Secciones

Easy Taxi, la aplicación que hace su arribo a Concepción

E-mail Compartir

Se trata de un servicio muy sencillo de usar: conecta a los taxistas y pasajeros, permitiéndoles experimentar un viaje rápido, conveniente y seguro, con tan solo tocar un botón. Es la aplicación Easy Taxi, con más de 20 millones de descargas en el mundo en la actualidad y que opera en Chile desde hace tres años, donde hay un millón de liberaciones.

Fue lanzada en abril de 2012, pero la idea de la app surgió en 2011 durante el Startup Weekend Rio, en Río de Janeiro, Brasil. Después de eso, el producto se convirtió en pionero en servicios de taxi en línea en Latinoamérica. Actualmente está disponible en 30 países y 420 ciudades.

Tallis Gomes fue el fundador de esta idea al ver que el mercado de taxis en Brasil era muy ineficiente. Llegaba a tal el desorden que una persona estaba buscando un vehículo y éste estaba casi al lado rastreando un cliente. Con este caos fue que conectó el sistema.

El modelo es muy simple. Por medio de la aplicación se pide un taxi y en menos de 30 segundos responde si hay un auto de alquiler, dónde está y en el mapa se puede ver el camino que hará hasta que llegue al pasajero.

Gustavo Vaz, gerente global de Operaciones de Easy Taxi, estuvo en Concepción traído por Meet Latam, ocasión en que conversó con este medio al cual anunció la llegada de la app a la zona.

El ejecutivo contó que nuestro país fue uno de los principales lugares al que llegó el formato a finales de 2012. Antes arribó a México, pero en Colombia, Perú y Chile hizo su entrada al mismo tiempo.

Afirmó que el sistema facilita la vida. Incluso, de acuerdo al análisis hecho en Santiago, mostró que el taxista que usa regularmente la app está generando un 30% más de ingresos que cualquier día normal circulando por la calle. Por ende, indicó, para el dueño del móvil es una muy buena oportunidad para incrementar sus ganancias.

Otro aspecto es que permite que el taxi no está moviéndose en forma innecesaria con el asiento vacío, al contrario, puede ver que zonas son las que tienen mayor demanda y se transporta en esos puntos. "Como todo está integrado en el mapa logra ubicarse y así conseguir más pasajeros y no estar dando vueltas perdiendo el tiempo y gastando combustible", hizo ver.

Con respecto al arribo a Concepción, Vaz dijo que durante los días que ha estado en la zona, conversó con muchos taxistas, junto con percatarse de la cantidad importante de innovación que se hace acá, donde la atmósfera de emprendimiento está muy fuerte.

"Todo eso hizo un ambiente ideal como para juntarse y lanzar Easy Taxi en Concepción. Sería, de esta forma, la tercera ciudad donde operará la app. Antes, después de Santiago, está Iquique, donde funciona hace 9 meses", detalló.

El joven ejecutivo, que llegó a la empresa al poco tiempo de su creación, tiene claro que el mercado de taxis varía mucho de ciudad en ciudad y en la capital del Biobío los vehículos tarifados están casi siempre estacionados a la espera de algún llamado o que algún pasajero se acerque y lo tome.

Por ejemplo, añadió, en Perú no existen los taxímetros, todo se negocia y por eso crearon un tarifario para la app. En Iquique los taxistas van de un punto a otro y viceversa, mientras que en Santiago es mucho más reglamentado. "Entonces, nosotros estamos acostumbrados a adaptarnos o ajustarnos a las realidades locales", remarcó. Así, hacen entender los precios de acuerdo a los tramos, que se agregan a la aplicación, pero lo hacen de forma más transparente.

Respecto al emprendimiento, tema que fue tocado a fondo durante la Feria de Innovación que tuvo lugar el pasado mes en Concepción, Vaz indicó que hay muchísimo potencial en la zona, pues, además, considera que la gente está muy involucrada con el tema. "Uno va a una tienda y ve a la gente hablando con otra sobre startup, emprendimiento... vino gente reconocida mundialmente al encuentro, lo que demuestra que la atmósfera está muy bien organizada y desarrollada", remarcó.

Por eso, subrayó que este tipo de citas son muy importantes no solo para quienes exponen y vende su idea, sino que también para aquellos que no están involucrados directamente con emprendimiento, pues se quedan y se inspiran. Esto es muy bueno para estudiantes, jóvenes, los más adultos para que hagan el próximo paso y creen su negocio.

Easy Taxi, desde el comienzo, ha ganado premios, como el Startup Weekend Rio 2011, IBM SmartCamp Brasil 2011, Starup Farm Rio 2011, TNW Awards Brasil 2012, Spark Awards 2013 y LIDE Entrepeneurship Award 2013.

Proyecto instala hortalizas sustentables en Ñuble

E-mail Compartir

El estudio, liderado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción en asociación con la empresa Bio Bichos Ltda, es fruto de un proyecto de difusión tecnológica financiado por Innova Biobío y tiene como objetivo transferir el conocimiento sobre manejo sustentable de plagas en hortalizas en invernaderos a productores del valle central, pre cordillera y secano interior de la provincia de Ñuble, de tal manera que éstos logren reducir la carga de plaguicidas utilizados, obteniendo un producto final más competitivo en el mercado y sano para el consumidor.

Actualmente, las hortalizas producidas bajo plástico están a merced de plagas y enfermedades que habitualmente son controladas con una excesiva carga de sustancias químicas, cuyo uso indebido representa una amenaza tanto para productores, consumidores y medio ambiente.

Una de las alternativas para su control es el uso de agentes controladores biológicos, una práctica habitual en el mundo, especialmente en países que protegen eficientemente el medio y la salud humana, pero que aún no ha logrado ser aplicada por un porcentaje importante de productores, principalmente medianos y pequeños, haciéndolos menos competitivos en el mercado, justamente uno de los elementos que abordará este innovador proyecto.

Esta iniciativa se está desarrollando en colaboración directa con agentes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de San Nicolás, San Fabián y Chillán, quienes ya sostuvieron encuentros para coordinar las primeras actividades del proyecto que tendrá una duración de 18 meses. A juicio de los académicos que lideran el proyecto, Dra. Susana Fischer y Dr. Antonio Pinto, éste representa una oportunidad para los pequeños productores conozcan y adopten técnicas de manejo sustentable que le permitirán acceder a mercados que anteriormente no estaban a su alcance.

La realización de este tipo de transferencia tecnológica cobra vital importancia si se considera la relevancia de la alimentación sana para el bienestar y la salud de las personas dado el aumento en la incidencia de enfermedades crónicas y patologías de importancia económica, asociada al consumo de alimentos procesados y/o con alto contenido de grasas.

Para el Director Ejecutivo de Innova Bio Bio, Eric Forcael, "es clave favorecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de la Región a través de herramientas como ésta".