Secciones

Confirman traspaso de terreno para construir retén en Talcahuano

E-mail Compartir

La Dirección de Planificación y el Departamento de Cuarteles de Carabineros inició durante la jornada de ayer el trabajo de mediciones y topografía del terreno en el que se construirá el Retén en los Cerros de Talcahuano. El proyecto es demandado por los vecinos desde hace varios años y el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Hermes Soto, confirmó que se construiría durante 2016.

La labor que inició la institución policial se formalizó luego que el Serviu, la Seremi de Bienes Nacionales y Carabineros sostuvieran una reunión en donde se ratificó la entrega del terreno, propiedad del Serviu, de 18 mil metros cuadrados a la Seremi de Bienes nacionales, la que posteriormente traspasará la mitad a la entidad de orden y seguridad.

CONFIRMACIÓN

La directora del Serviu, María Luz Gajardo, expuso que una de las prioridades de su repartición era atender los requerimientos de los vecinos y de Carabineros de Talcahuano, respecto a la necesidad de aumentar los niveles de seguridad en el sector de Los Cerros. Es por eso que se buscó la fórmula para agilizar el proceso administrativo para entregar el terreno a Carabineros.

El sitio se ubica en la calle San Vicente, frente a la población nuevas Los Lobos.

"Después de realizar todos los análisis, concluimos que para facilitar la inversión de Carabineros, la mejor de las alternativas era traspasarlo a Bienes Nacionales, para que sea éste el que se lo entregue a a la institución policial y así no haya ninguna autorización adicional que pedir para realizar la inversión pública", contó la directora del Serviu, María Luz Gajardo.

La entrega del terreno a Bienes Nacionales debería estar definido durante este mes y el seremi de la cartera, Eric Aedo, expuso que el traspaso a Carabineros debería ser a fines de diciembre, primeros días de enero.

"Lo que concordamos con el general Hermes Soto y la directora del Serviu, María Luz Gajardo, es que este terreno de 18 mil metros cuadrados será transferido de forma gratuita a Bienes Nacionales. De esos, nosotros le vamos a entregar de manera directa 9 mil metros cuadrados a Carabineros", contó el seremi de Bienes Nacionales.

Tanto Aedo como Gajardo confirmaron además que el resto de la superficie, que no se le traspasará a la entidad policial, será ocupada para construir una sala cuna y un establecimiento de salud.

TRABAJO EN TERRENO

Durante la jornada de ayer llegó procedente de Santiago el equipo de la Dirección de Planificación y Departamento de Cuarteles de Carabineros a realizar diversas inspecciones del terreno en donde se ubicará el recinto policial. Esto se efectuó, a pesar de no ser entregado oficialmente, porque se emitieron los permisos de ocupación para que la institución policial pueda efectuar todos los trabajos previos a la inversión y diseño.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Hermes Soto, declaró que la construcción del Retén en Los Cerros de Talcahuano es una prioridad para la institución, es por eso que esperan desarrollarlo a la brevedad.

"Esperamos poder construirlo dentro del 2016. Los retenes, tenencias o subcomisaría de este tipo son de fácil construcción, se tardan de 6 a 8 meses para que estén terminados", informó el general Soto.

Asimismo, la máxima autoridad de Carabineros en la Región sostuvo que este será un retén, pero con proyección de crecimiento. "Podría ser una tenencia o subcomisaría a corto plazo", contó el jefe policial del Biobío, el que aclaró que se debe hacer el análisis para saber si se mantendrá el personal que hoy, por plan cuadrante, está en el sector o si se debe aumentar la dotación.

El general Soto además confirmó que el equipo de Santiago, además de ver el proyecto de Talcahuano, también busca ver el proyecto de la Subcomisaría de Nonguén, el que también se espera construir durante el próximo año. Sólo falta que la Municipalidad entregue el terreno como un comodato a largo plazo.

