Secciones

Exigen estudio sobre comuna de Andalién

E-mail Compartir

Críticos se mostraron los presidentes regionales de oposición, Francesca Parodi de Evópoli y Sergio Bobadilla de la UDI, por la poca seriedad xcon la que, aseguran, el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, ha abordado la consulta ciudadana sobre la creación de la comuna de Andalién.

Parodi señaló que "sin duda la opinión de los ciudadanos es clave para decidir sobre la creación de una nueva comuna, pero esta opinión, expresada en una consulta ciudadana, debería tener como fundamento toda la información necesaria para tomar una decisión responsable".

Añadió que, en este sentido, la consulta ciudadana va a carecer de información mínima necesaria para desarrollarse, ya que el Estudio de Factibilidad aún no es entregado por la Subdere.

Por su parte, el líder UDI, Sergio Bobadilla, dijo que "desde su inicio el proceso de creación de la comuna de Andalién ha sido poco serio", agregando que una decisión de esa envergadura no debe tomarse "mientras se camina por la calle en busca de votos".

La consulta ciudadana a la que llamó el alcalde Ortiz se realizará entre el 12 al 15 de noviembre, pero la oposición crítica que los vecinos y el proceso en sí, carece de información.

Trabajadores de Cmpc hacen llamado a comprar productos para evitar despidos

E-mail Compartir

El gerente general del holding Cmpc, Hernán Rodríguez, encabezó ayer una reunión en Los Ángeles con alrededor de 200 ejecutivos y trabajadores de las tres plantas de celulosa que posee la firma en la Región, donde el tema central fue la situación que enfrenta la compañía tras la denuncia por colusión realizada por la Fiscalía Nacional Económica.

La información fue confirmada ayer por el presidente del sindicato de la planta Pacífico de Forestal Mininco en Los Ángeles, Renato Fran, quien narró a El Sur parte de lo que conversó con ellos el alto ejecutivo nacional, en el gimnasio que posee la empresa en la capital provincial.

Según lo que aseguró el dirigente, que representa a 208 operarios, el ejecutivo junto con explicarle la gravedad de la situación, les habría dado palabras de tranquilidad acerca de su futuro laboral.

Sin embargo, de acuerdo a Renato Fran, los trabajadores siguen con preocupación este tema y la proyección relativa a sus puestos de trabajo. Por lo anterior, el dirigente señaló que "hago un llamado a la comunidad para que compren nuestros productos y así evitar que se puedan producir despidos en la empresa".

reunión

El encuentro se realizó a partir de las 10 horas, luego que fuera enviada la citación a los ejecutivos y operarios de la Planta Santa Fe de Nacimiento, Laja y Pacífico en nombre del propio gerente general.

"En su presentación el gerente se manifestó muy triste. Por eso les digo a ustedes que también estamos tristes. Llevo 25 años en la empresa y nosotros como sindicato hemos tratado de hacer las cosas bien y responsables y caer a este nivel es doloroso. Pero saldremos adelante y vamos a levantarnos", agregó el mismo representante de los trabajadores.

"Lamentablemente esto es para ponerse rojo. También soy consumidor y también sufrimos este tema", añadió.

En todo caso, enfatizó que "quiero ser bien responsable con este tema porque nos afecta a todos, empatizo un montón con lo que vive la empresa. Nosotros pensamos que ellos han hecho las cosas bien. Llevo nueve años como dirigente y hemos trabajado en esa línea. Tengo sentimientos de empatía. Pero obviamente estamos preocupados respecto a qué va a pasar con nosotros en el futuro cercano".

"Por eso a nosotros nos preocupa lo mal que le puede ir a la empresa. A pesar de que hoy la reunión fue positiva porque la empresa y el directorio en general está dando la cara. Creo que eso es lo que hay que hacer. La caída fue grande", agregó el dirigente.

Fran precisó que, de acuerdo a la versión entregada por el ejecutivo sobre las causas de la crisis, "aquí hay una línea investigativa en que no podemos dar detalles y, por cierto, desconozco detalles del tema".

"El habló de como la empresa se autodenunció, que hay una investigación interna, se abrieron algunos despidos en los altos ejecutivos. Porque si ocurrió esto, no fueron ejecutivos de la línea nuestra, habló de nuestras plantas, sino de mucho más arriba", dijo.

