Secciones

Los detalles de la querella por abuso sexual contra seremi

E-mail Compartir

"Con fecha 7 de septiembre, el seremi me llamó a su oficina, indicándome que me sentara en su sillón para que viera algo en la pantalla. Ahí tenía proyectado un extracto de El Principito, luego él se sitúa detrás del sillón y se me acerca a la oreja, me lee el texto en voz baja y comienza a tocarme descaradamente en la entrepiernas y los pechos, ante lo cual traté de huir, pero tenía la puerta con llave", dice un extracto de la parte de los hechos de la querella por abuso sexual que presentó una funcionaria de Desarrollo Social contra el seremi de la cartera, Patricio Torres.

El documento fue ingresado el martes 27 de octubre a la Fiscalía de Concepción y contiene detalles escabrosos del complejo testimonio de la secretaria de la repartición de gobierno, quien aseguró haber sufrido el acoso de la autoridad regional desde comienzos del gobierno de la Presidenta Bachelet, en marzo de 2014.

El extracto narrado al principio, aseguró la funcionaria en el documento, fue el detonante para efectuar la denuncia que derivó en la querella contra Torres. Más adelante plantea sobre este hecho que "afortunadamente, en ese momento sonó la puerta y al ir abril él, me paré del asiento y salí corriendo de la oficina. Muy perturbada, me fui y no quise volver nunca más a verlo".

Después señala que concurrió al siquiatra, quien le dio una licencia, para evitar seguir sufriendo el estrés de la complicada situación.

más hechos

La secretaria dijo haber ingresado al servicio el año 2012, realizando su práctica como Técnico Jurídico y gracias a su buena evaluación, se quedó trabajando en la Seremi como encargada de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (Oirs). Luego, con el correr de los meses, logró ascender al cargo de secretaria de seremi.

Con el cambio de gobierno, en marzo de 2014, llega a la Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres. "Al principio él tuvo un trato cortés y acorde a la relación de dependencia existentes entre la autoridad y mi cargo", añadió.

Pero, con el paso del tiempo la mujer comenzó a notar ciertas actitudes extrañas y ajenas a esa relación de jefe y subalterna. "El seremi (Torres) comenzó a pedirme que me quedara hasta altas horas de la noche en la oficina, ya que su lema era que la secretaria debía llegar antes que el seremi e irse después de él", destacó.

Ese hecho llevó a que la funcionaria estuviera mucho tiempo a solas con la autoridad en el edificio de Desarrollo Social, frente a la Plaza de Independencia, donde también funciona la Gobernación de Concepción.

"Con el tiempo se fue intensificando su presión sobre mí y cuando me llamaba a la oficina, cerraba la puerta con pestillo y bajaba las persianas, insistiéndome constantemente que debíamos conversar muchos temas de trabajo, sin embargo, nunca hablaba de temas laborales", expuso.

Añadió que "en esas encerronas, se me acercaba y me rozaba las piernas, al principio, o derechamente tocándolas o ponía sus manos en mi pecho indicándome 'cómo estaba mi corazón', al final, realizando tocaciones indebidas".

"Al despedirse, solía sujetarme con fuerza la cara para darme un beso impidiéndome mover la cara para que me besara solamente la mejilla", dice más adelante.

También, la mujer detalló amenazas de despido si no había favores sexuales de por medio. "A lo que me negué siempre", aclaró.

Finalmente, detalló un viaje a Santiago, al cual la funcionaria asistió, según ella, obligada, ya que en la instancia, por la naturaleza de su labor, no le correspondía ir. Durante una cena, la mujer detalló que "comenzó a sacarme muchas fotografías, le dije que no, ya que no era correcto (...) Mi malestar frente a esa situación se manifestó con una crisis de pánico y vómitos", expuso.

defensa

El abogado Carlos Vega asumió la defensa del seremi Patricio Torres, quien desde el viernes pasado se encuentra con permiso de vacaciones.

"Nosotros desconocemos lo que se le está imputando (aún no están notificados de la querella) y lo único que sabemos, como abogado, es la versión de mi defendido respecto de los hechos", dijo el jurista.

"Tampoco del sumario administrativo se le han formulado ningún tipo de cargos y tampoco queremos tomar conocimiento a través de lo que dicen los diario u otro medio de comunicación", añadió el profesional.

Sobre lo que le ha señalado la autoridad regional de la Democracia Cristiana, cuyo padrino político es el diputado José Miguel Ortiz, el abogado dijo que "ellos tenían una relación profesional de jefe a secretaria, pero muy afectiva y personal. La misma denunciante lo reconoce".

Precisó que "creo que ella misma lo dice, que salían de manera reiterada a comer en distintos restaurantes incluso en Santiago".

"La denunciante fue en más de una oportunidad a la casa de él. En algunas ocasiones con gente y en otras, sola", dijo.

"De manera que el más sorprendido con esto es mi representado. De hecho, nosotros lo vamos a probar, la denunciante le enviaba mensajes vía telefónica a través de Whatsapp a mi representado, donde le enviaba 'caritas', desde donde salían 'besitos' y 'corazones' de la denunciante hacia Patricio Torres. Entonces usted entenderá que aquí abuso no hubo. Fue una relación cercana y nada más", añadió Carlos Vega.

El jurista señaló que hoy enviará los antecedentes a la Fiscalía para que estén al tanto de los antecedentes, que, desde su perspectiva, comprueban la inocencia de la autoridad regional de Desarrollo Social.

Respecto al sumario interno que indaga la situación, se esperan resultados también para hoy.