Secciones

Cifras de la Seremi confirman descenso en casos de Hepatitis A

E-mail Compartir

El peak del brote de hepatitis tipo A en la Región ya habría pasado. Así lo proyectan las cifras que maneja la Seremi de Salud al respecto y que muestran que la cantidad de casos en la Región va a la baja.

Según la Seremi, el máximo nivel de aparición del virus se registró, durante este año, entre la última semana de septiembre y la primera del mes de octubre, con 43 afectados. A la fecha (17 de octubre) se han registrado 1.067 casos. La cifra es considerablemente más baja que el peak del año pasado, donde en sólo dos meses hubo 1.062 contagiados.

VERANO EN DESCENSO

La epidemióloga de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, confirmó que actualmente la tendencia es a la baja, y en virtud de la experiencia del año 2014, ésta debería continuar durante el período estival. Agregó que entre enero y febrero del año pasado hubo un máximo de 11 casos, por lo que hay optimismo.

Además, contó que la Seremi de Salud lanzará una campaña comunicacional de carácter educativa, "que tendrá como objetivo incrementar la información disponible respecto a las principales medidas de prevención de la hepatitis tipo A, dirigido a público joven y adulto joven, y principalmente focalizado en todo el sector costero", explicó la profesional.

Estas medidas tienen que ver, principalmente, con una buena higiene, como el lavado permanente de manos, sobre todo al manipular alimentos

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, explicó que desde la aparición violenta del virus han trabajado en detener su cadena de transmisión en las zonas con mayores tasas y casos.

"Desarrollamos estrategias de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades; fortalecimos la respuesta de la red asistencial en diagnóstico precoz y notificación oportuna, y fortalecimos la vigilancia epidemiológica a nivel regional", contó.

CORONEL A LA CABEZA

El desglose de las cifras entregadas por la cartera de Salud permite también separar las comunas que registran mayor y menor incidencia de casos.

Así, resulta Coronel la comuna con mayor presencia de contagiados, con 181 casos. Le siguen Concepción con 138, Talcahuano con 92, Lota con 70, Arauco con 65, Tomé y San Pedro de la Paz con 62 casos cada uno, Chillán con 52, además de Hualpén con 50 y Chiguayante con 44.

Las cifras del Minsal también evidenciaron que en cuanto a las provincias de la Región, es la de Concepción la que registra un mayor número de casos, con un total de 776. Le siguen Ñuble con 125, Arauco con 106, y por último Biobío con 60 contagiados.

Además, se pudo observar que es el grupo comprendido entre los 20 y 24 años el que presenta mayor incidencia de contagio, lo que significa que hay un promedio de 131,9 casos por cada 100 mil habitantes.

Le siguen el rango que conforman quienes tienen entre 15 y 19 años, con 120,7 casos por cada 100 mil personas.

VACUNACIÓN EN MARCHA

En vista de la fuerte aparición que durante los últimos meses de 2014 tuvo el virus, desde el Minsal se comenzó con un plan de vacunación que hasta el 13 de octubre de este año ha inoculado a un total de 33.785 personas. Entre ellas, niños de 18 a 23 meses, además de menores de 2 hasta los 6 años. Esto constituye un 59, 4% de cumplimiento en relación al total de la población de esas edades.

En definitiva se espera vacunar a un total de 56.920 menores, y el proceso vacunatorio se está llevando a cabo específicamente en las comunas de Concepción, Coronel, Penco y San Pedro de La Paz, además de Talcahuano y Tomé.

De esas comunas, es la más afectada Coronel, que lidera las cifras de vacunación con un total de 8.112 inoculados, logrando así una cobertura del 85% del total esperado. Le sigue Tomé, con 3.037 niños ya protegidos, que significa un margen del 67,8% de menores que ya han recibido la inyección.

Más atrás están San pedro de la Paz, con 5.290 vacunados (58,4%), Talcahuano con 6.458 menores ya protegidos (50,1%), Concepción con 8.264 niños (50%), y por último Penco, que registra 1.889 inyecciones aplicadas (42,6%).

De acuerdo a los datos de la Seremi, la Región del Biobío presenta un riesgo promedio de 50,8 casos por cada 100 mil habitantes de contraer la enfermedad.

