Secciones

Municipios del Biobío paralizaron por un día

E-mail Compartir

"Municipalidad en paro". Ese fue el cartel con el que más de 30 edificios consistoriales del Biobío amanecieron la mañana de ayer.

Se trató de una paralización de advertencia que duró tan sólo la jornada del lunes y que tuvo como objetivo presionar para que se agilice la tramitación del proyecto de ley de Gestión Municipal, el cual fue ingresado en mayo pasado al Congreso, pero que aún no ha sido discutido.

La tesorera regional de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch), Cecilia Jara, explicó que el paro que se realizó este lunes fue sólo a nivel regional y que en caso de que el proyecto siga estancado, "nos vamos a tener que ver en la obligación de ir a un paro nacional e indefinido".

La decisión dependerá de lo que haya sucedido en la comisión del Senado que precisamente sesionó la tarde de ayer. Eso sí, se debe nuevamente discutir con el resto de las asociaciones a lo largo del país.

Durante la jornada del lunes, sólo se cesó la atención al público en general, pero Jara destacó que ellos continuaron realizaron las labores internas como de costumbre. "Estuvimos de brazos caídos, pero sólo para las personas que tenían que realizar algún trámite. Internamente seguimos trabajando igual", aseguró.

Dentro de los puntos que destacó relacionados con el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, la tesorera regional realzó la figura de ampliar la cantidad de funcionarios de planta y terminar con aquellos trabajadores que se encuentran a contrata, además de que aumente la cantidad de funcionarios en cada municipio.

Operativo beneficia a usuarios de Cañete

E-mail Compartir

Con una atención que superó las 100 consultas finalizó el "Operativo Dermatológico" que se efectuó en el hospital intercultural "Kallvu Llanka" de Cañete y que benefició a pacientes de toda la provincia de Arauco.

José Luis Lincoñir, director del recinto de salud, contó que para ello recibieron la visita de cinco especialistas en dermatología, lo que les permitió avanzar en la lista de espera de estas patologías. "Tenemos pacientes que llevaban incluso casi cinco años de espera", contó.

Las jornada contempló la atención de pacientes así como algunas cirugías menores que se realizaron en el mismo hospital. Héctor Fuenzalida, quién es jefe de la unidad de Dermatología del hospital El Pino de San Bernardo y jefe de Formación de Dermatólogos de la Usach, fue quien lideró el equipo médico.

Desde la dirección se indicó que dentro de los próximos meses esperan repetir este operativo.