Secciones

Difunden subsidio para mujeres violentadas

E-mail Compartir

Ya son ocho las mujeres beneficiadas este año en el Biobío por convenio entre Serviu y Sernam, que permite entregar subsidios habitacionales a mujeres que han sufrido maltrato físico y psicológico. Esto, con el fin de que tengan un cambio radical en sus vidas sin violencia intrafamiliar con su hogar propio.

Las beneficiarias fueron visitadas ayer por la directora del Serviu, María Luz Gajardo, y la directora del Sernam, Valentina Medel.

"Me arrepiento de no haberme separado antes, quedé muy dañada y cuesta retomar todo. Ahora ya estoy en mi casa, no tengo que estar viendo caras ni dar explicaciones. El subsidio fue muy rápido, me ayudaron mucho. Ahora estamos bien, todo lo que pasé fue una agonía, ahora estamos tranquilos y felices", describió una de las beneficiarias, quien prefirió no entregar su identidad.

La directora del Sernam, explicó que "tenemos cifras que nos dicen que las mujeres en general demoran siete años en denunciar algún tipo de agresión. En este sentido, este convenio es muy esencial ya que demuestra a estas mujeres que es posible salir adelante".

Origen

Medel recordó que esta iniciativa partió en la Región del Biobío y gracias a su éxito hoy es una política de Estado. Recordó que en 2008 se firmó el convenio entre el Minvu y el Sernam y que entre 2010 y 2015, 81 mujeres de la región del Biobío, víctimas de Violencia Intrafamiliar grave, han sido beneficiadas con asignación directa de subsidio. Los montos entran sujetos a la localización de las viviendas compradas y del proceso de tasación, pudiendo otorgarse como máximo 580 UF.

Hallan a ex jefe regional de la PDI sin vida en el Río Mapocho

E-mail Compartir

Sin vida y flotando en el Río Mapocho encontraron la madrugada de ayer al prefecto inspector (R) Aldo Enrique Villanueva Vives (59), quien durante casi tres años estuvo como jefe de la Octava Región Policial del Biobío de la Policía de Investigaciones .

La ex autoridad de la policía civil asumió el cargo en la Región en junio de 2009 y se mantuvo en éste hasta diciembre de 2011. Villanueva había asumido esta función luego de estar en la jefatura Nacional de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural y de haber asumido importantes funciones en la Interpol.

La Policía de Investigaciones de la Región declinó referirse al paso y lo que dejó Villanueva en el Biobío. No obstante, el que sí habló y se refirió al trabajo que efectuó en la zona el ex prefecto inspector, fue el Fiscal Regional, Julio Contardo.

La máxima autoridad del Ministerio Público en el Biobío expresó que "durante los años en que Aldo Villanueva estuvo al mando de la PDI en la Región del Biobío, tuvo siempre una destacada voluntad de trabajo, y una actitud de coordinación permanente en el trabajo con la Fiscalía para la persecución penal de los delitos".

Contardo también sostuvo que "se caracterizaba por tener una conducta proactiva y colaborativa. Una muestra de ello fue su reconocida labor luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, demostrando un desempeño que fue más allá del esfuerzo cotidiano de servicio público, que era lo que se requería en el período posterior a la catástrofe".

La gestión de Villanueva tuvo como hitos la incautación de 650 kilos de droga, el desbaratamiento de una red de prostitución infantil y la resolución del 97% de los asesinatos por parte de la Brigada de Homicidios.

INVESTIGACIÓN

Tras ser rescatado por bomberos, dos horas después de haber sido divisado en el Canal San Carlos y encontrado sin vida en la ribera del Río Mapocho, en la comunas de Las Condes, el caso fue tomado por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, unidad que deberá indagar la muerte del ex funcionario policial. Si bien las primeras informaciones dan cuenta de lesiones debido al arrastre de las aguas, se debe determinar si el ex funcionario de la PDI atentó contra su vida o si hubo participación de terceras personas.