Secciones

Comuna de Andalién: hoy se realiza el cabildo ciudadano

E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy, en el salón de honor de la Municipalidad de Concepción, se realizará el cabildo ciudadano en el cual los representantes a favor y en contra de la creación de la comuna de Andalién expondrán sus argumentos sobre este punto.

Ayer se dieron algunas luces sobre la posición que tienen los penquistas sobre este tema con la publicación de la última encuesta UDD-El Sur, que expuso que el 58% de los entrevistados rechaza la creación del nuevo territorio, mientras que un 39% aprueba su independencia.

Además, dio a conocer que sólo el 20% de la población participaría de la consulta ciudadana que se realizará entre el 12 y 15 de noviembre en Concepción.

REACCIONES

Sobre esta encuesta, quienes representan a las agrupaciones que están a favor y en contra de la nueva comuna expresaron que era importante que se efectuara la consulta, ya que permitirá que las personas se informen sobre el proceso. No obstante, dijeron que sólo es un sondeo de percepción y la votación en unas semanas más mostrará la posición real que tiene la comunidad sobre el tema.

Para Miguel Carrillo presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos No Comuna, su evaluación fue que "es una alegría que la encuesta haya salido positiva, pero yo creo que el día de la votación va a ser más positiva". Cree que el 75% rechazará la nueva comuna de Andalién. "Queremos que sea la máxima diferencia, para que después no se diga de que no hubo transparencia", enfatizó.

En tanto, el presidente de la Agrupación Pro Comuna Andalién, Mario González, expuso que un 39% esté a favor de la comuna es bueno, sobre todo ante el escenario de desinformación que hay y la campaña del terror que, según él, ha realizado el municipio y algunos dirigentes.

"Si la encuesta se hizo en todo Concepción, para nosotros es un gran resultado, porque si era sólo en Andalién ganábamos lejos", expresó González, quien aseguró que tienen encuestas hechas en el territorio que avalan la creación de la comuna.

Sin embargo, el dirigente pro comuna declaró que lo importante es que la gente participe, y sobre todo que se informe de qué se trata el proceso, ya que considera que las autoridades no han informado sobre qué implica la creación de una nueva comuna. "Lo hemos hecho nosotros como dirigente", expuso.

Este punto también es avalado por Carrillo, quien sostuvo que ellos están realizando un trabajo puerta a puerta, y en todos los barrios, para que los vecinos se vayan informando de los pro y los contra de la iniciativa.

No obstante, González recordó que la consulta no determinará si el territorio será comuna, ya que son otras las instancias que lo determinarán: "El único fin que tiene (la consulta ciudadana) es que el alcalde le dé una respuesta fundada a la Subdere, porque finalmente el que decide es el Gobierno central, ellos deciden si envían o no el proyecto al parlamento".

Ambos dirigentes volvieron hacer un llamado a los vecinos a informarse y a participar del proceso.

JEFE COMUNAL

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, también valoró la encuesta, ya que entrega la opinión de la ciudadanía "y por lo que refleja ésta, hay una mayoría ciudadana que tiene una decisión tomada, y que es que no quiere la división de Concepción. Mayores interpretaciones es difícil que se puedan hacer, porque son datos duros".

El jefe comunal también se refirió al bajo interés de participar en la consulta. Consideró que se debe a la mala percepción que hay de las entidades públicas y de quienes ocupan cargo de elección popular.

"Sabemos que estamos enfrentados a un escenario bastante complejo para que las personas vayan a votar (…). Una consulta ciudadana tiene el carácter de voluntaria (…). Jamas hemos pensado en una donde vaya a votar el 100% de las personas que pueda hacerlo", expresó Ortiz.

Respecto a la decisión final que se vaya a tomar después del proceso e consulta, el jefe comunal declaró que "me imagino que los parlamentarios considerarán la opinión ciudadana".