Secciones

MAL abre atmósferas sonoras con músicos de Nueva York

E-mail Compartir

Los pasos de Francisco "Pancho" Molina comienzan a escucharse en Concepción tras su anunciado retorno, el que irá concretando progresivamente, luego de 13 años de música y estudios en Nueva York.

Así, el baterista de rock y jazz que integra MAL liderado por Jorge "Yogui" Alvarado (máquinas) y con Sebastián Larrea (guitarra), trae hasta la ciudad a los destacados músicos radicados en la Gran Manzana, Leo Genovese (pianista argentino) y el italiano Francesco Marcocci (contrabajo). Se van a sumar a los sonidos experimentales que combinan el free jazz, industrial y la electrónica.

El trío penquista será el show estelar de la sexta fecha de Octafuzz, festival autogestionado. La cita es hoy desde las 23 horas en el emblemático Sindicato de Carpinteros y Ebanistas, en Aníbal Pinto 1764, Concepción (entrada tiene un valor de $ 10 mil).

EL PULSO DEL MAL

Sobre la idea de entrar a estudio, para comenzar con un EP, Alvarado indicó que "desde los inicios de MAL nos centramos en la composición, con la idea de un EP o álbum. En forma natural decantamos hacia estructuras más libres, de experimentación sonora, es un proyecto abierto en base al trío. No tenemos fijada fecha para grabar, vamos a resolver los tiempos para plasmar la música que estamos creando", señaló.

Sobre la integración que ha sentido a la banda de Alvarado, líder de Emociones Clandestinas, Molina sostuvo que muy buena, incluso, como parte de la escena local. "Nos escuchamos profundamente y los ritmos fluyen. Tengo mucho que aprender de esta asociación espontánea con guitarra, sintetizadores, batería acústica, caos pad y laptop", comentó.

Marcocci comentó el sentido que le hacía llegar a Concepción por primera vez. "Con el viento que lleva la barca, de un cerro a otro cerro, llegando al atardecer, desde el barco puedes ver las luces de una ciudad. Este es mi sentido de estar acá", dijo poéticamente.

"Picnic jazz" invita a disfrutar del Parque Ecuador con música

E-mail Compartir

La idea de fondo es crear espacios de encuentro en torno a la cultura. "Como no contamos con infraestructura municipal de este tipo, el lugar natural para generarlo es el espacio público", explica Mauricio Castro, asesor cultural de la Municipalidad de Concepción, cargo que ocupa desde el primer trimestre de este año.

Es en este contexto donde se instala la primera versión del llamado "Picnic jazz". El evento de carácter gratuito se va a realizar este domingo, a partir de las 16 horas, en el sector La Casacada del Parque Ecuador. Contará con la presencia de Pancho Molina Trío, Cristián Cuturrufo, Cecilia Gutiérrez y Yayo Durán, Rodrigo Álvarez Quinteto y la Big Band Jazz Juvenil de Concepción, dirigida por Ignacio González.

Como parte de la celebracióndel aniversario 465 de la capital regional, la idea de los organizadores es que vaya un público de carácter familiar.

"El Parque Ecuador es el principal espacio público y de recreación familiar de nuestra ciudad, la idea de hacer un evento un día domingo, para que finalice antes del anochecer, y que apunte a fortalecer estas mismas características: queremos ver familias disfrutando del lugar de nuevas maneras", comentó Castro. Acotó que las actividades de esta naturaleza también se van a realizar en el Parque Bicentenario, las plazas Independencia, Condell y Cruz.

¿POR QUÉ EL JAZZ?

Una buena razón para apostar en esta ocasión por los sonidos sincopados está fundada en que la actual administración alcaldicia está apostando por lo artístico. "Abrimos el área de música popular en el Centro Artístico (CAC), creamos la Big Band Jazz del Enrique Molina y ahora estamos proyectándola en una Juvenil de Jazz de la ciudad, que será precisamente la que se presentará el fin de semana. Concepción es la ciudad de la música, no sólo del rock, y el jazz es música popular", explicó el representante del municipio.

. No nos estamos comparando. Concepción es una ciudad de escala mediana, pero que posee todo para disfrutarla en todos los aspectos. El acceso a la cultura y la difusión de los artistas locales forma parte de nuestra política municipal. Queremos ser plataforma para nuestros artistas y puente para los vecinos.

- A fin de año comenzaremos un ciclo de cine todos los sábados al atardecer en el mismo lugar (La Cascada), además la recuperación del Teatro Enrique Molina y el Museo Lamp, que se va a construir en el lugar. Sin duda, estos hitos van a cambiar la forma de relacionarnos entre el Parque y la cultura.

- Pancho será un enorme aporte, no sólo a la ciudad, sino también a la música del país. Ya estamos trabajando juntos y sin duda vendrán muchas más ocasiones.

LUGAR DE ENCUENTRO

Para Molina, iniciativas como "Picnic jazz" implica cultura gratis para la comunidad. "Un lugar de encuentro, donde se comparte al aire libre con músicos. También es una gran oportunidad para disfrutar de lo que ofrece la escena artística en la ciudad", comenta el baterista, para quien estaciones como el verano son ideales para su desarrollo.