Secciones

Gestionan llegada a la Región de pabellón chileno en Expo Milán

E-mail Compartir

El intendente Rodrigo Díaz solicitó a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) que el pabellón chileno de Expo Milán 2015 se quede en la Región del Biobío.

"Esta instancia resultó ser una importante vitrina de Chile al mundo y como Región del Biobío nos sentiríamos orgullosos de que el pabellón utilizado en esa oportunidad, cuyo diseño que estuvo a cargo del arquitecto Cristián Undurraga obtuvo medalla de plata en la categoría Arquitectura y Paisaje, sea emplazado en nuestra zona", dijo Díaz.

Entre los argumentos de la solicitud, hecha al organismo que está buscando un destino territorial para la estructura, el jefe regional precisó que se espera que esta "sea una obra emblemática al estar en sintonía con lo que promueve nuestra Estrategia Regional de Desarrollo 2015 -2030, al ser una destacada expresión de la importancia de la sustentabilidad en la construcción y proyección del uso de la madera en el diseño arquitectónico".

beneficios

En relación a los beneficios que traería a nuestra zona, el intendente dijo que existe la convicción de que el citado pabellón en la Región sería un referente nacional e internacional.

"Cumpliría con la expectativa de potenciar nuestra identidad, pues al estar dispuesto al servicio de las personas, aumentaría la valoración cultural y patrimonial de nuestros habitantes", destacó Rodrigo Díaz.

De acuerdo a los plazos estipulados para que se tome la resolución referente al destino de la citada obra, el gobierno regional anunció que debería ser durante el primer semestre de 2016.

"Durante los primeros meses de 2016 el Pabellón de Chile que nos representó en la Expo Milán debería encontrar un nuevo destino", destacó el jefe regional.

Sobre el uso que se le daría, aún no está definido. Sin embargo, nada está descartado, sobre todo, teniendo presente la ausencia de espacios culturales existentes en la Región del Biobío.

En caso que la estructura aterrice en la zona y previendo una eventual mantención, el jefe regional indicó que esa también es una materia en análisis, al igual que su ubicación.

"Ese es un tema que está en evaluación y que oportunamente definiremos", dijo.

conformidad

Sobre la posibilidad que abrió el intendente de traer el emblemático edificio de madera, Marcia Orellana, directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dijo que "es una tremenda oportunidad para valorar a Chile desde adentro. Además es una muestra muy pertinente para nuestra Región".

Añadió que "es un trozo de identidad que claramente refleja lo que somos como Región y el aporte que hacemos a la identidad nacional".

"Está muy presente la madera, la producción agrícola, la sustentabilidad, la importancia de la tierra. Uno de los aspectos más significativos, son las piezas en greda de las Artesanas de la Quebrada de las Ulloa de Florida, que causaron gran impacto entre los visitantes", destacó Orellana.

Finalmente, la directora regional dijo que "celebro la iniciativa que ha tenido Intendente Rodrigo Díaz, ya desde el punto vista de la cultura será una instancia significativa para aprender a valorar lo que somos y lo que representamos para el mundo".

datos del pabellón

Bajo el lema "El amor de Chile", el pabellón de alrededor de 2.000 mil metros cuadrados estuvo abierto público en la ciudad italiana, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre. Se construyó en base a madera de pino radiata.

Como objetivo de la muestra, donde participaron 144 países de todo el mundo y fue visitada por alrededor de 20 millones de personas, Chile intentó posicionarse como potencia alimentaria.

Como balance de la participación de nuestro país en la muestra, Andrés Rebolledo, director de la Direcon, dijo que "la participación de Chile en una actividad como al Expo, estas expos universales, dan un salto de ubicarse en otro momento y otro estatus y ayuda por lo tanto de manera muy importante a posicionar a nuestro país, en este caso particularmente en Europa".

Rebolledo argumentó además que "es importante que cuando uno promueve su productos, sus exportaciones de bienes, servicios, agricultura, minería, manufactura, turismo, es muy importante donde haya un contexto donde el país sea crecientemente conocido por sus atributos más generales".

Más de 11 mil viviendas serán parte de Encuesta Casen en Biobío

E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía a responder la Encuesta Casen 2015, que se aplicará a nivel nacional y que este año trae novedades en cuanto a las preguntas, realizaron las autoridades regionales.

El intendente Rodrigo Díaz explicó que "nos sirve para determinar el progreso socioeconómico de los hogares y las carencias que existen", y que a partir de ésta la importancia es que "se elaboren y se diseñan políticas públicas; también nos permite focalizar recursos".

La Encuesta Casen 2015 ,que a nivel nacional se aplicará a 82.370 viviendas de 324 comunas de todos los niveles socioeconómicos, se desarrolla desde el lunes 2 de noviembre, y se extenderá "hasta fines de enero y va a incluir más de 11 mil encuestas que se van a hacer en hogares de distintas comunas de la Región del Biobío", como lo señaló la máxima autoridad regional.

De acuerdo a las novedades en las preguntas, la seremi de Desarrollo Social (s), Sandra Narváez, indicó que, "queremos tener una mirada más actual de lo que pasa en nuestras familias, desde reconocer que no sólo hay casados y solteros, sino que también hay convivientes civiles; pero, también, el acceso a las nuevas tecnologías, que es un tema vigente y contingente; cuántas personas tienen acceso a Internet, cuántas participan activamente en algún tipo de agrupación, dirigencia, etc.".

CAPACITACIÓN

Andrea Guerrero, en representación de los encuestadores de la aplicación del instrumento, correspondientes al Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, señaló que cuentan con una amplia capacitación y que "es muy importante que la gente quiera colaborar, que preste atención".

En este sentido, dijo que puede responder el jefe o la jefa de hogar o alguna persona mayor de 18 años que tenga toda la información que se le va a requerir.

"Contamos con la participación de estas personas, para que la encuesta pueda llevarse a cabo y que las políticas públicas se puedan ejecutar y planificar de manera efectiva", manifestó.