Secciones

Inacap da detalles de sede que construirá en San Pedro

E-mail Compartir

Rafael Campino, gerente de Desarrollo Inmobiliario e Infraestructura de Inacap, acompañado del vicerrector de Inacap, Andrés López, sostuvieron una reunión ayer con el alcalde de San Pedro, Audito Retamal. El objetivo fue conversar sobre la sede que la Universidad Tecnológica de Chile quiere instalar en la comuna, que dictará sus primeras clases en marzo de 2017.

La inversión será de 20 millones de dólares, recursos destinados a construir un edificio de 10 mil metros cuadrados, en un terreno de 30 mil metros cuadrados, ubicado a la altura de Michaihue, frente a la Estación Alborada del Biotrén. Las obras se iniciarán en enero del próximo año.

Pablo Moletto, subgerente de Nuevos Proyectos de Inacap, contó que "se trata de un edificio principal de 4 pisos y un subterráneo y un edificio secundario de un piso". El primero estará destinado a oficinas administrativas, salas de clases, biblioteca y laboratorios. En el segundo edificio se instalarían los talleres de mecánica y maquinaria, entre otros.

Proyección

La nueva sede universitaria tendrá capacidad para 3 mil 500 alumnos. Considera impartir carreras ligadas a las áreas de Mecánica, Maquinaria Pesada, Informática y Construcción Civil.

Rafael Campino explicó que "la sede Concepción-Talcahuano está completa en cuando a su capacidad y hay una población importante que está al sur del Bío Bío y esperamos que pueda tomar a estudiantes de esta área".

El objetivo, precisó, "es atender mejor a nuestros estudiantes y por eso instalamos una sede para aquellos que vienen del propio San Pedro, pero también de Coronel y alrededores".

El alcalde Audito Retamal opinó que "es el tránsito que nosotros esperamos de comuna a ciudad, donde los ciudadanos tienen que tener la posibilidad de solucionar todos sus problemas, y la educación es uno de ellos".

Puntualizó que son muchos los jóvenes de San Pedro de la Paz que se tienen que desplazar para ir a estudiar, "de tal manera que estamos muy contentos y entusiasmados con este proyecto que ha presentado Inacap".

"Nuestros jóvenes van a tener un instituto cercano, pero también quienes trabajan o quienes se forman en nuestro Centro de Formación en Oficios, van a tener ahora una oportunidad para perfeccionarse y dar continuidad a su formación técnica", aseveró.

Profesionales crean nuevo centro de estudios regional

E-mail Compartir

Un listado con 25 profesionales de diversas áreas es el que actualmente tiene el recién creado centro de estudios "Participa Biobío". Institución que, según su vocero local, Rolando Rodríguez, viene a completar una aspiración de analizar temas que afectan a la Región y también a conocer lo que piensan los ciudadanos locales sobre diversos tópicos que son de interés general.

La entidad, que manifiesta un corte similar a Corbiobío, de acuerdo a sus creadores tiene origen en filas del Partido por la Democracia (PPD), pero, en palabras de Rodríguez, es extensivo a más colores políticos.

Rodríguez, quien es doctor en ciencias forestales, mencionó que en esta etapa de formación ya hay algunas claridades. Se reúnen una vez por semana y para el próximo encuentro esperan definir al menos dos investigaciones a ejecutar.

Los temas que van a abordar son diversos, considerando que entre los profesionales que participarán se encuentran abogados, administradores de empresas, profesores y expertos de las ciencias sociales. No obstante, el vocero mencionó que la línea comunitaria y municipal son la que quieren explotar de manera más profunda.

Sobre el financiamiento de la entidad, destacó que "en primera instancia nos financiaremos con cuotas de cada uno de los participantes. Luego, trataremos de buscar recursos adicionales, en la medida que se requieran para realizar los trabajos respectivos".

aportes

"Nosotros hemos estado observando una crisis en los partidos políticos, que están muy mal evaluados por la ciudadanía. También hemos visto que están ocurriendo muchos hechos importantes, como son las reformas que está aplicando el gobierno, principalmente la constitucional y otros aspectos, como la descentralización, que está muy cuestionada, y nos surgió la inquietud de darle valor a las políticas que presentan las autoridades públicas", dijo Rolando Rodríguez, también académico universitario.

Añadió que "queremos también contribuir con mejorar la calidad de los partidos y la democracia. Involucrar a todas aquellas personas que sientan esta vocación de servicio público, para que participen, pero no desde las esferas o autoridades políticas, que tienen su rol, sino más bien desde el campo de la reflexión y del aporte más ciudadano".

La idea es concretar lo anterior en documentos, tipo papers, y también sondeos de opinión. "Para que mejore la calidad de las decisiones los partidos políticos y ciudadanos", precisó el profesional.

De esta manera, Rodríguez aclaró que utilizarán todos los mecanismos que permitan inferir, a los partidos políticos y a aquellos que toman decisiones, lo que piensa la gente respecto de políticas o directrices de carácter público.

Espera en un plazo de no más de dos meses publicar los primeros trabajos. En el próximo encuentro que realicen definirán los temas y el cronograma de trabajo.

Sólo regional

El fundamento central es que este centro de estudios analice sólo la visión regional sobre temas de corte nacional y local.

Mirando el trabajo que realiza Corbiobío en la Región, Rodríguez destacó que "nosotros pensamos, como toda institución que nace, dar cierto pasos previos. Estamos organizando dos trabajos inmediatos para generar nuestras primeras ideas. Principalmente en el campo de la descentralización y la idea que existe para la nueva Constitución".

Más adelante dijo que "vamos a ir paso a paso. En la medida que vamos organizándolos e interesando a más personas, con interés real de participar desde este campo, del análisis de estos temas, vamos a ir logrando metas. Pero, por ahora estamos en una etapa inicial".

En el contexto del trabajo que van a realizar, también se contemplan seminarios y actividades donde puedan discutirse materias sensibles para la Región.

Vecinos instalan cartel anunciado cruce peligroso

E-mail Compartir

Los vecinos de la Rotonda Norte de Cerro Alto instalaron un letrero advirtiendo la peligrosidad de este cruce de la Ruta 160, el cual sólo la semana pasada cobró una víctima fatal. Responsabilizan de los problemas al Ministerio de Obras Públicas y a Acciona, empresa a cargo de las obras de la carretera.

"Estamos cansados ya, a casi tres años, de que todavía no exista solución y que sigan ocurriendo accidentes y que tengamos que lamentar víctimas fatales", manifestó el alcalde de Los Álamos, Jorge Fuentes. Cabe recordar que en agosto se interpuso un recurso de protección contra Acciona y el MOP.