Secciones

DC definirá en enero y con primarias a candidato a alcalde por Concepción

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, en la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, el partido decidió la realización de primarias en todas las comunas en donde haya más de un candidato. Este ejercicio se llevará a cabo el 17 de enero.

Es el caso de Concepción, donde además del actual alcalde, Álvaro Ortiz, se inscribió como postulante al sillón edilicio penquista la concejala Alejandra Smith.

Hay que recordar que la edil hace unas semanas expuso su preocupación por la falta de claridad respecto al mecanismo que se utilizaría para definir al candidato DC. La edil incluso planteó que estaba dispuesta a renunciar al partido si no se le daban las garantías de que la decisión se tomaría en base a un mecanismo democrático.

En varias oportunidades Ortiz ha planteado que está disponible para ir a una primaria.

Apoyo

A poco más de un año de las elecciones municipales, los radicales ya mostraron su apoyo al actual jefe comunal, a quien definieron como la única carta potente para mantener la alcaldía.

El 82% de sostenedores del Biobío cumplió con rendición de cuentas

E-mail Compartir

De los 566 sostenedores que existen en la Región del Biobío, el 82% cumplió con la rendición de cuentas de sus subvenciones, proceso que realiza cada año la Superintendencia de Educación con el objetivo de fiscalizar el buen uso de los recursos entregados.

En esta oportunidad, el proceso para realizar la cuenta se modificó al incorporar una plataforma en la que los datos sólo deben ser ingresados una vez. El nuevo sistema tiene por objetivo facilitar el cumplimiento de esta obligación legal y, además, disminuir los tiempos que se dedican para realizar el trámite.

El director regional de la Superintendencia de Educación, Dalton Campos, explicó que "hemos implementado para el año 2015 un proceso especial de rendición de cuentas, que ha tenido como característica fundamental que en una sola oportunidad todos los sostenedores que reciben fondos públicos, han tenido la obligación de rendir el 100% de la subvención pública, lo que no sólo se traduce en la subvención general, sino que también la subvención SEP (Subvención Escolar Preferencial) , el PIE (Programa de Integración Escolar), la Subvención de Apoyo al Mantenimiento, todas las que existen. Antes no se había dado así".

En total, en esta oportunidad se recibieron 6 mil 252 rendiciones y se superó el promedio nacional, que fue de 79% de cumplimiento. Ante estas cifras, Campos puntualizó que "refleja evidentemente una preocupación adicional, porque el proceso en sí de rendición de cuentas es un asunto complejo que tuvo características especiales en esta oportunidad".

REVISIÓN

Ahora el organismo fiscalizador se encuentra en la segunda etapa de rendición, que significa que deben revisar que todo lo que fue declarado se encuentre en orden y de forma completa la documentación de respaldo.

En ese sentido, el director regional puntualizó que los errores más comunes que se cometen tiene relación con la planilla de remuneraciones, ya que por primera vez en los procesos de rendición de cuentas se les solicitó que se pudiera asociar la remuneración de cada trabajador del establecimiento educacional con cada una de las subvenciones que permiten pagar sus sueldos.

"Aquí tenemos algunos problemas, en cuanto a los errores en que se les ha pagado un monto de remuneración por PIE, debiendo ser por subvención general o por SEP, y en segunda área donde podemos tener mayor finura para efectos de la fiscalización es con la acreditación de los saldos, cuando un sostenedor a mí me dice que de los SEP le sobraron $5 millones, nos tiene que demostrar que efectivamente ese dinero existe en su cuenta corriente", detalló.

La tarea de la Superintendencia es que efectivamente todo lo presentado se encuentre debidamente respaldado.

Para eso, iniciaron reuniones con los sostenedores, para poder trabajar en conjunto esta segunda etapa. Ya se realizó la cita con los 21 municipios que realizaron con normalidad la rendición a través de la plataforma y entre los que destacan Santa Bárbara, Coelemu, Concepción, Chiguayante, San Carlos, Cabrero y Coronel, entre otras.

MULTAS

Para aquellos sostenedores que no realizaron la rendición de subvenciones, ya se inició un proceso sancionatorio. Quienes no hicieron este trámite o no acreditaron el saldo, se arriesgan a una multa que va entre las 51 UTM hasta las 500 UTM (de $2.269.500 a $22.250.000) y que son consideradas por la Superintendencia de Educación como una infracción menos grave.

Hasta el momento, hay dos sostenedores que solicitaron una reapertura de la plataforma para poder realizar la rendición.

"Valoramos y evaluamos los motivos por los cuales un sostenedor no pudo declarar, porque partimos de la tesis que los sostenedores no han declarado no porque no quieren, sino por distintas circunstancias que le impidieron cumplir dentro del plazo esta obligación, situación que evidentemente nosotros evaluamos y veremos la forma en que en una nueva oportunidad ellos puedan pedir apertura de la plataforma y rendir la subvención como corresponde", explica Campos.

Eso sí, no quiere decir que el proceso sancionatorio se detenga, porque de todas formas incurrieron en una infracción legal.

El resto de las multas aún están en veremos y dependen de la revisión en detalle que se realiza en esta segunda etapa. Eso sí, el director regional destacó que "hay una infracción grave que está configurada por el hecho de que los fondos públicos sean ocupados para otro fines, yo le paso dinero para reparar la escuela y ellos con ese dinero, pueden comprar textos. En esos casos la infracción es grave, cuya sanciones parten con multas desde 501 UTM hacia arriba".

Tomé ahora cuenta con plaza inclusiva

E-mail Compartir

Sumándose a la iniciativa de Concepción, el municipio de Tomé ahora cuenta con una plaza inclusiva, con juegos recreativos especialmente diseñados para niñas en situación de discapacidad, la cual se encuentra perfectamente adaptada para su uso.

La inauguración se realizó ayer con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Ivonne Rivas, la directora regional de Senadis, Sandra Narváez, y otras autoridades.

El proyecto se concretó gracias a a los fondos de Proyectos Inclusivos (Fonapi) 2014. Se adjudicaron $14.450.000, los cuales fueron destinados para la adquisición de 8 juegos, como balancines, dos paneles sonoros, mini retroexcavadora, calesitas, hamaca y otros.

Objetivo

La remodelación de la plaza Samuel Muñoz tiene por finalidad contribuir a la inclusión social a través de la implementación de juegos recreativos inclusivos y el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad de la zona aledaña.

"Es una iniciativa que faltaba en esta comuna y que esperamos se masifique en más comunas de la Región. Nuestros niños y jóvenes en situación de discapacidad también deben tener un espacio de recreación y acá, con la voluntad política de la alcaldesa y las ganas de hacer cosas es que podemos estar inaugurando este bonito espacio para la comunidad", comentó Sandra Narváez.

La alcaldesa Ivonne Rivas destacó el trabajo conjunto realizado.