Secciones

Declaran culpables a comuneros mapuches

E-mail Compartir

Sólo por el delito consumado de receptación de madera el Tribunal de Juicio Oral de Cañete declaró culpables a Julio Castro, Mario Cayupi y José Huenuche, quienes fueron arrestados y formalizados por el robo de madera, delito que perseguía el Ministerio Público.

En la deliberación los jueces Ricardo Piña (presidente), Julio Ramírez y Cristian Medina definieron que la prueba entregada por el Ministerio Público (documental, testimonial, pericial, gráfica y material), "…no alcanzó el estándar necesario a fin de acreditar la existencia del delito de hurto descrito en la acusación; lo anterior, debido a la ausencia de testigos presenciales en cuanto a la participación de los encartados, y la insuficiencia de la prueba indiciaria presentada a este respecto", determinó el dictamen.

No obstante, el falló especificó que "dichas probanzas sí han resultado suficientes para probar, más allá de toda duda razonable, la existencia del delito de receptación, y la participación culpable de los acusados en el mismo".

Lectura

El defensor público de Cañete, Javier Pereira, quien representó a José Huenuche y Mario Cayupi, expuso que la resolución no lo deja totalmente satisfecho, ya que siempre sostuvieron que no hubo participación en el ilícito con que se les acusó.

"Quedó claro que ni el Ministerio, ni los querellantes lograron probar lo que se propusieron, y que era que mis representados estaban cometiendo un delito de hurto de madera", especificó Pereira, quien informó que la recalificación a receptación permitió que José Huenuche recuperara su libertad, esto, luego de estar 9 meses en prisión preventiva.

La audiencia de comunicación de la sentencia quedó programada para las 16 horas del próximo lunes 26 de octubre.

Nuevo manejo de residuos médicos en Hospital Regional

E-mail Compartir

Pablo Merino es auxiliar de servicio del Hospital Regional de Concepción. Durante el año 2000, mientras manipulaba desechos médicos cortopunzantes, se hizo una herida profunda en una de sus manos con una aguja usada, que al entrar a su cuerpo se quebró, quedando adentro parte de ella.

Luego de eso tuvo que ser intervenido con una cirugía, y a la vez someterse a una serie de exámenes e inyecciones para detectar cualquier posible infección provocada por el accidente.

Un riesgo constante que se producía porque, hasta hace poco, los desechos médicos cortopunzantes del hospital eran evacuados en cajas de cartón, bolsas plásticas, bidones y hasta tarros de café ya utilizados.

ELIMINACIÓN SEGURA

Esa realidad cambió oficialmente desde ayer, cuando se inauguró el programa Biosystem en ese recinto de sa´lud.

Se trata de un nuevo manejo para el descarte de los desechos médicos cortopunzantes, que eliminan la manipulación directa de los operarios de esa área, disminuyendo drásticamente el riesgo de cualquier accidente que pudiese derivar en un contagio.

En específico, el programa contempla la instalación de 700 diferentes puntos de acopio de residuos médicos cortopunzantes, en donde se contará con contenedores reutilizables, que son capaces de aislar herméticamente los desechos.

PIONERO EN LA REGIÓN

El Hospital Regional Guillermo Grant Benavente se transforma así en el primer recinto público de ese tipo en la Región del Biobío en contar con este programa de manejo de residuos en su gestión.

Se cubrirá así con el 100% de los servicios de tratamientos de residuos, que generan 10 toneladas de desechos médicos al año. De ellos, el 10% corresponde a material cortopunzante.

MEJOR Y MÁS BARATO

Boris Oportus, subdirector médico del Hospital Regional dijo que "el nuevo sistema tiene ventajas que apuntan a optimizar la seguridad de los funcionarios, y también del medio ambiente, ya que se trata de un sistema reciclable que puede reutilizar los contenedores por un máximo de 500 usos".

Agregó que la inversión significa una reducción del gasto habitual del hospital en esta materia, ya que el recinto ahora sólo pagará por la eliminación de los residuos, ya que los contenedores son puestos por la empresa proveedora a concesión.

Esto, en definitiva, es más barato que lo que hasta hoy se venía gastando en esa materia.

En la misma línea, Cristóbal Bravo, director de Stericycle Chile, la empresa proveedora del sistema, contó que estos depósitos de alto grosor fueron instalados previa capacitación a los operadores, y añadió que "un hospital de este nivel genera cientos de contenedores con desechos de este tipo al mes, por lo que al ser reutilizables también se ayuda de manera importante en la reducción de la huella de carbono que produce el recinto".