Secciones

Acusación contra Castillo será revisada sólo por oficialistas

E-mail Compartir

A través de un sorteo se definió ayer en la Sala de la Cámara la comisión integrada por cinco diputados que será la encargada de revisar la acusación constitucional en contra de la ministra de Salud, Carmen Castillo, que fue ingresada por parlamentarios de la oposición el miércoles.

La instancia quedó integrada exclusivamente por parlamentarios de la Nueva Mayoría. Así, el líbelo presentado por la oposición será analizado por Marcela Hernando (PR), Guillermo Ceroni (PPD), Hugo Gutiérrez (PC), Leonardo Soto (PS) y Lautaro Carmona (PC).

En el sorteo quedaron fuera de la comisión los diputados que presentaron la acusación y los miembros que conforman la mesa de la Cámara.

La acusación fue presentada el miércoles por parlamentarios de RN, la UDI, Evópoli y la independiente, Karla Rubilar, por supuestas infracciones a la Constitución, la deuda hospitalaria, retrasos en la infraestructura y las leyes Auge y Ricarte Soto, entre otras materias que han sido cuestionadas de la gestión de Castillo, que ya fue interpelada fines de septiembre.

El plazo para notificar a la ministra comenzó a regir ayer. La titular de Salud cuenta con 10 días para formular sus descargos. Ahora deberá constituirse la comisión, que tendrá seis día para analizar la acusación y pronunciarse al respecto. Luego la Sala de la Cámara debe convocarse para votar la acusación.

De ser aprobada, la acusación luego debiera pasar al Senado, que deberá someterla a una nueva votación. Si se aprueba, eso derivaría en la pérdida del cargo de la secretaria de Estado, quien quedaría impedida de ocupar cargos públicos por cinco años.

Posición de la oposición

Tras el sorteo, desde la oposición manifestaron que confían en que el trabajo de la comisión se hará de forma "seria", más allá de las convicciones políticas.

El diputado Javier Macaya (UDI), afirmó que "yo creo que esto constituye una oportunidad de demostrar que la comisión va a trabajar en forma seria, de que se van a revisar los antecedentes, de que se va a tener la oportunidad de visibilizar que hoy en Chile la salud pública sí está en crisis".

Por su parte, Rubilar señaló que "en un Parlamento en que el se hace bien el trabajo, esta acusación independiente de que quien sea sorteado, debería ser evaluado en su mérito". Pese a esto agregó que "tengo que plantear mis dudas, es difícil con una comisión que tiene que analizar que tiene dos comunistas, un PPD, una radical y un socialista, que efectivamente se evalué en su mérito esta acusación.

Caso Corpesca: Piden la declaración de senadores y personeros de la UDI

E-mail Compartir

El abogado Matías Ramírez, en representación del diputado comunista Hugo Gutiérrez, querellante en el denominado caso Corpesca, ingresó una solicitud al Ministerio Público para que se cite a declarar a los seis parlamentarios que integran el comité de senadores de la UDI y a quienes integraron la Cámara Alta por parte del gremialismo, como Pablo Longueira, Evelyn Matthei, Jovino Novoa y Andrés Chadwick.

La petición dice relación con el supuesto mal uso de las asignaciones parlamentarias que habrían realizado personeros de ese partido en una arista que se abrió por las boletas ideológicamente falsas emitidas por Lorena Lara y Bárbara Molina, quienes aparecen como asesoras a honorarios del comité de la UDI.

"Se requiere que no solamente se cite a los senadores actuales, en el caso de Ena von Baer, de Iván Moreira, de Jacqueline van Rysselberghe, sino que también a aquellos que también han participado de dicho comité durante el periodo investigado, como el caso de Evelyn Matthei, Pablo Longueira, entre otros", dijo Ramírez.

El abogado agregó que se busca establecer cómo funcionaba el comité de senadores gremialista, cómo se determinaban los montos que se asignaban a cada senador y cómo se gastaba este dinero.

"Queremos saber si era una situación puntual del senador Jaime Orpis o si era un modus operandi que estaba respecto de todos los senadores, y eso es una situación que, al menos, en la carpeta investigativa es indispensable tratar de esclarecer", agregó el profesional.

La fiscal Ximena Chong citó a declarar al ex senador de la UDI Gonzalo Uriarte como testigo por el supuesto desvío de asignaciones, mientras aún se espera que la Corte de Apelaciones de Santiago conozca el desafuero del senador Jaime Orpis.

Gobierno reasigna recursos y logra acuerdo por gratuidad

E-mail Compartir

El Gobierno y los parlamentarios de la Nueva Mayoría llegaron ayer a un acuerdo que permitiría aprobar la glosa presupuestaria del inicio de la gratuidad para el 2016, que después de intensas negociaciones se votará en esta jornada.

El formato que permitió dar curso a la propuesta implica que 330 mil alumnos reciban beneficios económicos: 200 mil por la gratuidad y 130 mil por el aumento de las becas Nuevo Milenio, que apunta a los estudiantes de la educación técnico profesional que pertenecen al 50% más vulnerable.

Otro de los puntos del acuerdo contempla el compromiso del Gobierno de patrocinar que los IP y CTF con fines de lucro puedan transformarse en instituciones sin fines de lucro durante el 2016, para acceder a la gratuidad en los siguientes años.

LOS DETALLES

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que los montos involucrados en la propuesta, que se detallarán hoy junto a la totalidad de las indicaciones del Ejecutivo en la materia, se lograron a través de reasignaciones presupuestarias que desde distintos ministerios se allegaron a la cartera de Educación.

"Esto son reasignaciones y hablan muy bien de la flexibilidad interna del Gobierno y del compromiso de distintas carteras, no solo de Educación, con la importancia de enmpuja la educación. Quiero reconocer el trabajo de equipo, porque muchos ministerios han estado empujando esto", comentó Valdés.

El jefe de la Hacienda Pública agregó que el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) disminuirá a la mitad, medida que ya fue socializada con todos los rectores del Consejo de Rectores y que se dispondrán modalidades para subsanar la merma económica.

"Esta glosa es muy importante en el programa de Gobierno y lo que hemos logrado es ponernos de acuerdo en algunos detalles que permiten viabilizar esta ruta", agregó el titular de Hacienda.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, explcó que "este es un momento de haber logrado un acuerdo que esperamos sea ratificado ojalá por una gran mayoría de parlamentarios, no solo de Gobierno, sino ojalá de la oposición".

El senador de la Democracia Cristiana y presidente de la Comisión Mixta de Presupuestos, DC Andrés Zaldívar, calificó de "muy satisfactorio" el acuerdo.

"Los rectores están de acuerdo en cómo se va a redistribuir el AFI. Implica que ninguna universidad del CRUCH va a ser perjudicada", comentó el parlamentario.

La Comisión Mixta aplazó para hoy la revisión y votación de la partida y glosa de gratuidad. Los parlamentarios integrantes acordaron que dicha sesión se iniciará a las 10 horas en Santiago y no finalizará hasta que sea despachada en su totalidad.