Secciones

Presidenta pide rapidez al Congreso para elevar las sanciones a la colusión

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet reiteró ayer su condena a la colusión denunciada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) entre las papeleras CMPC y SCA (ex Pisa) y realizó un llamado al Congreso a aprobar lo antes posible el proyecto que sanciona con pena de cárcel ese tipo de prácticas.

"Debemos cuidar la transparencia en la política y en el funcionamiento de los mercados. La colusión no es algo aceptable en nuestro país y esperamos que pronto el proyecto de ley que está siendo discutido en el parlamento, que sanciona mucho más firmemente esto, sea una realidad", sostuvo la Mandataria durante la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas.

El Gobierno evaluaría este lunes la opción de aumentar la urgencia a ese proyecto, que lleva más de siete meses de trámite desde su ingreso en marzo de este año. La iniciativa se encuentra actualmente en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados con urgencia simple.

Valdés sobre el mercado

Por su parte, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, quien se encuentra en Estados Unidos sosteniendo reuniones con inversionistas, condenó la participación de ambas firmas en este cartel para asignarse cuotas de mercado y fijar precios de productos de papel tissue.

"Condenamos enérgicamente el cartel que fue descubierto, la verdad es que es malo para Chile en el sentido que muestra que el mercado no estaba funcionando bien", sostuvo.

Pese a esto último, el secretario de Estado valoró el actual de la FNE, asegurando que el requerimiento ingresado ante Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), "también muestra que las instituciones son fuertes (…) que tenemos problemas y que sabemos enfrentarlos".

Valdés manifestó en TVN que esperaba que lo sucedido fuera ejemplificador. "Ojalá que esto además saque lecciones para aquellos que están pensando en saltarse reglas", sostuvo.

Ruiz-Tagle se defiende

El ex ministro de Deportes, quien fue dueño de Pisa (SCA) hasta 2003, Gabriel Ruiz-Tagle, reiteró su defensa respecto a su implicancia en los hechos denunciados por la FNE, que indicó en el requerimiento que el ex secretario de Estado se habría reunido a mediados de 2000 con el entonces gerente general CMPC, Jorge Morel Bulicic, para acordar los precios.

"Efectivamente yo en esos años tuve dos o tres reuniones con Jorge Morel, que en esa época era el gerente de CMPC, con el objeto de reclamar contra las múltiples irregularidades, proyectos de pactos de exclusividad con los retailer y bloqueos para participar en las promociones y todas estas situaciones que realmente a nosotros nos tenían muy complicado", dijo en T13 Radio.

Al ser consultado sobre por qué no denunció irregularidades, afirmó que "en los supermercados y estos tipos de pactos de exclusividad si usted iba a denunciar a alguien tenía que denunciar al proveedor, en este caso la CMPC y al cliente (cadenas donde se venden) entonces lo cual, para ser bien franco, era pelearse con el cliente por el resto de la vida porque tenía que denunciarlo a él también".