Secciones

Se acaba el plazo para certamen literario

E-mail Compartir

El ya tradicional concurso literario "Concepción en 100 palabras" cierra esta tarde el plazo de recepción en lo que es su cuarta convocatoria desde la partida del certamen en 2012.

La iniciativa presentada por Minera Escondida, operada por BHP Billiton y organizada por Fundación Cultural Plagio y UdeC, tiene como principal objetivo plasmar la identidad de la Región del Biobío y su imaginario a través de las letras.

"Por cuarto año consecutivo, el concurso ha fomentado la creación literaria, incentivando las ciudades como foco de desarrollo cultural", señalaron fuentes de la organización.

En relación al plazo, los escritores pueden enviar sus cuentos hasta las 20 horas de esta tarde, a través del sitio web www.concepcionen100palabras.cl

LEER A CONCEPCIÓN

En paralelo durante los días previos, la iniciativa proyectó reparticiones de libros con los mejores 100 cuentos en diversos puntos de la ciudad, universidades y colegios de la Región.

- Ojalá superar el número de cuentos de la convocatoria anterior (7.216), aunque con un número tan elevado de cuentos no será fácil. Las expectativas son siempre lograr que la mayor cantidad de personas reciba la invitación a ser creativos y a escribir cuentos en 100 palabras. Además, este año hemos hecho énfasis en dos focos: la descentralización del concurso, o sea que lleguen más cuentos de localidades fuera de la capital regional. Por otra parte, invitar a los niños a ser creativos, por lo que también esperamos crecer en el número de cuentos de la categoría infantil, menores de 12 años.

- Hay muchos temas recurrentes (...) Podríamos decir que el terremoto aparece con frecuencia. También la ciudad bohemia y universitaria, la lluvia, su clima, las tradiciones sociales y culturales tan importantes del Biobío, la presencia de jóvenes en la ciudad.

"Picnic jazz" tuvo argumentos para reunir a familia penquista

E-mail Compartir

Cuando lo anunciaron hace tres días, la gente del municipio penquista nunca imaginó la potente respuesta que iba a tener el evento "Picnic jazz", realizado ayer en el sector La Cascada del Parque Ecuador.

Lo cierto es que las cerca de 4 mil personas -cifra que puede verse aumentada por la rotación de gente que hubo desde las 16.15 horas- que llegaron al principal pulmón natural de Concepción, no sólo evidencia el sonado éxito de la actividad. También, y quizás sirva de aliciente para los organizadores, dejó claro que al público le gusta aprovechar sus jornadas de descanso familiar. Y ¿por qué no hacerlo con música de jazz?

La tarde sumó estrellas del firmamento sincopado, como el siempre prendido trompetista Cristián Cuturrufo. Sin duda, cuando toca junto al saxofonista Ignacio González, se genera una dupla de lujo en cualquier escenario (el de ayer no tenía más de 20 m2). La explicación es simple: ambos suman una notable capacidad de comunicación en escena.

Un detalle como éste lo agradeció y aplaudió el público en cada intervención de los músicos, en el marco de la presentación del quinteto liderado por el contrabajista Rodrigo Álvarez (allí también militan César y Jorge Arriagada, en guitarra y batería, respectivamente; el propio González en saxo y Daniel Freire (trombón).

De hecho, al rato el saxo tenor sintonizaba para tocar con Pancho Molina (batería), el pianista argentino Leo Genovese, el contrabajista italiano Francesco Marcocci y un invitado especial: Yogui Alvarado en las máquinas.

"Esto es una actuación de MAL, pero aumentada", comentó entre risas el también líder de Emociones Clandestinas antes de partir, en alusión al trío que forma con Molina y Sebastián Larrea (guitarra).

Al inicio de este picnic artístico movieron el ambiente otros ilustres de la escena penquista como la cantante Cecilia Gutiérrez, al lado del guitarrista Yayo Durán, además del quinteto de Álvarez.

Allí aparecía también Cuturrufo, no sin antes quedar gratamente sorprendido por la intervención de la Big Band Jazz Juvenil de Concepción, dirigida por Ignacio González. "Fue algo muy bonito y en un año demostraron estar muy sólidos", resumió Carmen Burmeister, violinista e integrante de la Orquesta Sinfónica UdeC, quien disfrutó de la presentación de 40 minutos de la agrupación nacida hace dos años, actualmente formada por 20 noveles músicos, que hoy tienen entre sus ídolos a Miles Davis y John Coltrane.

PARA REPETIRLO

Después de un paseo por la numerosa platea, ver el gusto y disfrute en sus rostros, también el de los niños en este cuadro familiar, ambientado en el soleado verde del Parque Ecuador; no queda otra opción que volver a repetirlo bajo el mismo concepto.

"Lo vamos a hacer nuevamente, en el marco de la recuperación de espacios públicos. Después de apreciar todo esto, queda claro que se puede realizar", adelantó el alcalde Álvaro Ortiz, aunque sin establecer una fecha.

Anotemos que este "picnic" se hizo en el marco del mes de conmemoración de los 465 años de la fundación de la ciudad. Por ello, éste no es parte de un programa completo, sino que es parte de otro. "Pero aprovechando el buen tiempo lo vamos a repetir", dijo la principal autoridad comunal.

Sobre este tema, sostuvo que el próximo sábado se va a realizar un festival de títeres en el Odeón de la Plaza Independencia y un ciclo de cine sabatino durante los meses estivales (éste también se va a realizar en La Cascada en funciones gratuitas.

PICNIC SORPRESA

Mauricio Castro, asesor cultural del municipio de Concepción, anotó que una de las cosas que más le sorprendió de esta actividad que "prendió sola", es ver a las familias haciendo picnic durante los shows musicales. "Queríamos que fuera una actividad familiar, pero sin duda fue una muy agradable sorpresa ver gente que estaba haciendo picnic en el Parque", dijo, acotando que ésta idea no necesariamente estaba concebida en ese sentido.

"Lo que más nos interesa es recuperar los espacios públicos y en horarios familiares. Qué mejor que irse a la casa después de escuchar música a eso de las siete de la tarde", indicó Castro.