Secciones

Unab abrirá en Concepción nueva carrera de Medicina

E-mail Compartir

Se venía analizando desde hace algunos años, ahora ya está definido: a partir del proceso de selección 2016, la Universidad Andrés Bello impartirá la carrera de Medicina en la Sede Concepción. El anuncio se hizo en recienteceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales y representantes del sector salud.

En la ocasión, José Rodríguez, rector de la casa de estudios, sostuvo que "una universidad compleja se define por las distintas áreas del saber que imparte y Medicina es uno de los programas íconos para cualquier casa de estudios. La Unab tiene un fuerte compromiso con el área de la Salud, el que se ha visto reflejado en la firma de múltiples convenios para prácticas clínicas".

Además, la autoridad destacó que los "empleadores valoran a nuestro egresados de medicina y que son altamente valorados a nivel país, es así como esta carrera se ubica dentro de las mejores a nivel de los rankings nacionales".

Según el vicerrector de la sede Concepción, el médico Octavio Enríquez, desde el punto de vista educacional "se ha instalado con fuerza la necesidad de regulaciones de ella, que aseguren su calidad y pertinencia social. Son ya múltiples las evidencias y los estudios que demuestran que, a pesar del progreso sanitario señalado, el país requiere un mayor número de médicos".

CENTRO DE SIMULACIÓN

La labor práctica docente se complementará con el trabajo en el Centro de Simulación de Alta Complejidad de la Unab, equipamiento de alta generación, y donde los estudiantes pueden abordar las complejidades propias de la atención en salud. Todo ello, bajo el seguimiento constante de profesores especializados.

Es importante recordar que el uso de la simulación en los procesos educativos constituye un método de enseñanza y aprendizaje efectivo para lograr en los futuros profesionales el desarrollo de un conjunto de competencias necesarias.

Existe asimismo el propósito de ofrecer la oportunidad de realizar una práctica análoga a la que realiza en su interacción con la realidad en las diferentes áreas o escenarios docentes asistenciales. Ello permite un entrenamiento consistente y programado en numerosas situaciones clínicas como patrones de presentaciones poco habituales, todo tipo de procedimientos, manejo de casos críticos y detección de situaciones potencialmente riesgosas.