Secciones

Gabinete Juvenil tendrá primer encuentro el 26 de octubre

E-mail Compartir

La incertidumbre de los quince miembros del primer gabinete juvenil del Biobío ya de disipó. El próximo 26 de octubre se realizará la conformación del órgano, una reunión más bien protocolar donde se fijarán las primeras líneas de trabajo de esta nueva instancia.

Así lo precisó el director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Leocán Portus, organismo que impulsó la iniciativa en todo el país. Las reuniones, indicó, se realizarán una vez al mes, con el objetivo de recoger las opiniones e ideas de los jóvenes, las que también serán sistematizadas en un documento que se entregará a fin de cada año que funcione.

"Es un órgano consultivo y transversal", explicó Portus en cuanto a su funcionamiento, muy parecido a los consejos de la sociedad civil o a los concejos municipales, aunque sin atribuciones para aprobar o rechazar proyectos, sino como un mecanismo de participación. Eso sí, tendrán encuentros periódicos con autoridades locales.

Algo un tanto distinto a lo que ya entendían los miembros del organismo creado. "El gabinete tendrá que deliberar en base a temas, tomar decisiones y plantear temas que jóvenes de la Región vayan pidiendo", dijo unos días después de la elección Alejandra Ortega (24), estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Concepción y primera mayoría en la votación local.

Cabe mencionar que esta votación se realizó durante todo el mes de agosto y en la zona participaron 200 postulantes. Fueron electos 8 hombres y 7 mujeres, explicó Portus, ya que se buscó equilibrio en el género.

NI RELIGIÓN NI IDEOLOGÍA

Once de los quince miembros del gabinete juvenil pertenecen a la colectividad religiosa Águilas de Jesús, que trabaja principalmente en universidades.

Este aspecto es conocido por Portus, quien sostuvo que está encantado de recibir a todos los grupos. Aunque, dijo, "no van a venir a trabajar sólo en un área. La idea es que haya una diversidad y no nos centremos solamente en aspectos valóricos o religiosos".

Al mismo tiempo espera que no se generen dificultades. Cabe mencionar que cuando se hizo la bandera de la diversidad sexual en la sede de Injuv, algunos miembros del grupo cristiano protestaron.

"Hago un llamado a tener altura de miras de las posturas que tengamos. Sé la madurez que tienen, que son representantes de ciertos sectores. Pero el gabinete va más allá de un pensamiento religioso, ideológico o político. La idea es que podamos sentarnos y trabajar en todas las políticas públicas de jóvenes".

Profesores celebran su día de manera anticipada

E-mail Compartir

Durante toda esta semana el Colegio de Profesores de la Región ha realizado actividades con el motivo de la celebración de su día, entre ellas, la ceremonia de ayer, donde se reconoció a los profesores destacados. Además, contaron con una clase inaugural del rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, sobre "Educación Pública chilena".

Todo esto en la Biblioteca Municipal de Concepción, donde estuvieron presentes autoridades de educación, como el seremi Sergio Camus, y el jefe en la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad, Gino Cortez.

CEREMONIA

A las 12 comenzó la ceremonia organizada por el gremio regional del Biobío, con intervenciones de su presidenta, Olimpia Riveros. Luego, y antes de la clase magistral de Ennio Vivaldi, se presentó un grupo de estudiantes, de Chiguayante, dirigidos por el docente de música Luis Pavez.

El rector de la Universidad de Chile, nacido en Concepción y alumno del Liceo Enrique Molina Garmendia, agradeció la invitación, comentó su nexo con la ciudad penquista y se dispuso a realizar su presentación.

Luego se reconoció a los profesores destacados de la Región y se realizó una lectura poética a cargo de la docente Francisca Henríquez.