Secciones

Comprometen apoyo para conectividad de Isla Mocha

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la conectividad de Isla Mocha, el alcalde de Lebu, Cristián Peña y dirigentes solicitaron al seremi de Transportes, César Arriagada, el aumento de la frecuencia de vuelos hacia la ínsula, además de disponer de un transporte de carga marítimo.

Esto último, con el fin de que los ochanos puedan trasladar productos más pesados, como víveres, productos agrícolas y ganado para su comercialización.

El jefe comunal aseguró que "creo que hemos tenido un avance porque tenemos una fecha concreta para dar respuesta a esta solicitud de dos temas que por años han anhelado los mochanos, como es la conectividad aérea, el aumento del flujo de vuelos y la petición del subsidio al transporte de carga que hemos solicitado desde 2013 y que lamentablemente no habíamos tenido respuesta".

Añadió que "el compromiso de las autoridades de la cartera es dar una respuesta concreta el próximo 13 de noviembre en Isla Mocha, sobre si entregará un subsidio mayor para estas peticiones".

El seremi, por su parte, dijo que "la isla hace tiempo sueña con tener un mejor conectividad no solamente de telecomunicaciones, sino también marítima para de esta forma generar una oportunidad al desarrollo productivo y al mejoramiento de su calidad de vida".

Actualmente funciona una avioneta subvencionada por el Estado, cuya capacidad llega sólo cinco pasajeros, y el valor ida y vuelta es de $9.600 por persona. Además, hay transporte aéreo particular, el que es utilizado en casos de emergencia, sin embargo, el valor por cada vuelo alcanza los $15 mil, por un vuelo que no supera los 20 minutos.

Retoman obras de camino costero con La Araucanía

E-mail Compartir

Durante la semana pasada comenzaron a ejecutarse las obras en terreno de la terminación del proyecto de la ruta entre Tirúa, en la Región del Biobío, y La Araucanía, el que busca conectar ambas zonas por la zona costera.

Un tramo de 19 kilómetros es el que se contempla mejorar en esta oportunidad, según explicó el seremi René Carvajal, en su reciente visita a Tirúa.

"Este es un proyecto se inició hace un tiempo atrás, pero tuvo problemas debido a la destrucción de la maquinaria de la empresa que aquí se desempeñaba, razón por la que las obras se vieron interrumpidas", explicó el seremi.

Añadió que la situación obligó a relicitar el proyecto y retomar una inversión de más de 7 mil millones de pesos y una extensión de 19 kilómetros entre Tirúa y límite regional con La Araucanía.

Carvajal agregó que "esta inversión nos va a permitir tener una nueva conectividad entre la Octava y Novena Región en un plazo aproximado de un año, por lo que a fines de 2016 esperamos tener terminada y puesta en servicio esta ruta".

CAMINO COSTERO

Esta nueva ruta permitirá potenciar el desarrollo del turismo, reactivar la economía de la zona y asegurar la conectividad de las comunidades que viven en el sector.

El proyecto considera entre sus principales obras, que alcanzan los $7.416 millones de inversión, terminar los tramos inconclusos de la anterior obra, completar el sistema de saneamiento y colector menor de aguas lluvias, y trabajos de conservación en el puente Tirúa.

Además, también incluye el mejoramiento de los empalmes en los caminos públicos y paraderos existentes e instalar las señales informativas de localización traducidas al mapudungun.

Vecinos de Las Tres Pascualas tendrán solución habitacional

E-mail Compartir

A "combo limpio" defendían en su momento su derecho al agua potable las vecinas que inicialmente llegaron a ocupar el borde de la laguna Las Tres Pascualas de Concepción.

Así lo cuenta la señora Hilda Contreras, una de las ocupantes originales, que hoy tiene 93 años, y hace 62 llegó ahí junto a su familia desde Tomeco.

Cuenta que por entonces todo ahí eran chacras y que el agua se sacaba de pilones, llaves de cañerías puestas en la calle que obligaba a una y otra vecina a defender como sea su lugar en la fila para acarrear el líquido.

