Secciones

Comité de Vivienda de Aurora fija primeras líneas de trabajo

E-mail Compartir

Cerca del mediodía se concretó ayer el primer encuentro entre el recién conformado comité de Vivienda Aurora de Chile y el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo. Estuvo también presente en la reunión el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

El objetivo, como explicó Arévalo, fue concordar las pautas de trabajo para lo que se viene y que implica la relocalización de familias del tradicional sector penquista a la denominada Manzana M.

El comité está conformado por 40 familias. Todas ellas viven actualmente en la faja por donde pasará el puente Bicentenario, por lo que su reubicación es inminente. Esto, considerando que el viaducto debe estar terminado en 2018.

Tal como había adelantado Diario El Sur, el seremi también coordinó con los integrantes del comité la visita que se hará a conjuntos habitacionales en otras comunas, los que tienen características similares a las ofrecidas para la Manzana M. Uno de ellos está instalado en Chiguayante, el que será revisado hoy.

"Es mucho mejor ver la realidad que un plano, así podremos ver los espacios", declaró Henry Cerda, presidente del comité de vivienda.

La Seremi comunicó que los vecinos serán asesorados por el mismo Ministerio, el que constituirá la Egis que les ayudará en la elaboración del proyecto habitacional.

Paralelamente se trabajan programas de mejoramiento del sector con la Junta de Vecinos.

Características

La propuesta de relocalización en Aurora contempla 190 viviendas, de las cuales 160 serán departamentos. Éstos tendrán una superficie de 55 metros cuadrados y estarán distribuidos en edificios de cuatro pisos.

En tanto, las casas están orientadas a adultos mayores y grupos familiares con más de cuatro integrantes. Tendrán 60 metros cuadrados. Ambas soluciones consideran tres dormitorios.

El monto del subsidio entregado para estas casas es de 1.250 UF, que equivale a más de $31 millones.

En cuenta pública USS destaca acreditación

E-mail Compartir

La reacreditación de Educación Parvularia por seis años fue uno de los hitos que destacó Sergio Castro, vicerrector de la Universidad San Sebastián Sede Concepción, en su cuenta pública. La autoridad lleva ocho meses en el cargo.

"Nuestra universidad posee 4 años de acreditación institucional, pero además nos hemos esforzado por certificar nuestras carreras. En efecto, el 85% de los alumnos de la Universidad San Sebastián estudia en programas acreditados, cifra superior al promedio del sistema universitario nacional", destacó.

La ceremonia contó con la asistencia de toda la comunidad académica, administrativos y representantes de los alumnos, autoridades de otras instituciones educacionales, parlamentarios, representantes del gobierno y de diversas organizaciones.

INDICADORES destacados

Castro relevó la tasa de retención de alumnos, que alcanza al 87,7%, y que ocho de cada diez egresados encuentra empleo antes de los seis meses.

"Defenderemos activa y públicamente el proyecto Universidad San Sebastián en el actual debate de la educación superior, en nombre de los miles de estudiantes y familias que nos han preferido", mencionó Castro.

Una vez finalizada la cuenta pública, los decanos residentes Pedro Ramírez (Facultad de Ingeniería y Tecnología), Álvaro Berríos (Facultad de Medicina Veterinaria) y Fernando Quiroga (Facultad de Ciencias de la Salud) entregaron distinciones a los colaboradores que cumplieron 10, 15 y 20 años de trabajo en la universidad.

También se hizo un homenaje póstumo a Javier Vera, vicerrector entre marzo de 2011 y febrero de este año. Se le entregó la medalla a su esposa, María Carolina Izquierdo.

San Pedro realizará cinco obras por $296 millones

E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó $296.582.000 para San Pedro de la Paz, los que se invertirán en cinco proyectos. Se trata del mejoramiento del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul, la construcción de la multicancha Terrazas del Mar, el mejoramiento de la Plaza de Loma Colorada, la construcción de la Plazoleta Victoria, también en Loma Colorada y la iluminación de la cancha de fútbol amateur de ese sector.

El alcalde Audito Retamal dijo que con estas inversiones podrán mejorar la calidad de vida de los vecinos, particularmente en Loma Colorada, a través de la recuperación de espacios públicos.

Reinaldo Urrea, presidente de la Asociación de Fútbol de Loma Colorada, dijo que con esto podrán programar mejor las competencias, considerando que son 9 los clubes, cada uno con 5 series desde infantiles a senior.