Secciones

Una limpieza profunda

E-mail Compartir

La mayoría de los chilenos aspiramos vivir en un entorno limpio, bello y seguro que nos permita compartir con la familia y amigos, anhelo al cual los penquistas no somos ajenos y que en estos últimos meses, ha incentivado a diversas autoridades regionales a desarrollar Marca Ciudad, plan que busca tornar a Concepción en una ciudad agradable para vivir y visitar. Este desafío no sólo pasa por el embellecimiento, sino también por construir una comunidad más inclusiva y menos desigual.

En este sentido, las personas en situación de calle que habitan en el odeón de la plaza son identificadas por parte de la comunidad como un problema en el paisaje, un escenario que nos incomoda y no queremos ver allí. Mediante el trabajo que realizamos, como Fundaciones Hogar de Cristo conocemos profundamente esta realidad, y por ello somos conscientes de las molestias que en algunos puede generar esta situación que se hace visible en distintos puntos céntricos de la ciudad.

Sin embargo, como incansablemente lo decimos, éste es un problema en donde todos tenemos un rol que cumplir. Debemos evitar caer en el prejuicio que los indican como personas violentas, ladrones, y focos de insalubridad, para finalmente terminar ignorándolos y esquivando su presencia.

Aunque suene un cliché, es una ardua labor que nos desafía como país. La pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades no sólo son tareas que les conciernen a las organizaciones de la sociedad civil. Tampoco basta con la entrega de recursos por parte del Estado para su solución. Para dar respuestas concretas que busquen restablecer y garantizar los derechos de quienes viven en calle, así como brindar reales oportunidades de inclusión social, es necesario el apoyo de toda la ciudadanía.

No buscamos que las personas en calle que pudieran cometer situaciones que afecten a otros no sean sancionadas, pero asociar delitos o asumir que todos los problemas que afectan a terceros en la plaza de Concepción, son exclusiva responsabilidad de personas en calle es un análisis equivocado, reduccionista y mezcla fenómenos distintos, estigmatizando a quienes hoy están en esa situación. La tarea que tenemos por delante es bastante compleja, pero si como sociedad ponemos de nuestra parte, podemos lograr obtener una ciudad que sea digna para todos los penquistas.

"A los hombres les falta atreverse: cuando uno se ve bien, transmite algo bueno"

E-mail Compartir

fashion bloggers,

blogger

Actualmente, tanto su sitio manstreetstyle.com como su cuenta de Instagram (@valentinbenet) suman más de 73 mil seguidores.

Y con esos números fue que el modelo llegó a Concepción para ser parte del Clóset de Julieta, donde tuvo la oportunidad de compartir datos, consejos y resolver dudas de moda.

"Haber venido a Concepción es un paso más en mi carrera y me encantó poder estar acá y conocer los conceptos que se tienen sobre la moda", afirmó.

El argentino sostuvo que, por sobre todo, espera que su blog sea un espacio para ayudar y guiar a los hombres.

ManStreetStyle

fashion blogger,

CHILENOS Y LO PENDIENTE

Desde el inicio siempre creyó que su blog sería un éxito, por lo que ir viendo crecer las cifras de seguidores y contadores de visitas no hizo más que confirmar lo que ya pensaba.

"Aunque siempre tuve fe en lo que estaba haciendo, nunca pensé que esto sería tan rápido ni que tendría marcas tan grandes en el proyecto. Es un privilegio, estoy muy feliz, me escribe gente de todo el mundo, Brasil, China, Rusia, me mandan regalos de Inglaterra, Australia. Me sorprendió darme cuenta de lo rápido que fue tomando forma. Esto habla de que hay un interés en la moda masculina, en potenciar el estilo", aseguró.

blogger

slim fit

En esa misma línea el argentino indicó que el principal error de los hombres chilenos es que "no se animan, no se atreven, prefieren esperar que lo haga otro primero".

Tener ganas de verse bien, cambiar el corte de pelo, usar colores vivos, preocuparse de usar cremas y dejar de pensar que son para mujeres, hacer dieta y practicar deporte, son, a juicio de Valentín, algunos de los pendientes.

"A los hombres les falta atreverse: cuando uno se ve bien, transmite cosas buenas. Yo creo que tienen ganas de cambiar, pero no se animan a hacerlo. Ese es el principal problema en Chile. Tienen que atreverse, lanzarse. Están esperando que otro lo haga en vez de ser ellos los primeros, porque piensan que si son los primeros les van a apuntar con el dedo. Sólo necesitan tener la iniciativa"

"TROPICONCE"

"¡Qué increíble el tiempo acá! Me habían dicho que a Concepción le dicen 'Tropiconce', pero nunca pensé que era cierto eso de que es tan cambiante. No es fácil vestirse en una ciudad así y lograr combinar el clima con el estilo", manifestó Benet.

blogger

"Si hay lluvia, un pañuelo y una chaqueta liviana quedan muy bien. Además, se están usando mucho los pantalones doblados para que sea vea el tobillo, si el día lo permite, son una excelente opción".

No hay excusa para no verse bien, afirmó, y menos todavía culpar al tiempo. "Uno tiene que preocuparse de cómo se ve, independiente de las variables meteorológicas. En dos días en Concepción me tocó enfrentar sol, calor , después lluvia y de nuevo sol. Si algo puedo aconsejar sobre esto, es que lo mejor es vestirse en capas livianas, que permite ir adecuándose al tiempo y verse siempre impecable. Eso sí, ahora entiendo un poco a la gente de Concepción que me preguntaba cómo vestirse", finalizó.