Secciones

Crianza y derechos parentales fueron temas de reflexión

E-mail Compartir

Con la presencia de más de 130 participantes, en especial padres y apoderados de jardines infantiles y escuelas municipales de Concepción, se efectuó en el Liceo de Niñas penquista el encuentro denominado "Educación de Nuestros Hijos e Hijas: Técnicas de Apoyo".

Temas relevantes como la crianza respetuosa y derechos parentales fueron parte de la actividad a la que asistieron diversas autoridades de la Región del Biobío.

Según explicó el coordinador regional del Consejo Nacional de Infancia y Adolescencia, Rubén Salazar, por primera vez en Chile se abre un espacio orientado a potenciar en conjunto el bienestar de niños y adolescentes.

"Sin niños y niñas cuidados en sus derechos y estimulados en sus capacidades, no hay futuro. Es por ello que apenas asumió el gobierno se creó el Consejo de la Infancia, que ha tenido a cargo el desarrollo de una política integral de protección de derechos para los menores de 18 años", afirmó.

ACTIVIDAD

Una de las aristas relevantes desarrollada por la Junji y Fundación Integra, fue el despliegue de un jardín infantil en terreno, con entretenidas estaciones de juegos, educadoras y técnicos en educación parvularia, quienes fueron los encargados de recibir a los hijos de los padres que llegaron a la actividad.

Durante la jornada de trabajo, que forma parte de la nueva política de infancia y adolescencia, las familias tuvieron la posibilidad de disfrutar de las charlas educativas de vínculo afectivo y crianza respetuosa, dictada por la trabajadora social Karina Castro, de la seremi de Desarrollo Social.

Posteriormente los asistentes participaron en una pausa activa que estuvo a cargo del profesor de educación física de la Oficina de Protección de la Infancia (OPD) de Concepción, Francisco López.

Además de los talleres en grupo, la abogada Johanna Pradenas de la Corporación de Asistencia Judicial de Concepción realizó una exposición de derechos parentales.

En relación a la actividad, la directora regional de la Junji, Andrea Saldaña, indicó que "Chile ha avanzado de manera significativa poniendo a la infancia en el centro de las políticas públicas".

Agregó que junto a la creación del Consejo Nacional de Infancia y Adolescencia, el gobierno impulsó la Subsecretaria de Educación Parvularia y la Intendencia de Educación Parvularia, que separa las responsabilidades en este nivel educativo, dando énfasis a la calidad.