Secciones

Analizan políticas sanitarias en Concepción

E-mail Compartir

Precisamente en medio del complicado momento que vive la Región del Biobío en materia de salud pública, es que el Centro de Estudios del Desarrollo (CED), organismo que promueve procesos de sustentabilidad política, socio-económica y ambiental, está llevando a cabo en Concepción 4 jornadas del programa Escuela Salud y Políticas Públicas.

La idea de la iniciativa es promover la formación de líderes sociales y políticos con una óptima formación en materia de salud pública, para renovar las tendencias actuales en esa área.

IMPORTANTES INVITADOS

En las jornadas, que tienen lugar en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción, comenzando el viernes y sábado recién pasados, y que se completarán los próximos 13 y 14 de noviembre, participan destacadas personalidades del ámbito sanitario.

Entre ellos destacan el ex ministro de Salud, Jorge Jiménez de la Jara, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, la senadora DC y presidenta de la Comisión de Salud, Carolina Goic, además del subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

"Cuando lo hicimos en Santiago la primera vez, tuvimos la grata sorpresa de que esperábamos 30 inscritos y postularon 250. Muchos de ellos eran de Concepción, lo que nos motivó a repetir la experiencia, ahora acá", explica Alberto Larraín, uno de los anfitriones de la iniciativa, que agregó que esta vez han sido 75 los participantes seleccionados de diferentes ciudades del país.

CAMBIAR EL PARADIGMA

El médico Cristián Herrera, especialista en políticas de salud pública y otro de los organizadores, contó que básicamente el objetivo es ayudar a cambiar el actual paradigma en salud, por uno que permita tomar mejores decisiones en políticas públicas".

"La Región del Biobío y sus problemáticas en salud, como el drástico aumento de la deuda hospitalaria o las dificultades en la concreción de sus proyectos, no es más que el fiel reflejo de lo que está pasando a nivel nacional", agregó el profesional.

Familias rurales de Tomé cuentan con electricidad

E-mail Compartir

Un total de 24 familias del sector rural tomecino pudo acceder a suministro eléctrico, gracias al proyecto de electrificación que desarrolló la Municipalidad de Tomé en El Mirador, Chupallar y Burca, en conjunto con Copelec y con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Este proyecto contó con una inversión de 72 millones de pesos, de los cuales 4,5 millones debían ser aportados por los beneficiarios, sin embargo, la Municipalidad de Tomé cubrió $2,5 millones, atenuando la carga económica para los vecinos del sector.

La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz mostró su satisfacción y sostuvo que "estamos realizando muchas gestiones para que los vecinos del sector rural puedan acceder a estos suministros que por décadas han sido ajenos a sus vidas". Gabriel Vergara, presidente de la Junta de Vecinos de El Mirador destacó la iniciativa, que será una ayuda en sus vidas.

Santa Bárbara contará con nuevo parque urbano

E-mail Compartir

Resolver la falta de espacio público recreativo y de intercambio agrícola-cultural en esta comuna, es el objetivo central del parque urbano que tendrá una superficie de 18,541 m2, áreas verdes, mobiliario, iluminación peatonal, señalética, módulos de feria agrícola y cuya inversión es de $1.168.382, financiado con recursos del Ministerio de Vivienda.

En el parque, que presenta un 24% de avance, se proyecta un área explanada multiuso con el propósito de albergar la mayor cantidad de actividades comunales, tanto de carácter cívico, cultural, recreacional o religioso, las cuales otorgaran carácter al parque y a la comuna.

El intendente Rodrigo Díaz, junto con el alcalde, Daniel Salamanca, inspeccionaron las obras que deben estar terminadas el 15 febrero, incorporando más de 5 cuadras de paseo peatonal, generando un espacio nuevo para la comuna.