Secciones

"Proyecto Vermut" finalizó con una inédita convocatoria

E-mail Compartir

"Este año logramos un récord", dice Isabella Cichero, directora de "Proyecto Vermut". En ésta, su IV versión, grafica la también programadora, se dio un hecho nunca concebido por la organización.

En la función de la Galería Ramos -lunes 26 de octubre- llegaron alrededor de 350 personas a ver "El club", de Pablo Larraín. "Hasta ahora por función normalmente teníamos entre 200 y 250 personas, que es la capacidad máxima de cada galería", señala Cichero, con visible sensación de orgullo frente a la cifra.

Lo anterior, además, proyecta la jornada de este año como la más exitosa desde el debut de Vermut en 2012. De hecho los augurios de los gestores llegaban a un promedio de 4 mil personas. Sin embargo, hasta ayer la cifra marcaba 6 mil espectadores en las 7 películas exhibidas (dos más que las versiones pasadas).

- Creo que se dio, porque este año nos consolidamos como proyecto. Tuvimos una exposición que cuenta la historia de los cines de la ciudad (por solicitud del municipio penquista se va a extender toda la próxima semana, en el Punto de Cultura Federico Ramírez, O'Higgins 525, abierta desde las 15 horas). Sin duda, eso ayudó a la gente a entender más de fondo el real objetivo del proyecto. Se sumaron conversatorios, charlas y un taller (de guión con Patricio Loutit). Todas actividades formativas, que no sólo educan al publico en torno al cine y el patrimonio, sino que hace partícipe a la comunidad invitándolos al diálogo en torno a Vermut como proyecto que pone en el tapete un tema identitario...

- ... Sí, la exposición "Cines de Concepción: memoria y patrimonio". Ha sido una pieza clave para que la gente conecte con lo que buscamos como proyecto.

- El motivo principal fue demostrarle a la gente todo lo que se perdió, tomar conciencia y no dejar que desaparezca lo poco que queda (...) Y esperamos alguna vez recuperar alguno de estos espacios (el cine Plaza cabe acá).

- Las personas que han visitado la muestra, nos han demostrado su cariño y gratitud a través de los comentarios que han dejado en el libro de visitas. Mucha gente mayor ha recordado los tiempos de cuando iban al cine, y las nuevas generaciones han podido conocer la historia de estos lugares. Les ha gustado la exposición (en 15 días tuvo más de 700 visitas). Por lo mismo, nos gustaría también que pudiera estar en un lugar más accesible, para que más personas pudieran visitarla: esperamos que así sea en las próximas ediciones.

SALIR DE CONCEPCIÓN

Frente a los resultados visiblemente positivos de "Proyecto Vermut" 2015, versión para la cual trabajaron intensamente los 5 últimos meses, el equipo ya piensa en lo que será la próxima.

"Proyectamos la versión 2016 en más comunas. Queremos poder investigar la historia de los cines y teatros en Lota, Coronel, Lebu, Tomé y otras comunas. Creemos que Proyecto Vermut debería poder, en el futuro, tener esa información y ofrecerla a la comunidad de la Región en una exposición como lo hicimos en Concepción. Con un registro audiovisual y en conjunto con eso ofrecerles a la gente funciones gratuitas de los últimos estrenos nacionales", comentaron.

Con ese objetivo, precisamente, es que postularon al Fondo Audiovisual 2016, lo cual les permitiría celebrar los 5 años de Vermut en las citadas comunas, además de la capital regional.

"Esperemos los resultados, pero si no lo adjudicamos, encontraremos la forma de celebrar el quinto año en grande", sumó la directora, la cabeza de un equipo de más o menos 15 personas.

- Sinceramente una sensación muy rica como equipo. Cada vez la gente participa más de esta iniciativa y se involucra con el proyecto. Es la misma gente la que nos ha dado fuerza para sostener los 30 días que duró esta versión y, sobre todo, para seguir pensando en el futuro del proyecto, aunque aún o tengamos financiamiento para el 2016.