Secciones

Panteón de la Patria permitirá recordar a nuestros próceres

E-mail Compartir

Más de 500 personas asistieron a la inauguración del Panteón de la Patria, monumento funerario en homenaje y conmemoración a los hombres y mujeres que participaron desde la antigua provincia de Concepción en el proceso de Independencia de Chile.

El espacio se encuentra ubicado en la primera calle del Cementerio General de Concepción, y para apertura sirvió para realizar la ceremonia oficial de recepción de los restos del prócer de la independencia, Juan Martínez de Rozas. En la oportunidad estuvieron presentes el alcalde de la capital regional, Álvaro Ortiz, el secretario general de Semco, Armando Cartes y el presidente del Senado, Patricio Walker.

La idea es que este Panteón de la Patria se transforme en un centro ceremonial, donde se lleven a cabo actividades de conmemoración a los diferentes acontecimientos que marcaron la historia local. Para citar algunos hitos, la constitución de la Junta Gubernativa de Concepción (5 de septiembre de 1811), la firma de la Independencia (1 de enero de 1818), como también la misma fundación de nuestra ciudad, cada 5 de octubre.

EL PANTEÓN

El alcalde Álvaro Ortiz comentó sobre la forma en que se financió este monumento.

"Los aportes que permitieron la construcción de este espacio fueron voluntarios. Contamos con la ayuda de un sinfín de profesionales de la comuna, con una inversión aproximada de unos 30 millones de pesos. Estamos haciendo tours y recorridos en el Cementerio General, para educar a la gente en la importancia de las personas que descansan aquí", explicó la autoridad comunal.

La iniciativa de la Corporación Social y Cultural de Concepción (Semco), está inserta dentro del proyecto de puesta en valor del patrimonio del camposanto penquista, el de mayor importancia patrimonial en la Región y uno de los más antiguos del país (1844).

Su belleza arquitectónica y paisajística lo ha transformado en un paseo tradicional de penquistas y turistas, lo que lo convierte en el lugar perfecto para levantar monumento patrio.

El secretario general de Semco, Armando Cartes, explicó que el terremoto de 2010 provocó muchos daños, pero también creo oportunidades. "Ahora existe un espacio en primera fila que nos permitió levantar un monumento a los hijos de la Región, que sufrieron por la Independencia de Chile. Este es un proyecto a largo plazo, donde todos los años se abrirá para ceremonias de conmemoración (...) Otros personajes se van a incorporar a la cripta del panteón", anunció.

PERSONAJE CLAVE

Penquista por adopción, Juan Martínez de Rozas nació en Mendoza en 1758. Llegó a Concepción en 1788 para desempeñarse como consejero del intendente Ambrosio O'Higgins, cargo que ostentaría como interino en los años siguientes. Fue el primer presidente del Congreso Nacional en 1811. Murió en Mendoza al año siguiente, tras ser desterrado por José Miguel Carrera.

En su visita a la apertura del panteón, el presidente del Senado, Patricio Walker, se refirió al legado del prócer y la importancia de recuperar sus restos.

"Juan Martínez de Rozas fue clave en el proceso de la Independencia. Fue un apoyo importante para muchos de los próceres de la patria. En ese sentido, es muy importante recuperar sus restos y que estén en esta comuna. Esto les da un valor histórico a las personas que jugaron un papel tan fundamental en la historia de nuestro país", resumió.

De este modo, los restos de Martínez de Rozas ya están en el Panteón, que desde hoy estará totalmente abierto para visitas en el histórico lugar de descanso penquista.