Secciones

Detienen a sujetos que iban a robar cajero de BancoEstado

E-mail Compartir

Una oportuna denuncia permitió detener ayer a cuatro sujetos que rondaban la sucursal de BancoEstado que opera cerca de la Plaza Acevedo en Concepción.

Según se detalló, una llamada a Carabineros alertó sobre la presencia de los individuos en el sector. Personal policial concurrió hasta el lugar y tras advertir su presencia, los delincuentes huyeron, iniciándose una persecución.

Tras detener a los individuos y al revisar el vehículo, Carabineros encontró pasamontañas, diversas herramientas y un equipo de oxicorte, que se presume sería utilizado para robar en el recinto bancario.

Los cuatro detenidos, todos mayores de edad, presentan antecedentes por el delito de robo y se espera que hoy pasen a control de detención.

Otro incidente

Hay que recordar que este cajero ya sufrió un robo la madrugada del 3 de noviembre de 2014. En esa ocasión se utilizó el método de la detonación de gas.

Se logró establecer que los delincuentes instalaron un cilindro de gas emanando el producto, el que una vez que alcanza una alta concentración al interior del recinto y con una chispa producida por el mismo sistema electrónico del dispensador se produce una explosión, con lo que aprovechan de sacar las gavetas con dinero.

Plan de Fiscalía por robo de vehículos registra 10 detenidos

E-mail Compartir

El robo de vehículos es uno de los delitos que causa mayor preocupación en la comunidad. Así lo reconoce Julio Contardo, fiscal regional. Y, es por ello que el Ministerio Público junto a Carabineros, a partir del 1 de octubre, optaron por implementar un Plan de Persecución Penal (PPP) focalizado en este ilícito.

"Nos hicimos cargo de esta problemática y realizamos un trabajo de análisis que permitiera visualizar de mejor manera el fenómeno delictual, como así también centralizar y focalizar nuestros esfuerzos investigativos junto a Carabineros", cuenta al respecto Contardo.

El saldo, a un mes de funcionamiento del PPP, es positivo. Ya van diez imputados, entre ellos varios menores de edad, que han sido formalizados y dejados en prisión preventiva por su participación en robos de vehículos en la Provincia de Concepción, específicamente en las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz.

La Fiscalía mencionó que de ellos, cuatro corresponden a sujetos previamente identificados en el marco del PPP. Los otros seis son individuos del mismo perfil delictual, registrando en la totalidad de los casos antecedentes penales relacionados con el robo y receptación de vehículos, como así también robos en bien nacional de uso público y porte de elementos conocidos para la comisión de delitos.

Análisis delictual

Julio Contardo dio a conocer que el proceso de análisis, desarrollado por profesionales de la Fiscalía Regional, tuvo como propósito la identificación de delincuentes prolíficos vinculados a este tipo de ilícitos, como así también detectar la participación de bandas y establecer los sectores mayormente relacionados con la comisión de los robos.

Este levantamiento y análisis de información previo a la puesta en marcha del plan requirió el estudio de las denuncias por robos de vehículos motorizados, receptación y hallazgo de vehículos, ingresadas durante los últimos meses a las fiscalías locales de Concepción, Talcahuano y Coronel.

Estos antecedentes permitieron elaborar un listado de individuos reincidentes, sus diversos modus operandi y los compañeros en la comisión de los delitos, lo que permitió obtener una visión integral de esta problemática en las comunas de Penco, Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Talcahuano, Hualpén y Coronel.

"Sin lugar a dudas son hechos ilícitos que exhiben una alta movilidad territorial. Como ejemplo, tenemos denuncias en que imputados con residencia en San Pedro de la Paz roban un vehículo desde un domicilio en la comuna de Penco, utilizan el móvil para trasladarse a Concepción, Talcahuano o Hualpén, donde cometen otros delitos, para finalmente abandonarlo en la ruta 160, camino a Coronel", explica Contardo.

Equipo

Las investigaciones son efectuadas por un equipo a cargo de la fiscal Carmen Luz Flores, de la Fiscalía Local de Concepción, quien instruye diligencias a un equipo investigativo dispuesto por el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Hermes Soto. Este grupo está integrado por efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de las Prefecturas de Carabineros de Concepción y Talcahuano.

Paralelamente, la Fiscalía Regional dispuso que las fiscalías de Talcahuano y Coronel designaran un fiscal que concentrara la investigación por estos delitos en su respectiva jurisdicción, con el objeto de sistematizar los datos y realizar los cruces de información necesarios.

Los antecedentes recopilados permitieron precisar, entre otros aspectos, la participación de un significativo número de menores de edad, entre ellos los integrantes de una pandilla denominada "los chicos malos", compuesta por cerca de una decena de adolescentes, la mayoría de entre 14 y 17 años, pero en la que también se han visto involucrados niños de 10 y 13 años de edad.

Durante este mes de aplicación del plan, dos de los integrantes de esta banda ya han sido detenidos y privados de libertad.

focalizada

El plan no está pensado sólo a obtener la privación de libertad de los delincuentes detenidos. También busca que durante la investigación se recopilen mayores antecedentes sobre el fenómeno. Por ejemplo, lo relacionado a los vehículos que aún no son recuperados por la policía.

En este sentido, se informó que entre mayo y septiembre de 2015, cerca de 80 móviles, entre autos, camionetas y motocicletas, permanecían con encargo vigente.

"Carabineros está desarrollando diligencias específicas, en base a los antecedentes obtenidos en el proceso de análisis de información, que apuntan a acreditar nexos entre imputados previamente identificados, como así también otros aspectos de interés investigativo, como pueden ser los puntos de comercialización de las especies robadas asociadas a estos delitos, como accesorios de vehículos, equipos de sonido, llantas, neumáticos, etc. Queremos, más allá de una eventual detención en flagrancia o la ubicación de algún vehículo, que esta investigación nos permita establecer además dónde y quiénes son las personas que receptan estas especies en la zona, ya que ellos constituyen un eslabón especialmente relevante en esta cadena de delitos", agrega el fiscal regional.

Contardo explica que la idea es desarrollar este trabajo hasta fines de año, con el objeto de recopilar la mayor cantidad de antecedentes y focalizar de la mejor manera posible la labor conjunta con Carabineros.

"El afán es ir más allá de la lógica de investigar el caso a caso y abordar estos ilícitos como un fenómeno delictual", puntualiza.