Luego de esa época, los vecinos vivieron durante décadas mejorando poco a poco las condiciones habitacionales. Sin embargo, al no ser los dueños de esos terrenos no era mucho más lo que podían hacer.

TRASPASO ESTATAL

Esa condición ahora cambio del cielo a la tierra, luego de que la Municipalidad de Concepción junto al Ministerio de Bienes Nacionales anunciaran el traspaso de los sitios desde el Gobierno hacia el municipio, que levantará ahí un proyecto habitacional que mejorará la vida de 90 familias.

El anuncio se hizo ayer en medio de una ceremonia que contó con la presencia de representantes de las familias beneficiadas, además de distintas autoridades, entre ellos el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; el intendente de la Región, Rodrigo Díaz; además del seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo.

Ingrid Pedraza, presidenta del comité Los Originarios de Las Tres Pascualas, dijo que "nuestras casas son viviendas totalmente parchadas, se pueden ver bien por fuera, pero la realidad está por dentro. Hay muchos vecinos que son de la tercera edad y otros que hoy en día ya no están, y que esperaron muchos años este proyecto".

El terreno donde hoy se erigen las actuales casas supera las 2 hectáreas y posee un valor aproximado de 4.300 millones de pesos.

TITULOS DE DOMINIO

En la reunión, el ministro de Bienes Nacionales anunció también la entrega de títulos de dominio para los 32 vecinos originales de Villa Ránquil, conjunto habitacional adyacente a Las Tres Pascualas. Un trámite esperado también por años, Y que ahora debería concretarse antes de fin de año.

Emelina San Martín, una de las primeras pobladoras de esas casas, pasó su primera noche en lo que ahora es la Villa Ránquil durmiendo con su guagua de 8 meses sobre un secador de ladrillos que los cobijó.

Corría la década de los 70, y junto a su marido se guarecían clandestinamente con su bebé en una fábrica de ladrillos que por ese entonces ocupaba parte del espacio en el que después instalarían sus casas.

Más de 4 décadas después, a sus 89 años recuerda ahora emocionada esa noche, y mira cómo después de tanto tiempo el alcalde Ortiz, le confirma que el sueño tan anhelado ahora sí será realidad y tendrán por fin los títulos de dominio de sus casas.

Cecilia Caro, presidenta del Comité Villa Ránquil, contó que están ahí desde 1972, y que están felices de obtener los títulos de dominio, por los que llevaban peleando más de 15 años. "Es maravilloso. Comenzamos comprando nuestros propios terrenos, luego Chilebarrios nos construyó las viviendas, y ahora es una realidad concreta que nos hace felices".

SUBSIDIOS

Ambas gestiones, tanto para Las Tres Pascualas como también para Villa Ránquil, tuvieron su origen en una petición de audiencia que había hecho el alcalde Ortiz para dar a conocer las aspiraciones de la comunidad. Desde Bienes Nacionales tomaron la decisión de hacer esa audiencia en el mismo lugar en conflicto.

"Ahora sólo falta que el Concejo Municipal apruebe el proyecto, y en cuanto sea así la Secretaría Regional Ministerial va a elevar los antecedentes al nivel central para que esto se concrete en el más breve plazo posible", dijo el jefe de cartera. Agregó que esperan que el tema esté resuelto antes de que concluya el año.

Por su parte, el alcalde Ortiz dijo que "este jueves en el Concejo Municipal tenemos que expresar la voluntad de querer recibir estos terrenos, y espero que sea aprobado por una gran mayoría",

Agregó que los vecinos deberán acceder al beneficio a través de subsidios. "Acá en un momento se le planteó a los vecinos vender el terreno muchos años atrás, que era una de las opciones que existía. Se les dijo en reiteradas ocasiones que se iba a solucionar esto, pero ellos lo que quieren es algo concreto", contó el jefe comunal.

El intendente Díaz también valoró la gestión. "Lo que ha hecho el ministro, es en vez de andar vendiendo los terrenos fiscales, es hacer que cuando se necesitan para fines habitacionales se entregan gratuitamente al Serviu o a los municipios, y eso es porque creemos que en Chile el sol debe alumbrarlos a todos, no sólo en algunos barrios", agregó poéticamente la autoridad regional.