Secciones

Comienza construcción de parque Cerro la Virgen de Yumbel

E-mail Compartir

Este lunes comenzarán a correr los 300 días que la empresa Richard Figueroa tendrá para construir la primera etapa del parque urbano Cerro La Virgen de Yumbel. Esto, porque se realizará la colocación de la primera piedra de este nuevo espacio público.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Vivienda, forma parte del Plan de Regeneración Urbana. El seremi de la cartera, Jaime Arévalo, contó que uno de los objetivos de esta iniciativa es "democratizar el acceso a los espacios públicos. Actualmente Yumbel tiene 2,5 m2 de áreas verdes por habitante. Una vez que esté listo este parque esta cifra subirá a 3,9 m2".

Agregó que lo óptimo, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, es de 9 metros cuadrados.

Arévalo detalló que este parque abarca 20 hectáreas de terreno municipal. Esta primera etapa comprende 14.732 m2 de obras civiles y 12.980 m2 de confinamiento y compactación de terreno natural. Con ello se agregarán a la comuna 27.712 m2 para realizar actividades de esparcimiento, culto, cultura y costumbristas.

Lo que quedará listo en esta primera etapa será la zona de acceso (con cierros y portería), la zona Virgen de Fátima, la avenida de acceso y la plaza central. Este espacio considera escenario, vestidores para los espectáculos culturales que se realicen y baños públicos.

"Hoy tenemos un lugar abierto, que no está definido desde el punto de vista de los diferentes espacios que tiene. Lo primero es constituir la zona de acceso, generar los cierros correspondientes, en la zona de la Virgen intervendremos el espacio atrio del parque por donde peregrina la gente y construir una plaza central", especificó la autoridad local de Vivienda.

Celebraciones

Son dos las principales actividades que se realizan en Yumbel y que, una vez que esté listo el proyecto en el cerro, se podrán desarrollar allí. La primera corresponde a la fiesta de San Sebastián, que se realiza los 20 de enero y marzo de cada año.

La concurrencia de devotos es altísima, llegando hasta unas 700 mil personas durante cada uno de esos días.

La otra actividad corresponde a la fiesta Cruz del Trigo. Se realiza el 4 de octubre, el día de San Francisco de Asís y su finalidad es bendecir los cultivos de este cereal. Se realiza con una procesión, previa bendición de cruces el día anterior con una misa en el Templo de Yumbel.

Generalmente la fiesta comienza con conjuntos folclóricos y degustaciones de comidas y tragos típicos.

Fase dos

En una segunda etapa se considera construir zonas ligadas al agroturismo y a las fiestas campesinas, en un sector destinado a la trilla a yegua y sombreaderos para la venta de productos agrícolas, huertos e invernadero urbano, rutas accesibles más juegos y miradores

El seremi de Vivienda contó que esto está en etapa de postulación a financiamiento para diseño, lo que debería concretarse en 2016. Considera intervenir 18.500 m2.

Pese a las restricciones presupuestarias del próximo año, Jaime Arévalo aseguró que estarán los recursos para terminar las obras y que hasta el momento no habría problemas para terminar aquellos proyectos considerados por su cartera en la zona.

La iniciativa ya fue consensuada con la Iglesia Católica, la que se mostró muy contenta con la iniciativa.

Confirman que Registro Civil no realizará trámites

E-mail Compartir

Luego de casi un mes de paralización, a partir de hoy se radicalizaría la movilización que están realizando los funcionarios del Servicio de Registro Civil, medida que incluirá las oficinas de la Región del Biobío y que dejarían de prestar cualquier atención a los usuarios.

De acuerdo a lo informado por el presidente regional de la asociación de funcionarios, Francisco Riveros, dentro de los pasos a seguir no existe la opción de realizar una toma en alguna de las dependencias del servicio, ya que no está dentro de las acciones definidas.

El dirigente se refirió a este tema ya que existe preocupación entre los trabajadores, que prevén que se disponga de vigilancia policial para evitar que ingresen a sus lugares de trabajo.

Eso sí, confirmó que desde hoy no existirán turnos éticos y no se realizará ningún trámite. Esto, pese a que la ministra de Justicia, Javiera Blanco, aseguró que el gobierno va a garantizar el funcionamiento del servicio "sí o sí".

Se estima que son alrededor de 50 mil los trámites que han dejado de realizarse cada día a nivel regional por la prolongada movilización.

Desde la Dirección Regional del Biobío todavía no existe una declaración sobre la forma en que se abordará la situación en las oficinas de la zona.