Secciones

Hospital Naval trae el escáner más moderno de toda Latinoamérica

E-mail Compartir

Con 8 prestaciones hasta el jueves, desde el martes pasado se comenzó oficialmente a utilizar el equipo de escáner cardíaco más avanzado de Latinoamérica en el Hospital Naval Almirante Adriazola de Talcahuano.

El aparato, denominado Scanner Computarizado Toshiba Aquillon New Prime, contempló una inversión que bordea los 500 millones de pesos. Permite acceder a una imagen completa del corazón, incluyendo sus movimientos y hasta el flujo sanguíneo, ya que puede mostrar imágenes del interior de las arterias, revisando completamente el estado de sus paredes.

Otra de sus ventajas es que reduce en un 80% la radiación a la que se expone normalmente un paciente.

El director del recinto, capitán de fragata Rodrigo Márquez, dice que "hay que destacar la visión que tuvieron las personas que decidieron comprar este equipo, y no otro de menores capacidades. (...) Nuestro antiguo escáner también fue alguna vez el más desarrollado de la zona, y con el tiempo fue perdiendo su vigencia".

Agrega que si bien en una primera fase atenderá sólo a los usuarios de las fuerzas armadas y de orden, el recinto de salud espera ampliar su cobertura a la red pública.

que cubre

Julián Noche, cardiólogo del Hospital Naval que trabaja en la Unidad de Cardiología e Imagenología de ese centro de salud, es uno de los responsables de la iniciativa que trajo esta tecnología a la Región.

El médico cuenta que algunas de las patologías que puede detectar la máquina son la acumulación de placa en las arterias coronarias para determinar el riesgo de cardiopatía, y también cardiopatía congénita, es decir, problemas cardíacos presentes al nacer.

Expresa que hasta ahora, normalmente en el resto de los establecimientos del continente lo que se hace es una parte del diagnóstico, llamado escáner coronario, que es bastante limitado, tanto por la tecnología usada, como también por la interpretación que se puede hacer a través de él.

"Lo que aquí nosotros hacemos va mucho más allá", destaca Noche, ya que este escáner cardiaco permite ver no sólo la enfermedad coronaria, como una arteria tapada con el evidente riesgo de que esta genere un infarto, sino que también se puede ver tumores o malformaciones congénitas, por ejemplo.

El facultativo agrega que el 15% de las enfermedades coronarias deriva en la muerte del paciente, y cuando esto sucede, recién ahí se conoce que la persona tenía una enfermedad al corazón. "Lo que podemos hacer con este equipo es adelantarnos a que la enfermedad provoque la muerte", explica.

IMÁGENES EN 4D

Una de sus características fundamentales es que posee 80 filas de detectores que permiten efectuar cualquier tipo de examen en segundos. Así, puede reconstruir hasta 50 imágenes por segundo.

Además de ese uso, esta tecnología de punta permite obtener imágenes 4D del corazón , y reconocer latidos irregulares, bajando así considerablemente la tasa de repetición de exámenes que habitualmente se da en estos casos.

El sistema incorpora una nueva variable de visualización a través de una estación de diagnóstico independiente, que facilita emitir la entrega de informes. El tiempo promedio es de 24 horas para pacientes agendados, pero pueden estar listos en una hora si se trata de una urgencia.

DISPONIBLE PARA TODOS

El Hospital Naval espera ofrecer cerca de 10 mil prestaciones anuales, tanto a pacientes de la Armada como del extrasistema, aumentando así de forma importante su capacidad terapéutica y de diagnóstico.

El tecnólogo médico Javier Lara, uno de los operadores que recibió capacitación para trabajar con el nuevo equipamiento. Menciona que "trabajar en algo que es innovador, y que además abrirá su uso a la comunidad extra naval, es una motivación adicional que no tiene precio para nosotros".

Para el director del Hospital Naval, dentro de las políticas del recinto está la disposición de que el hospital pueda participar de una red más amplia de atención. "Es importante que tanto nosotros, como también los hospitales Las Higueras y Guillermo Grant Benavente, podamos ser capaces de compartir nuestras capacidades para la resolución de los problemas de la mayor cantidad de pacientes posibles", explica.

"Hoy probablemente nosotros no podemos copar la capacidad de este escáner con gente de nuestro sistema de salud, de tal forma que tenemos el espacio y la intención para ofrecerlo a la comunidad", destaca Rodrigo Márquez.