Secciones

Corte de Apelaciones acoge recurso de Canteras Lonco

E-mail Compartir

A la Corte Suprema apelará la Municipalidad de Concepción, luego que la Corte de Apelaciones penquista acogiera el recurso de protección interpuesto por la empresa Canteras Lonco, que permanece clausurada por decisión municipal a raíz del no pago de su patente comercial.

Según el fallo, el municipio habría incurrido en una ilegalidad al clausurar las oficinas de la empresa, ya que no habría comprobado la infracción. Con este resultado, la firma puede volver a operar en las dependencias de Concepción, pese a que el sector de faenas, en Chiguayante, se mantiene cerrado por una medida similar de la autoridad local.

Farmacias triplicaron ventas de píldora del día después

E-mail Compartir

Han pasado casi 30 días desde la puesta en marcha de la venta en farmacias sin receta médica del Levornogestrel o píldora del día después, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) modificara la medida que exigía la autorización médica para su compra.

El cambio en la norma comenzó a regir el pasado 22 de septiembre, por lo que las farmacias ya han tenido tiempo para analizar cómo ha funcionado la nueva modalidad de venta del Escapel, el nombre comercial para el fármaco.

Se consultó sobre ello a dependientes de las farmacias Dr. Simi, Ahumada, Cruz Verde, Salcobrand y Red Farma, del centro de Concepción. Los funcionarios, que tras el mesón ahora no sólo venden la píldora sin receta, sino que también son testigos de las inquietudes y el perfil de quienes adquieren el fármaco, apuntan a que ha habido un aumento promedio del triple en las ventas de Escapel, y que además son las mujeres de entre 18 y 25 años quienes más las adquieren.

En relación a los costos, fue la del Dr. Simi la que tenía el precio más bajo para el producto en formato de 0,75 miligramos (de dos grageas) en $11.420, mientras que la que pedía el valor más alto fue Salcobrand, que lo tiene a $13.490.

En el segundo formato, de 1,5 miligramos (de una gragea), se repiten las mismas farmacias en relación al precio más bajo y alto en que se puede encontrar. Mientras que la farmacia del Dr. Simi pide $14.260 por la píldora, la farmacia Salcobrand cobra $16.190 por el mismo producto.

ISP DESPEJÓ EL CAMINO

El camino para liberar la venta sin receta de la píldora comenzó a principios de agosto pasado, cuando la Comisión de Salud del Parlamento emitió un decreto que solicitaba al Ministerio de Salud (Minsal) su comercialización sin previa autorización médica.

Las razones de la comisión fueron entregadas por el presidente de la instancia, el diputado PS Juan Luis Castro, quien adujo que la medida se enmarcaba dentro de las discusiones sobre la Ley de aborto terapéutico en tres causales, especificando que la modificación ayudaba a evitar futuros abortos.

Agregó que la petición de receta se trataba de una barrera para que muchos adolescentes sin método anticonceptivo, además de mujeres que habían sufrido violación, pudieran acceder a la píldora.

Luego de esa gestión, el Minsal encargó el tema al ISP, que previa consulta a una instancia técnica de Cambio de Condición de Venta que analizó la solicitud, autorizó la modificación de la ley que regulaba su comercialización. El camino quedaba así despejado para el Escapel.

El trámite siguiente fue redactar la resolución exenta del ISP, que en su documento Nº 3094 cambió la condición de comercialización del principio activo Levonorgestrel para sus presentaciones en 0,75 y 1,5 miligramos. El 2 de septiembre el documento vio la luz, faltando sólo que Contraloría tomara conocimiento de la nueva normativa para que las farmacias pudiesen vender la píldora sin receta.

Pasaron 20 días para que esto ocurriera, en medio de críticas desde grupos antiaborto, que argumentaban que la medida propiciaría un mal uso del fármaco, ya que sin una campaña de educación sexual que enseñara a usar la píldora responsablemente, muchas mujeres lo utilizarían como un método anticonceptivo habitual, cuando sólo es una opción de emergencia cuyo uso de manera frecuente no es aconsejable.

El diputado PS Manuel Monsalve, miembro de la Comisión de Salud, donde se originó la iniciativa, dijo que las opiniones vertidas en contra estaban basadas en prejuicios.

"Lo que en su momento solicitó la comisión era completamente razonable, porque protegía la equidad en el acceso de una prestación de salud clave, como es la píldora del día después", argumentó.