Secciones

La escala de la "Rojita" en su camino a la gloria

E-mail Compartir

Una de las principales deudas de la selección adulta de Chile es su presencia en regiones. Pese a partidos amistosos en algunas provincias, la "Roja" campeona de América sólo reduce su campo de acción a Juan Pinto Durán, el complejo deportivo Fernando Riera y el Estadio Nacional.

Sin embargo, la "Rojita" sub 17 debió salir de Santiago para jugar parte de la primera fase del Mundial de la categoría (dos partidos en Viña del Mar) y ahora se trasladó hasta Chillán para el duelo de octavos de final ante México, mañana desde las 17 horas en el Nelson Oyarzún.

En la previa, la delegación nacional debió trasladarse hasta la capital de la Región para realizar una breve escala. Pasadas las 16:45, el vuelo de LAN arribaba desde Santiago con los 21 jugadores.

Pocos minutos después y uniformados con sus camisetas rojas, los jóvenes salen del aeropuerto camino al bus que los llevará a destino. Algunos como Diego Soto o Fabián Monilla eran esperados por sus familiares. Este último fue recibido con emoción por sus padres y durante varios minutos conversó con ellos.

Pese a que no estaba presupuestado que el entrenador diera declaraciones, un breve diálogo previo permitió la conversación con Miguel Ponce.

En primer término, el "Chueco" valoró la posibilidad de jugar en la Octava Región y las condiciones que entrega el Nelson Oyarzún: "Es un bonito estadio. Uno tiene a la gente cerca y eso puede ser algo muy positivo. Los hinchas se han portado bien en Santiago y Viña del Mar. Estamos muy agradecidos de ellos. El equipo llega con toda la energía, con toda la motivación de las sensaciones que le entrega la gente. El ganar siempre ha sido positivo y te alienta a querer más, a que los niños quieran crecer aún más como futbolistas".

Además, Ponce valoró la cercanía de la hinchada con los jugadores en sus primeras tres presentaciones. "Nosotros hemos tenido la suerte de jugar con mucha gente en las galerías, de promedio 20 mil personas. Para los niños ha sido muy positivo, han sentido la energía, buena onda y disposición de la gente de entender que es un proceso y queremos que siga igual. Hemos visto a muchas familias en el estadio", afirmó, agregando que una de las claves para afrontar lo que queda de torneo es tener inteligencia para plantear los encuentros.

"Hay un desgaste. Todas las selecciones tienen jugadores que en lo físico se ven afectados. Son cuatro partidos seguidos de mucha tensión, responsabilidad y que merma en la parte futbolística. Queremos hacer un partido inteligente; son un equipo que corre mucho, buen estado físico. Sus punteros son muy buenos jugadores, así que trataremos de hacer un partido inteligente", agregó.

EL DUELO ANTE EL "TRI"

La historia reciente de los mundiales Sub 17 ha tenido como protagonista a México. Campeones en 2011 y finalistas en 2013, los aztecas aparecen como un difícil rival para la selección nacional. Así lo entiende el propio Miguel Ponce: "México es un rival muy complejo, son selecciones que se estructuran. Ellos son uno de los pocos equipos que han ganado títulos mundiales de la categoría. Son muy fuertes, ya los enfrentamos en un amistoso en el Nacional y fue muy complicado. Tienen jugadores interesantísimos, una forma muy clara de jugar y es un buen equipo".

Además, Miguel Ponce pide no crear falsas expectativas a partir de la localía de Chile y que los hinchas acompañen en el duelo de mañana. "No se trata de que ganemos por el solo hecho de ser locales. No pasaremos por encima de México, ya que es un partido muy complicado. Es muy difícil pasar por encima de un equipo en estas condiciones; ante Estados Unidos solo pudimos conseguir al final el triunfo", puntualizó, cerrando con un mensaje cargado de paternalismo hacia sus jugadores: "Nosotros no tenemos presión; la presión es de todas las selecciones. La única diferencia para nosotros es que el Mundial se juega en Chile".

Mientras avanza Miguel Ponce e ingresa al bus donde sus dirigidos lo esperaban para partir a Chillán, la "viajera Rojita" buscará juntar más kilómetros avanzando a cuartos, donde deberá trasladarse a La Serena. De vencer, volverán a Concepción para jugar una posible semifinal. Por ahora, las expectativas están puestas en cumplir la primera tarea: vencer a México.

Niños de Alto Biobío y Tirúa conocieron el Ester Roa

E-mail Compartir

Un total de 90 niños pertenecientes a comunidades indígenas de Alto Biobío y Tirúa llegaron hasta Concepción a presenciar una jornada del Mundial Sub 17 y conocer atractivos turísticos y culturales del Gran Concepción, en una visita organizada por el Sernatur y el Ministerio del Deporte.

Algunos de los destinos que incluyó el tour fueron la Plaza de la Independencia, costanera de Talcahuano, Universidad de Concepción y plaza jurásica fueron concluyendo en el Estadio Ester Roa Rebolledo.

El seremi del Deporte, Álvaro Miguieles, manifestó "estos niños pertenecen a Escuelas Deportivas Integrales y le hicimos entrega de entradas de cortesía", agregando, "queremos que la ciudadanía conozca los estadios que ha construidos y refaccionados para estas instancias tan importantes, pues son obras para que la gente disfrute de espectáculos de primer nivel"

Por su parte, Paola Núñez, Directora del Sernatur explicó sobre la visita que, "esta es una gran experiencia para ellos, ya que no sólo anhelan conocer la capital regional, sino que también ser futbolistas".

"Estamos impresionados con el campo de juego"

E-mail Compartir

En un particular diálogo con el sitio web de la Fifa, el capitán de Rusia, Georgy Makhatadze realizó un análisis del desempeño en primera fase y tuvo palabras para sus tres encuentros en Concepción. "Chile es un lindo país. Aquí en Concepción contamos con buenas condiciones", resalta Makhatadze.

"Sobre todo, estamos impresionados por el estado del campo en el que jugamos. Además, el apoyo desde las gradas es increíble. Hay muchos aficionados y sus reacciones son diferentes a las que estamos acostumbrados", agregó el capitán ruso, quien convirtió los dos goles en la victoria ante Sudáfrica. Uno de ellos, fue un potente remate de mitad de cancha, que el propio Makhatadze reconoció que había "intentado muchas veces pero nunca le había salido".

Además, en la conversación se le pide a sus compañeros que le pongan nota por su desempeño en primera fase. "Es nuestro líder y, naturalmente, el equipo le necesitaba un montón durante la fase de grupos", afirma el volante Iván Galanin, antes de añadir, con gesto triunfal y risas: "De cero a cinco, le pondría un 5. ¿Si puede mejorar? No lo sé…"

También el entrenador Mikhail Galaktionov tuvo palabras para el cierre de la primera fase: "Fue un partido duro por fútbol que ha hecho Sudáfrica. Pese a todo, las virtudes de nuestro equipo nos han permitido llevarnos la victoria. Estamos felices porque seguimos en el torneo, y porque continuaremos en esta sede de Concepción".