"En todo caso, esto afecta al mercado en general. Yo trabajo sólo en la celulosa pero esto se extiende a todos".

Sobre lo que se viene, dijo que "esto sigue caminando, la empresa tiene pilares fuertes y debo creer que esto no pasó por las máximas autoridades del directorio, fue algo que se manipuló en otro lado".

sentimiento interno

En cuanto al sentimiento existente entre los trabajadores de la empresa en la Región, el dirigente dijo que "en cuanto a merma económica, de todas maneras hay preocupación. Nuestros bonos pueden verse afectados y lo que más nos preocupa es que a causa de la pérdida económica existan despidos. Pero el gerente no habló de despidos".

Añadió que "le pregunté a Hernán Rodríguez acerca de la versión que teníamos que entregarle nosotros como dirigentes a los trabajadores. Me dijo que podíamos estar tranquilos, que la empresa tiene pilares sólidos y hay que aguantar este terremoto, pero hay que levantarse".

Pese a lo anterior, Fran dijo que "uno siempre tiene sentimientos respecto a qué se les puede decir a los representados sobre el miedo a los despidos y no tiene una bola de cristal para evitarlos. Pero, ojalá eso no ocurra. La empresa fue honesta con todos sus trabajadores y se abrió en base a la humildad al reconocer que se cometieron errores y se hicieron cosas que no estuvieron bien, que se escaparon del control de las máximas autoridades".

En las tres plantas, según el presidente del sindicato de Pacífico, hay por lo menos dos mil trabajadores que tienen que ver con la producción de celulosa en la Región.

"De ahí que exista temor a despidos. A esa cantidad de operarios hay que sumar los trabajos indirectos que se proporcionan con la operación de la mismas plantas", enfatizó.

Estrategia

Sobre si el gerente general de Cmpc transparentó alguna estrategia a futuro para enfrentar la crisis y el eventual rechazo de la comunidad a comprar los productos de su manufactura, el líder sindical manifestó que "aquí hay un sentimiento completo de rechazo a la colusión. Aquí no justifico a la empresa en que trabajo. Llevo años en ella, pero también hay colusión en las farmacias y en otras empresas. Al final, es positivo que en el país se abran estos temas y entendamos que las cosas hay que hacerlas distintas".

"En cuanto a la estrategia, lo que pasa es que este tema está recién partiendo y como detalle final de lo que se va hacer no se nos comunicó nada. Pero esto de abrirse al público y el hecho que hayan conversado con nosotros y todo el personal que trabaja en las plantas es muy positivo".

Por lo anterior, el dirigente señaló que el apoyo interno hacia los ejecutivos está presente. "No justificar lo que no se puede, pero sí de apoyo, porque hay mucha gente que podría verse complicada en el tema económico".

Finalmente dijo que "esperamos salir de este hoyo gigante. Sabemos que la empresa deberá hacer una reparación económica a futuro. Pero, el llamado a la gente es a que sigan adquiriendo los productos porque hay mucha gente que depende de esto. No sé cuáles serán las reparaciones que se determinarán, pero esperamos que no dejen de comprar".

desde el gobierno

Respecto del temor de los trabajadores frente a eventuales desvinculaciones, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, indicó que "como gobierno creemos que son las empresas involucradas en el proceso de colusión las que deben hacerse responsable de estos hechos inaceptables, a los cuales corresponde que se aplique todo el rigor de la ley".

Añadió que "en ningún caso los trabajadores deberían asumir costos de decisiones ejecutivas, que a todas luces, no forman parte de una correcta conducta empresarial. Aquí estamos en presencia de actuaciones que atentaron contra la libertad de mercado afectando de manera muy directa al presupuesto de millones de chilenos".

El vocero regional precisó que "por tal motivo creemos que el proyecto de ley que fortalece el Sistema de Defensa de la Libre Competencia, que se tramita en el Congreso, va en la dirección correcta, estableciendo una elevación de las multas y penas privativas de libertad".

Pese que se contactó a la empresa, no fue posible obtener una versión de la reunión durante la jornada de ayer.