Secciones

Constitución: Piñera critica proceso y Gobierno responde

E-mail Compartir

El ex presidente Sebastián Piñera realizó ayer duras críticas al Gobierno y sus reformas, asegurando que no cuentan con apoyo ciudadano y que como está planteado actualmente el proceso constituyente "nos va a tener discutiendo esto hasta el 2021".

El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, respondió a los dichos del ex Mandatario y lo acusó de inventar "mitos" sobre el proceso constituyente.

Durante su participación en el seminario de la Sofofa "Ideas para el Chile del 2020" , Piñera sostuvo que "es necesario hacerle cambios a la Constitución, pero sería un error desmantelarla".

El ex mandatario indicó que el proceso constituyente no se condice con el clima de incertidumbre actual y acusó que no existen propuestas claras. "Si el Congreso es ilegítimo y no puede tratar el tema constitucional, el Gobierno es ilegítimo. Sí soy partidario de perfeccionar la Constitución, pero abrir un proceso constitucional que nos va a tener discutiendo esto hasta el 2021, en que después de dos años que se ha planteado como parte del proyecto de Gobierno, no hay una idea clara arriba de la mesa", afirmó.

Piñera incluso se refirió a lo que sucedería de no existir continuidad en el Gobierno tras las próximas elecciones. "Un futuro Gobierno va a tener que hacer profundas reformas a las reformas que se siguen implementando. Ojalá ocurrieran ahora, porque el daño se está causando no solamente ahora, hay algunos daños muchos más permanentes y algunas reformas mucho más difícil de revertir", aseveró.

El ex jefe de Estado endureció su crítica a la actual gestión sosteniendo que "vamos por un mal camino, esa opinión la comparten más del 70% de los chilenos".

El vocero de La Moneda respondió específicamente a las críticas por los plazos que tomará el proceso constituyente, afirmando que "no sé cómo él llega a la cuenta de diez años. Creo que esos son mitos, son invenciones, que lo que pretenden es descalificar el proceso. Yo le diría que discutamos de buena fe, no le tengamos miedo a la gente".

Díaz realizó un llamado a que "discutamos de buena fe, no engañemos a la gente, porque decir que va a durar diez años es una invención. Digamos las cosas con franqueza, si el itinerario está muy claro".

"Yo desearía que aquellos que se levantan todos los días pensando en qué nos van a criticar, que usen esa energía para proponer, sugerir, para acompañar el proceso y no darle la espalda a los chilenos que dicen de manera manifiesta y contundente en todas las encuestas que quieren una nueva Constitución y lo consideran prioritario", enfatizó.

José Antonio Guzmán: caso revela "claro déficit ético de la formación profesional"

E-mail Compartir

El empresario y ex presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán, se sumó ayer a las voces críticas desde el mundo empresarial contra el caso de colusión en el mercado de los productos de papel tissue. Según el también ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), el hecho afecta a todo el empresariado.

"La colusión confesa por 10 años en el mercado del producto del papel en perjuicio de los consumidores es vergonzoso, decepcionante y desalentador. Además de generar la reacción que se da contra la empresa privada", dijo Guzmán.

El ex dirigente gremial recalcó que "es vergonzoso porque perjudica a miles de consumidores de toda condición social y enloda a todos los empresarios del país".

Guzmán añadió que la situación es "decepcionante porque proviene de una empresa que gozaba de una reputación intachable y ha sido tirada por la borda y porque revela la existencia de un pobre gobierno corporativo, de un enorme descontrol de la gestión, de un claro déficit ético de la formación profesional y de una política de activos muy mal puesta".

"FALENCIAS"

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, admitió que el caso de colusión entre Cmpc y SCA demuestra la existencia de "puntos débiles" en las compañías chilenas.

"Creo que este hecho demuestra que tenemos algunas falencias en nuestras empresas y vamos a impulsar una mirada interna de revisar nuestros gobiernos corporativos. Revisarlos en cuanto a las responsabilidades y cómo se administran los negocios, sus códigos de buenas prácticas", comentó el líder gremial.

Salas pidió la revisión y modernización de los comités de controles internos "(...) que miremos los incentivos que de repente pueden ser parte de estos problemas, y que veamos cómo con ética y transparencia podemos seguir aportando en el desarrollo del país".

"Hay un tema que daña la confianza, es un tema de creernos unos a otros, y en situaciones como esta estamos dañando la confianza. Con esto estamos dificultando más la recuperación económica del país y la confianza de los agentes", manifestó Salas.

Presidente del Central pidió penas ejemplares

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo ayer que rechaza "enfática y categóricamente este tipo de conductas", a propósito de la colusión de las firmas CMPC-SCA (ex PISA), las que "son evidentemente contrarias a una economía de mercado.

Durante su intervención en un seminario, el presidente del consejo del instituto emisor afirmó que la actividad y la demanda tuvieron un débil crecimiento el segundo trimestre y que en eso ha sido clave el pesimismo que rodea la confianza empresarial y de los consumidores.

"En nuestras proyecciones hemos sido claros que para la recuperación de la actividad es importante que la confianza mejore (...) Cuando hablamos de confianza hablamos de un concepto amplio que incluye a todos los actores del mercado. La noticia de colusión que conocimos la semana pasada es ciertamente negativa para esta materia", comentó el presidente del Central.

Para Vergara, casos de este tipo "destruyen la confianza" de empresarios y consumidores, por lo que las sanciones deben ser "ejemplificadoras".