Secciones

El director que ha escrito una historia de cuatro décadas con el mismo coro

E-mail Compartir

Quizás no sea tan renombrado como lo merece, pero lo cierto es que Augusto Aguayo es uno de los directores de coro con más experiencia que existen en la Región actualmente.

Con más de 45 años de trayectoria musical e innumerables giras por el país en todas estas décadas, Aguayo es un emblema de la ciudad en lo que a esta especialidad se refiere.

Estudió música en los años sesenta en la Universidad de Concepción. Al mismo tiempo comenzó a trabajar como profesor ejerciendo durante 38 años.

Debido al Golpe Militar de 1973, y al cierre de muchas escuelas artísticas, debió dejar de estudiar en la UdeC. Sin embargo, buscó la forma de continuar su formación musical por medio de distintos cursos y talleres.

Es así que en 1974 su camino lo lleva a ser nombrado director del Coro Polifónico Evangélico "Voces de gloria" -formado en 1948- y que lidera hasta el día de hoy. Allí dirige a músicos y voces cristianas amateur.

DIRECCIÓN CORAL

Hace algunos días finalizó su participación, también como parte de los organizadores, en un curso de dirección coral, al que asistieron más de 30 personas, provenientes de localidades pequeñas del radio regional.

Esta actividad, pese a lo simple que pudiera sonar, es un hecho mayor en la zona, pues en Chile no existen escuelas ni academias que preparen a los músicos para dirigir, como asegura Aguayo.

"La idea (de la instancia realidad durante dos jornadas) surgió porque existen muchos coros en Concepción. La mayoría están encabezados por gente sin estudios, porque no existen en Chile carreras del área en dirección coral. Esto requiere trabajo y mucha técnica. Lo importante fue darle la oportunidad de estudiar esto aquí, porque hay mucha gente que tiene la opción de salir a especializarse en el extranjero. Ahora, acá quedó mucha gente afuera y hemos pensado la posibilidad de volver a dictarlo.

- En general, yo noto que hay épocas de mayor y menor interés. Hoy en día los jóvenes tienen mucho acercamiento a la música clásica, van al teatro y lo llenan. Yo sé que a veces cuesta llamar la atención del público, por el tipo de música. En mi coro no hay muchos jóvenes, son mayoritariamente adultos que trabajan y se hacen un tiempo para participar.

VISIÓN DE CONCEPCIÓN

- Históricamente la Iglesia Evangélica fue rechazada, mirada en menos. Hoy en día yo ya no veo eso. Hay mucho respeto por nuestro trabajo. En general, los coros que yo conozco que son evangélicos son muy buenos y preparan trabajos hermosos, con buena recepción de la gente. Ellos, cuando va a escuchar la música, siempre sienten algo especial.

- Un lugar construido especialmente para la música siempre es un espacio necesario. Lo único es que sea un lugar muy restrictivo, que no sea accesible para todo el público por temas económicos. Las iglesias tienen una muy buena acústica en general, pero claro que le hará bien a la escena artística la implementación de este Teatro.

- De momento, estoy concentrado en el coro: estamos preparando el Concierto de Navidad que presentaremos el próximo 23 de diciembre (Iglesia Metodista). Es un recital que damos todos los años y siempre convoca a muchas personas (...) Presentaremos obras que están directamente relacionadas con esta festividad.

Matamala trae un stand up para presentar libro

E-mail Compartir

Una hora va a durar el stan up comedy que el escritor Tito Matamala va a presentar hoy, a partir de las 17 horas, en el Auditorio de la UdeC (facultad de Humanidades).

El monólogo "¿Se duchó usted esta mañana?", es parte del lanzamiento en Concepción del más reciente trabajo literario del escritor: "Chile retrete".

"Llevo varios de estos espectáculos ya, incluso para empresas privadas. La veta cómica la he tenido siempre, y en los últimos años me he atrevido a explotarla, pero siempre con una pauta", comentó el autor que debutó en las letras en 1993.

Consultado sobre el hilo conductor del mismo, Matamala comentó que éste, efectivamente tienen mucha relación con la obra editada bajo alero de Ediciones B.

"El libro se presta para un espectáculo así. Ya lo presenté en Santiago (en el marco de la Filsa 2015 que se está realizando en la Estación Mapocho) y lo repito acá. Sin embargo, lo que haré mañana (hoy) es un poquito más extenso, porque tendré más tiempo", señaló el autor.

Sobre el título, sólo señaló que los presentes se van a sorprender, pues literalmente pregunta si los asistentes se ducharon en la mañana.

Ángel Parra conversará sobre aporte artístico de su abuela

E-mail Compartir

Una semana dedicada a la cultura, expresiones y sus diferentes vetas creativas es la que propone la UBB con "Vivamos las artes".

La segunda versión de la iniciativa organizada por el departamento de Arte y Cultura de la casa de estudios superiores tiene programada para, a las 15 horas, la master class "La universidad del folclore".

Ángel Parra hijo estará a cargo de esta instancia de conversación, que se va a complementar con el documental "La trilla" de Sergio Bravo. La pieza realizada en 1959 cuenta con música compuesta por Violeta Parra, lo que servirá de pie al expositor para realizar un acercamiento artístico/familiar de su abuela.

Luego, a partir de las 20 horas, el guitarrista va a presentar el show "Retratos de Violeta", en el Aula Magna de la universidad. El espacio ubicado en la llamada "Plaza de la cultura", estará abierto a toda la ciudadanía en forma gratuita. Ello, citaron desde la casa de estudios, en el marco de que la UBB es hoy un espacio sin rejas (hace unos 8 años), lo cual invita a un público no sólo estudiantil.

"De ahí que el objetivo de estas jornadas de arte -la primera se realizó en marzo pasado- es acercar la cultura a nuestros estudiantes, pero también a toda la comunidad penquista que desee participar de ellas", contó Patricio Clark de comunicaciones de la UBB.

Cabe anotar que es primera vez que la gente de Arte y Cultura realiza una iniciativa organizada con actividades durante toda ésta y la próxima semana, en la cual se anuncia una muestra teatral con cuatro montajes, a partir del próximo lunes 9 de noviembre (siempre en el Aula Magna con capacidad para 300 personas).

Parra, además, va a participar mañana, desde las 10.30 horas, de una clínica de guitarra, en este caso, destinada a estudiantes de la entidad educacional interesados en el instrumento.