Secciones

Marcela Mazzini ofrece repertorio de Chopin

E-mail Compartir

El piano, el romanticismo, Frédéric Chopin y algunas reconocidas obras del compositor y virtuoso pianista polaco (1810-1849) servirán para crear la atmósfera para un solo objetivo: que el público se vea seducido por la música y, en este caso, la interpretación de Marcella Mazzini.

La artista se va a presentar hoy, a las 19 horas, en la sala de espectáculos de la Ucsc, campus San Andrés (entradas 3 mil pesos general y $ 1.500 convenios).

"En esta ocasión, seré sólo yo interpretando música de Chopin, un gran artista y que aportó mucho, tanto a la música como a los músicos. Es muy bueno tocar sus composiciones", comentó la pianista nacida en Perú, nacionalizada chilena y con más de tres décadas de residencia en Concepción.

RECOMENDADA DE ARRAU

Tras dejar Lima, donde estudió en la academia Sas-Rosay, Mazzini fue recomendada por el chileno, Claudio Arrau, para que estudiara dos años en Francia.

"Tuve mucha suerte, porque en esa ocasión me hizo una clase (...) Era un maestro, recordó, quien en París ganó experiencia bajo la tutela de la pianista brasileña, Magda Tagliaferro

Luego de su paso por Europa, comenzó su vida profesional, "más o menos en 1965", señala, quien antes de radicarse en nuestro país, estuvo un tiempo en Colombia.

Al presente se ha presentado en gran parte de América Latina, como también en escenarios del Viejo Continente, tanto en conciertos de cámara y orquesta, siendo dirigida por maestros de la talla de Peter Maag, Enrique Morelembaum y Leopoldo de la Rosa.

UNA CHILENA

Desde que llegó al país hace 35 años, se desempeñó en la enseñanza como profesora titular de la Universidad de Concepción, donde realizaba la cátedra de piano y música de cámara, hasta hace dos años, cuando jubiló.

La cercanía con los estudiantes, le sirvió para darse cuenta de que los jóvenes siempre se han interesado por los sonidos clásicos.

Desde su percepción, siente que hay bastante concurrencia por parte de este público a los conciertos, convencida de que aquello se debe principalmente a cómo se le da la música al público.

"Creo que todo depende de cómo se le presenta. Es bien recibida cuando es bien interpretada", resumió la maestra, quien en 1993 recibió el Premio Municipal de Arte.

En este contexto, considera que ésta es una ciudad de mucha música, donde sólo faltan más espacios para conciertos. "Creo que hacen falta salas de música chicas (de cámara), para conjuntos más pequeños, aparte del Teatro UdeC que ya es grande", apuntó.

La también ganadora del Premio Claudio Arrau en 2010 muestra una agenda de conciertos más bien copada, aunque este último año ha optado por darse espacios de descanso.

"Generalmente hago el doble de recitales, unos 14, pero este año he realizado seis o siete, porque estoy en un descanso".

Sobre este tema, acota, prefiere no hacer planes para el futuro, de tal modo que no tiene proyectos en mente en los meses venideros.