Secciones

Sernapesca supervisa las áreas de manejo de recursos bentónicos

E-mail Compartir

Las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (Amerb) son una medida de administración pesquera implementada, que tiene por objeto entregar a una o más organizaciones de pescadores artesanales, una zona geográfica para que desarrollen allí un proyecto de manejo y explotación de recursos bentónicos.

Biobío posee actualmente 56 Amerb asignadas a organizaciones de pescadores artesanales, distribuidas entre Cobquecura e Isla Mocha, y con recursos principales tales como loco, cochayuyo, chicorea de mar, huepo, almejas, entre otros.

Anualmente las organizaciones deben ejecutar y financiar los estudios de seguimiento, para determinar las especies que existen y sus cantidades, lo que finalmente define la cuota de extracción que se autoriza para cada Amerb. Dependiendo del tamaño, los valores de los estudios de seguimiento fluctúan entre $1.500.000 y $4.000.000 con un precio promedio de $2.000.000 en la Región.

REORIENTACIÓN

Marta Araneda Directora Regional de Sernapesca, señaló que "la escasez de recursos pesqueros, ha generado un gran impacto en la disminución de las cuotas de pesca, y la disminución de las capturas, lo que conlleva a que la actividad pesquera haya reorientado sus esfuerzos a la extracción de recursos bentónicos, particularmente algas.

Por lo anterior, resulta relevante explorar alternativas que permitan mejorar la disponibilidad de recursos, tales como la acuicultura y el repoblamiento".

En este contexto las Amerb son una oportunidad para ello, ya que hasta el 40% y no más de 60 hectáreas de la superficie, puede utilizarse en actividades de acuicultura y además pueden ser objeto de repoblamiento.

ALGAS

El programa Pesca Artesanal de Sernapesca Biobío, está monitoreando los estudios de seguimiento de Amerb, en el contexto de la ejecución del proyecto financiado por el Fondo de Administración Pesquera (FAP) "Evaluación de la factibilidad del repoblamiento de algas en 30 Amerb del Biobío" por un monto de $62.500.000, que se ejecutará por un período de 6 meses.

"Este proyecto tiene por objeto evaluar la factibilidad de repoblamiento de algas en 30 Amerb de la Región y a objeto de seleccionar diez que finalmente serán objeto de repoblamiento. Paralelamente en cada una de estas 30 Amerb se están realizando los estudios de seguimiento, que permitirán definir las cuotas de cosecha de los próximos períodos", explicó Juan Carlos Salas, Jefe del Programa Pesca Artesanal de Sernapesca Biobío, quien destacó que es relevante que los estudios de seguimientos se realicen conforme a los protocolos.