Secciones

La música de Los Jaivas tiene cita en El Foro Udec

E-mail Compartir

"Los niños son los más felices, están muy motivados. Invitan a la gente a que vean la obra, se ve que muchos de ellos tienen un talento notable y aspiraciones profesionales".

La palabras de Sebastián Torres (32), director del Centro Artístico Cultural de Concepción (CAC), proyectan las altas expectativas que hay frente a lo que será la presentación del montaje musical, "La vida mágica. ¡Ay sí!", este sábado, en El Foro de la Udec.

A partir de las 20:30 horas, la apuesta mezcla distintas expresiones artísticas, tales como el teatro, la danza y la música. "Es una aventura que muestra distintos pasajes de Latinoamérica, que también es una forma de homenaje a la música de Los Jaivas", explicaron fuentes de la organización.

CELEBRAR A LA CIUDAD

El público se va a encontrar con un elenco de 134 jóvenes -vigentes y ex integrantes de los cursos del área del Centro Artístico- junto a siete actores profesionales y algunos profesores de la entidad.

Escrita por Juan Pablo Aguilera y dirigida por Leonardo Iturra, la obra se estrenó el 20 de noviembre del año pasado, frente a una copado Teatro UdeC.

En esta oportunidad, y luego de recibir un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), decidieron llevar la apuesta a otros puntos, iniciando una gira por la Región el pasado 17 de octubre.

A la fecha la obra se ha presentado en San Carlos y Coronel, siendo esta vez, el turno de la capital regional, en el marco de los 465 años de la ciudad.

"El objetivo de esto es posicionar la educación artística (...) Acercar y mostrar a la comunidad qué hacemos como centro cultural, cómo potenciamos las habilidades de los estudiantes", señaló Torres, considerando que este tipo de actividades también proyecta el CAC a la comunidad penquista. "Que se reconozca su área y la gente se acerque", indicó el director de la organización.

Actualmente, el espacio cuenta con cerca de 300 alumnos, integrantes de una serie de cursos que buscan encontrar y potencias las habilidades de los niños desde temprana edad. "Las matrículas van desde los 3 años, hasta los jóvenes que están cursando cuarto medio", sostuvo el encargado.