Colegio San Cristóbal gana torneo Delibera en la zona

E-mail Compartir

El Colegio San Cristóbal de Talcahuano, por segundo año consecutivo, se coronó como campeón y representante regional del Torneo Delibera de la Región del Bío Bío, lo que le confiere nuevamente su participación en el evento nacional a realizarse en el Salón de Honor del Congreso Nacional el 25 de noviembre. La Iniciativa Juvenil de Ley presentada por los alumnos de enseñanza media fue "Ley de construcción en zonas de riesgo", que obtuvo 66,3 puntos.

La actividad se realizó en dependencias de la Universidad San Sebastián (USS) en Concepción.

Vale consignar que el evento de corte cívico es realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional y desde el año 2010 en la Región del Bío Bío se canaliza a través de la sede local de la USS.

Paro de la Anef logró más de 50% de adhesión

E-mail Compartir

Como muestra de apoyo hacia los funcionarios del Registro Civil y su paralización de casi un mes, los trabajadores de la Anef (Agrupación Nacional De Empleados Fiscales) realizaron ayer una jornada de paro. Además, unos 600 trabajadores -en su mayoría del Registro Civil- marcharon por las calles de Concepción para finalmente llegar a la Intendencia.

Es importante destacar que el resguardo policial fue amplio y notorio.

Según el intendente Rodrigo Díaz, la adhesión a la movilización fue de un 20% en la Región. Además, la autoridad comentó que "el diálogo es siempre la forma útil de trabajar. Respeto si está la posibilidad de una marcha, pero creo que quienes trabajamos en el sector público debemos trabajar, porque al final nos debemos hacia terceros". No obstante, Díaz agradeció a quienes han trabajado en el Registro Civil.

Desde la Anef Biobío, su presidente, Domingo Rocha, situó en un 80% la adhesión al paro de ayer. Por lo que, si se promedia con el cálculo oficial, la participación sería superior al 50%.

Respecto a los siguientes pasos a seguir si no se soluciona el problema del Registro Civil, Rocha explicó que no se descartan más acciones: "Estamos evaluando cuál fue la reacción de la autoridad, y en seguida veremos las acciones que tomaremos más adelante. Pero sí esperamos que con esto se atiendan las peticiones del Registro Civil".

Pasarela se construiría con fondos espejo

E-mail Compartir

Vecinos del sector Candelaria de San Pedro de la Paz entregaron al intendente Rodrigo Díaz un documento con las más de mil firmas reunidas. Éstas apoyan la construcción de una pasarela peatonal en la intersección de las avenidas Diagonal Biobío y Pedro Aguirre Cerda.

En los últimos 5 años han fallecido atropellados en esta intersección 6 personas.

Esto se hizo en una reunión con la autoridad, en la que participaron el alcalde, Audito Retamal, y concejales. En el encuentro el intendente Díaz planteó a los vecinos que con los recursos "espejo" del Transantiago disponibles para la Región del Bío Bío sería posible concretar el proyecto.

"Esta es una petición razonable de la comunidad y lo que hemos concordado que el municipio comience el diseño de esta obra, para lo cual hemos dispuesto la colaboración de la Seremi de Transporte para esta tarea", explicó la máxima autoridad regional.

El alcalde Audito Retamal, recordó que el crecimiento de la ciudad ha generado situaciones difíciles, "y en Diagonal Bío Bío con Pedro Aguirre Cerda tenemos un punto de extraordinaria inseguridad, el paso del Biotrén, el aumento del flujo vehicular, hace que las personas tengas muchas dificultades para cruzar, a lo que tenemos que sumar el Colegio San Ignacio y el centro comercial que existe en ese punto".

Mauricio Parra, presidente de la Junta de Vecinos Villa Padre Hurtado, de Candelaria, reconoció que "se trata de un camino largo, pero estamos atentos para recorrerlo y ya dimos el primer paso, y viene ahora la segunda etapa para que esto se concrete".

Darwin Gómez, presidente de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, indicó que "en Candelaria viven más de 16 mil personas, y nosotros necesitamos una pasarela para darle seguridad a los vecinos".