("Cartas para Tomás"), además de la relación con otros padres que estuvieran en el principio de ese viaje.

"Hay que pensar en todo lo que ha conspirado para que uno esté donde esté. Cuántas sincronías ocurrieron, cuántos hombres y mujeres viajaron, cuántas coincidencias. Entonces, hay que preguntarse a qué vine y para qué ocurrió todo esto; porque todos vinimos también a conspirar para que cosas maravillosas ocurrieran". En su caso siente que todo ha complotado para que esté donde esté, por lo que siente plena y gratificada.

"Lo más gratificante es sentir que navegas en las energías del amor, porque es el mejor espacio, el único bueno. Es lo que uno vive cuando se enamora, por ejemplo, pero lo vive tan individualmente… No obstante, a veces esa energía se abre y es algo muy mágico, milagroso y sanador".

Es por eso que uno de sus principales mensajes apunta a perder el miedo al otro y eliminar los límites que nos rodean para que lo individual dé paso a lo colectivo y la competencia a la colaboración, que se re-tejan las comunidades y se generen nuevos vínculos, donde haya cabida para la expansión de la consciencia y la conexión con las emociones, pues eso ayudará a vivir en armonía y vibrar en amor.

-Creo que hay que dejar el celular al lado, darte tiempo para ti misma. Hay tantas herramientas disponibles y conocidas ahora, de distintas tradiciones espirituales y de desarrollo humano que pasan por entrar al cuerpo y al corazón, y vivir desde allí.

Hay que despertar y hacer cosas tan simples como caminar, sentir la tierra, subirte a un ascensor y saludar, mirar a los ojos cuando hablas. Lo que necesitamos es volver a construir entre los humanos y de los humanos con la tierra.

-El primer paso se relaciona con el lenguaje, porque no hay emociones buenas ni emociones malas, sólo hay emociones. Lo malo es amputarse una cantidad de emociones que te pueden molestar, como sentir rabia o pena; hay que abrirse a sentirlas todas. No hay que tener prejuicios ni juicios respecto a las emociones, porque si te abres a sentirlas claro que te encontrarás con el dolor y con la tristeza, pero también te encuentras con el placer, con la alegría, con el asombro, con la belleza. Y en la medida que uno se va encontrando con todo eso también vas aprendiendo a transitar por éstas y quizá descubras que te calma caminar por la tierra descalzo, te reconforta darle la mano a tu amiga o que encuentras más al meter la nariz en el cogotito de tu hijo.

Es un trabajo de consciencia, de conexión con el cuerpo, con la piel, también con el otro u otra, porque hay que abrirse a la experiencia del vínculo.

happy hour

Beatles

-Sí. Hace un tiempo pensaba en lo increíble que es que la única certeza absoluta que tenemos es que nos morimos, y cuando nos morimos, ¿qué nos llevamos?: lo que amamos, lo que fuimos amados, lo que aprendimos, y nada más, porque es tu espíritu lo que queda cuando el cuerpo se va. Pero, no obstante, en lo único que se invierte en esta vida es en cosas que no sirven para nada, en tu prestigio, tu ropa, la casa, el auto, en demostrarle a alguien que eres algo para poder pertenecer a este mundo.

Hay que reflexionar, volver a conversar y volver a encontrarse.