Secciones

Corte penquista acogió recurso de Boldt-Peralada por casino

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de protección interpuesto por Chillán Casino Resort, del grupo argentino-español Boldt Peralada, con lo cual deja sin efecto el pronunciamiento desfavorable del Consejo Regional (Core) del Biobío sobre el proyecto de casino de juegos presentado por el consorcio para la capital de la provincia de Ñuble.

En la resolución del tribunal de alzada penquista se establece que el Core debe emitir un nuevo y fundado informe respecto de dicha solicitud.

Cabe destacar que la decisión que adoptó el Consejo Regional se produjo el 12 de mayo de 2015 y se plasmó en los oficios 167 y 168, ambos del 13 de mayo de este año, remitidos por el intendente del Biobío al superintendente de Casinos de Juego.

Además, la corte desestimó "la falta de legitimación pasiva y de improcedencia del recurso por tratarse de un acto trámite y no decisorio formuladas por el recurrido Gobierno Regional del Biobío".

Asimismo, rechazó la alegación de falta de competencia planteada por Marina del Sol S.A.

Hay que recordar que el pasado 25 de agosto el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) decidió suspender el pronunciamiento necesario para resolver el proceso de otorgamiento de permiso de operación para un casino en Chillán, dado que existía un recurso de protección interpuesto en la Corte de Apelaciones de Concepción por parte de una de las sociedades postulantes, en este caso Boldt Peralada.

El 3 de octubre de 2013 la Sociedad Termas de Chillán informó que después de un largo proceso de evaluación y análisis, considerando las condiciones de mercado y especialmente la ubicación del casino que impidieron obtener buenos resultados, el 25 de septiembre pasado presentó a la Superintendencia de Casinos de Juegos la renuncia a la licencia operación.

De ahí surgió un nuevo proceso para otorgar una licencia. Luego de postulaciones, quedaron tres consorcios en carrera: Boldt Peralada, Marina del Sol y Dreams, aunque este último se retiró y quedaron los dos en competencia. Le primero propone un proyecto de US$ 54 millones y el segundo de US$ 56 millones.

Al respecto, Marina del Sol informó ayer que tomó conocimiento del fallo y al respecto, señaló que "la sentencia no cuestionó el fondo de las razones sustantivas por las que el Consejo concluyó en las negativas cualidades del proyecto de nuestro competidor, respecto de los lineamientos específicos de la Estrategia de Desarrollo Regional, conocidos por todos los participantes en el concurso".

Agregó que al contrario, en lo concerniente al fondo, "el fallo de la Corte reconoció que Marina del Sol, durante el procedimiento judicial, proporcionó "estudios que podrían considerarse como un aval de lo razonado" por el Consejo Regional (considerando 20°).

Sin embargo, siguió, la Corte, ejerciendo sus facultades, consideró trascendentes asuntos exclusivamente formales, relacionados con una contradicción objetiva entre el informe de la defensa del Gobierno Regional al tribunal, y el texto de un informe interno previo; además, el fallo cuestionó los contenidos exactos que debería tener un acto administrativo. La Corte no consideró suficiente la explicación fundada que, sobre estos puntos, proporcionó en su alegato el señor abogado del Gobierno Regional.

"A Marina del Sol no le compete emitir opinión en torno a esos aspectos formales, porque se trata de un procedimiento ajeno, y que no le fue conocido hasta su incorporación al expediente judicial".

En suma, manifestó, la sentencia de la Corte ha dejado sin efecto un acto administrativo por razones exclusivamente formales, y se limitó a ordenar "emitir un nuevo y fundado informe".

"En consideración a ello, nuestra empresa no apelará del dictamen. Respetuosamente esperamos, como siempre, coherencia sustantiva en la decisión de la Autoridad Administrativa. Marina del Sol valora que la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción validara los argumentos de fondo que tuvo el Consejo Regional para rechazar el proyecto de nuestro competidor, y lamenta profundamente que, una vez más, se deba repetir la votación sólo por aspectos formales", cerró.