La autoridad de Carabineros, comentó que esta unidad dependería de la Cuarta Comisaría de Lomas Verde y tendría dos cuadrantes en su sector

Madre de joven desaparecido ya viajó a Suiza

E-mail Compartir

Finalmente se concretó el viaje a Europa por parte de los familiares de Carlos Gallardo, joven cañetino desaparecido en Europa, quienes ya llegaron a Zurich, Suiza para comenzar la búsqueda. Después de dos meses sin tener rastro del estudiante de fonoaudiología en la Universidad del Desarrollo, la familia y amigos han utilizando como herramienta fundamental las redes sociales como Twitter y Facebook, para así obtener algún resultado.

Asimismo, y por esa vía, se recibieron pistas de un hombre peruano residente en Alemania, quien habría visto a Carlos en un tren desde Zurich a Olten, en Suiza, dando el aviso a la policía. Además, la versión habría sido confirmada por la maquinista.

La madre, junto a la hermana del joven, así como una amiga, pretenden difundir la desaparición con afiches y fotografías de Carlos por las calles de las tres ciudades que recorrerán, que son Austria, Alemania y Suiza.

Además, y como se ha logrado a la distancia y con ayuda de los diplomáticos, buscarán posicionar su tragedia familiar en los medios con el fin de obtener alguna pista concreta del cañetino.

De acuerdo a lo presupuestado, las tres mujeres estarán en constante contacto con la Cancillería chilena, y se dirigirán a Austria, específicamente a Viena y Salzburgo, además de Berchtesgaden, en Alemania.

La familia de Carlos insiste en que desde Relaciones Exteriores han realizado muchos esfuerzos, no obstante, la falta de resultados es lo que los intranquiliza.

Asimismo, y con el objetivo de agilizar la investigación, se solicitó el traslado de la causa iniciada en Cañete hacia tres países de Europa, Austria, España y Alemania.

Padres de fallecidos en recintos militares formarán agrupación

E-mail Compartir

En un plazo de tres meses, las familias que perdieron a sus hijos en situaciones extrañas al interior de recintos militares esperan estar formado la agrupación que tendrá la finalidad de buscar la verdad de cómo murieron sus hijos mientras realizaban estudios en alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas. En principio, se trataría de una fundación.

La iniciativa está siendo liderada por Luciano Fuentes, padre del joven grumete que murió, supuestamente por suicidio, al interior de la Escuela Alejandro Navarrete Cisterna ubicada en la Isla Quiriquina, en Talcahuano.

Avances

Fuentes declaró que ya sostuvieron la primera reunión con las 6 familias del Biobío con las que formarán la entidad. A estas se le sumarían otra cuatro de Santiago, Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt.

"En la Región son cuatro casos de la Armada (tres casos en la Isla Quiriquina y una al interior de un buque), una en Carabineros, y otra en el Ejército. Además, hay otros cuatro casos más en el país, de los cuales tres son de la Armada", contó Fuentes.

La creación de la entidad sería para exigir que no vuelvan a ocurrir situaciones como las que le tocó vivir a estas familias, y en caso que se repitieran, apoyar a los padres respecto a las acciones a realizar para que la investigación que se lleve a cabo se haga de buena forma. Esto porque, según Fuentes, las investigaciones son llevadas con hermetismo por las fiscalías militares.

"Yo lo viví con el caso de mi hijo, donde dijeron que no había participación de terceros. Sin embargo, le entregué al fiscal naval toda la información que da cuenta de que sí hubo. En las fotografías entregadas se ve de forma clara las marcas y hematomas que tiene mi hijo, pero en el pecho no tiene ninguna marca del RCP que le habrían realizado 4 personas, y eso me indica que estaba fallecido, con rigidez cadavérica. Como ese ejemplo, hay una serie de errores en los otros casos", expuso el padre del joven grumete.

Asimismo, Fuentes informó que uno de los primero pasos que se realizará para buscar la verdad es la solicitud al arzobispo Fernando Chomali de realizar una misa para estos jóvenes. La fecha aún no se confirma, pero sería el 8 ó 15 de noviembre.

Luciano Fuentes expuso que la idea de las familias es que la experiencia de vida que les tocó por este tipo de hechos, sirva para ayudar a otros, aunque sostuvo que apelan a que no vuelvan a suceder.